Skip to main content

Estos implantes les otorgan visión artificial a los ciegos

Un grupo de científicos suizos desarrolló un revolucionario dispositivo que podría ayudar a las personas que perdieron la vista. Se trata de un implante de retina que funciona con lentes inteligentes equipados con una cámara y una microcomputadora.

“Nuestro sistema está diseñado para dar a las personas ciegas una forma de visión artificial mediante el uso de electrodos para estimular sus células retinales”, explica el investigador Diego Ghezzi.

EPFL.

¿Cómo funciona?

La cámara integrada en los lentes capta imágenes en el campo de visión del usuario y envía datos a la microcomputadora instalada en uno de los extremos del accesorio.

El aparato convierte los datos en señales luminosas que se transmiten a los electrodos del implante de retina, que estimulan la retina de manera que la persona vea una versión simplifica de la imagen en blanco y negro.

Esta versión simplificada está compuesta de puntos de luz que aparecen cuando se estimulan las células de la retina.

Eso sí, los usuarios deben aprender a interpretar los numerosos puntos de luz para distinguir formas y objetos.

“Es como cuando miras las estrellas en el cielo nocturno: puedes aprender a reconocer constelaciones específicas. Los pacientes ciegos verían algo parecido con nuestro sistema”, agrega el experto.

Si bien los científicos son optimistas respecto a su dispositivo revolucionario, necesitan comprobar los resultados antes de probarlo en humanos.

“Todavía no estamos autorizados para implantar nuestro dispositivo en pacientes humanos, ya que la obtención de la aprobación médica lleva mucho tiempo. Pero hemos ideado un proceso para probarlo virtualmente, una especie de solución alternativa”, puntualiza Ghezzi.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más