Skip to main content

Plasma convaleciente asoma como tratamiento para COVID-19

El plasma de personas recuperadas de COVID-19 puede ser una herramienta eficaz para el tratamiento de la enfermedad.

Así lo ha reconocido la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, al emitir una autorización de uso de emergencia (EUA).

Según la agencia federal, los beneficios “conocidos y potenciales” del plasma superan los presuntos riesgos que pudiese tener para el organismo.

La iniciativa se enmarca en una “extensa revisión por parte de la FDA de la evidencia científica y los datos generados durante los últimos meses como resultado de los esfuerzos para facilitar el acceso de emergencia al plasma convaleciente, ya que los ensayos clínicos para demostrar definitivamente la seguridad y la eficacia continúan”.

De esa manera, el organismo autorizó la distribución y administración de plasma convaleciente en Estados Unidos por parte de los proveedores de atención médica para tratar casos sospechosos o confirmados de COVID-19.

Plasma convaleciente asoma como tratamiento para COVID-19
Polina Tankilevitch/Pexels

“La FDA determinó que es razonable creer que el plasma convaleciente de COVID-19 puede ser eficaz para disminuir la gravedad o acortar la duración de la enfermedad en algunos pacientes hospitalizados. La agencia también determinó que los beneficios conocidos y potenciales del producto superan los riesgos y que no existen tratamientos alternativos adecuados, aprobados y disponibles”, afirmó.

La EUA no pretende reemplazar los ensayos clínicos en curso, aclaró la FDA, y calificó como “de vital importancia” facilitar la inscripción de pacientes en cualquiera de los procesos tendientes a la “demostración definitiva de la seguridad y eficacia del plasma convaleciente COVID-19”.

“Nuestro trabajo en plasma convaleciente ha brindado un acceso más amplio al producto que el disponible en cualquier otro país y ha llegado a más de 70,000 pacientes estadounidenses. Estamos profundamente agradecidos con quienes ya han donado y alentamos a las personas que se han recuperado del COVID-19 a que consideren hacerlo”, manifestó el secretario de Salud y Servicios Humanos, Alex Azar.

Para el comisionado de la FDA, Stephen M. Hahn, los estudios realizados en 2020 muestran que el plasma de pacientes que se han recuperado de COVID-19 tiene el potencial de ayudar a tratar a quienes sufren los efectos de contraer el virus.

“Al mismo tiempo, continuaremos trabajando con los investigadores para continuar con los ensayos clínicos aleatorios para estudiar la seguridad y eficacia del plasma de convalecencia en el tratamiento de pacientes infectados con el nuevo coronavirus”, complementó.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Se confirma: investigadores dicen que el COVID-19 se originó en mercado de Wuhan
covid 19 confirmado se origino mercado exotico wuhan daily life in

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, una de las grandes interrogantes era descubrir el origen de la enfermedad y la transmisión del Sars-Cov-2.

Y luego de dos años de investigación, un equipo compuesto por 18 científicos de la Universidad de Utah, confirmó que el coronavirus se inició en un mercado mayorista de pescado y especies exóticas en Wuhan.

Leer más
Construyen nuevo material para mascarillas: capturan y desactivan el coronavirus
Las mejores películas en HBO y HBO Max – Zoë Kravitz con mascarilla en una escena de "Kimi" (2022).

El COVID-19 aún está en el ambiente y sigue la pandemia, y ya con dos años de estrés por la enfermedad, la medicina sigue avanzando para hacerle frente. Ahora ingenieros químicos de la Universidad de Kentucky están creando una mascarilla que logra capturar y desactivar el coronavirus.

La idea es desactivar las proteínas espiga del SARS-CoV-2 a medida que entra en contacto con ellas. Estas proteínas espiga son las que permiten que el virus ingrese a las células huésped una vez que están en el cuerpo.

Leer más
Dificultades en la eyaculación y pérdida de pelo entre secuelas de COVID largo
secuelas covid largo problemas eyaculacion perdida de pelo bathroom  man looking into camera mirror

La pérdida de cabello, la disminución de la libido y las dificultades de eyaculación pueden ser síntomas no reconocidos de Covid largo, según un estudio de 2,4 millones de registros electrónicos de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el covid largo como un conjunto de 33 síntomas que generalmente se desarrollan dentro de los tres meses posteriores a una infección por SARS-CoV-2, con los síntomas que duran al menos dos meses sin una explicación alternativa.

Leer más