Skip to main content

OMS podría fracasar: países pobres sin vacuna hasta 2024

El plan global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para distribuir vacunas contra la COVID-19 a los países más pobres enfrenta un riesgo «muy alto» de fracasar.

Así lo indican documentos internos filtrados por la agencia Reuters, que aseguran que el programa COVAX de la OMS podría dejar a miles de millones de personas de países pobres sin acceso a las vacunas hasta 2024.

El objetivo de COVAX es entregar al menos 2 mil millones de dosis de vacunas a finales de 2021 para cubrir al 20 por ciento de la población más vulnerable de 91 países pobres y de ingresos medios, principalmente de África, Asia y América Latina.

Sin embargo, el programa parece estar sufriendo con la falta de fondos y los riesgos de suministro. “El riesgo de no establecer una instalación COVAX exitosa es muy alto”, señala un informe interno de la alianza Gavi, que codirige el plan con la OMS.

Gavi reúne a gobiernos, compañías farmacéuticas, organizaciones benéficas e internacionales que forman parte de campañas de vacunación globales.

Problemas financieros

Una vacuna contra el COVID 19

Los problemas de financiación dejarían a los países pobres sin acceso a las vacunas contra la COVID-19 hasta 2024, dice uno de los documentos que serán discutidos en una reunión que se celebra del 15 al 17 de diciembre.

Para cumplir su objetivo, COVAX necesita $4.9 mil millones de dólares, además de los $2.1 mil millones dólares que ya ha recaudado.

El riesgo de falla es mayor porque el esquema se estableció muy rápido al operar en un territorio inexplorado», asegura el informe.

Los planes de COVAX se basan en vacunas que hasta ahora aún no han recibido aprobación y que son más económicas, a diferencia de los antídotos de Pfizer/BioNTech y Moderna, que usan la tecnología de ARNm más nueva y, por lo mismo, más cara.

COVAX mantiene acuerdos no vinculantes con AstraZeneca, Novavax y Sanofi para 400 millones de dosis. Sin embargo, las tres empresas han enfrentado retrasos en sus ensayos.

La OMS ha admitido conversaciones con Pfizer y Moderna para incluir sus vacunas contra la COVID-19 como parte de un lanzamiento global a un costo posiblemente más bajo.

Recomendaciones del editor

El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas
El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas

Aunque muchos lo nieguen, la pandemia de coronavirus está lejos de acabar. Bien lo saben las aerolíneas, que han debido cancelar centenares de vuelos. ¿La razón? Empleados contagiados con COVID-19 luego de que múltiples países abandonaran la obligatoriedad de la mascarilla.

Una de las perjudicadas fue la suiza de bajo costo EasyJet, que desde finales de marzo de 2022 liberó a sus pasajeros del cubrebocas. Sin embargo, solo entre el 28 de marzo y el 3 de abril, canceló 202 de sus 3,517 vuelos desde Reino Unido, según CBS News.

Leer más
Confirman casos de COVID-19 con variantes ómicron combinadas
variante omicron teorias explicar origen covid 19 pandemia

A poco más de dos años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara pandemia el COVID-19, el coronavirus SARS-CoV-2 sigue sorprendiendo. Esta vez, con los primeros casos documentados en el mundo que combinan ómicron (BA.1) y su subvariante BA.2.

El descubrimiento fue revelado por el Ministerio de Salud de Israel, que localizó a dos personas infectadas con dichas características. Los enfermos fueron detectados gracias a pruebas PCR efectuadas en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, situado al sureste de Tel Aviv.

Leer más
Proveedor de Apple cierra fábrica en China por brote de COVID-19
iphone 13 vs 12

Foxconn, uno de los principales proveedores de Apple, detuvo la producción de su fábrica en Shenzhen (China) por un brote de COVID-19 en la región.

Después de que se contabilizaran más de 3,000 casos de coronavirus el 13 de marzo, el gobierno local confinó a los 17.5 millones de residentes de Shenzhen. Como en cuarentenas anteriores, se cerró el transporte público y las empresas solo pueden operar para ofrecer servicios esenciales. Las medidas estarán vigentes hasta el 20 de marzo.

Leer más