Skip to main content

Científicos calculan distancia óptima para evitar COVID-19

Basándose en 172 estudios sobre el comportamiento del virus en entornos comunitarios y médicos, un estudio determinó que dos metros (poco más de seis pies) es la distancia óptima para evitar el contagio por SARS-CoV-2.

«El mensaje más contundente es que las medidas físicas son efectivas para prevenir el COVID-19», manifestó Trish Greenhalgh, académica de la Universidad de Oxford, a Financial Times.

Vídeos Relacionados

El estudio revisado por pares publicado por The Lancet también estableció que el uso de protección ocular o facial también “reduce significativamente” el peligro de enfermarse.

«Los metanálisis anteriores se basaron principalmente en la prevención de la influenza y otras enfermedades que no se comportan de la misma manera que el virus de que provoca el COVID-19», añadió la especialista.

La investigación determinó que el riesgo de infección con una distancia menor a un metro (alrededor de tres pies) es de 13 por ciento, lo cual se reduce a tres por ciento cuando la separación aumenta.

Científicos calculan distancia óptima para evitar COVID-19
Andrea Piacquadio/ Pexels

“Es probable que cada metro adicional de distanciamiento reduzca el riesgo a la mitad y así sucesivamente”, señalaron los responsables del análisis.

Las barreras oculares, incluso cuando se trate de gafas, reducen el riesgo de infección del 16 al seis por ciento, en tanto que los escudos faciales bajan la tasa de infección del 17 al tres por ciento, agregó Financial Times.

El estudio agregó que las mascarillas N95 y FFP2 brindan una “mayor protección” que aquellas quirúrgicas y reutilizables de algodón o gasa, sobre todo en el personal sanitario, que tiene seis veces más probabilidades de infectarse.

«Esto tiene implicaciones para todos los proveedores de atención (de salud) y respalda las llamadas para una mayor producción y acceso equitativo a estos accesorios», enfatizó el autor principal del estudio, Derek Chu.

El también experto en inmunología clínica de la Universidad McMaster, Canadá, se manifestó contrario de recomendar un metro como distanciamiento social. “Es posible que en el futuro debamos considerar dos metros o más», comentó.

Recomendaciones del editor

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Trabajadores chinos escaparon de fábrica de iPhone y caminaron más de 9 horas
trabajadores caminaron mas de 9 horas escape fabrica china iphones foxconn e1485294925187 1140x638

En medio del estricto confinamiento que llevan a cabo las instalaciones de Zhengzhou de Foxconn en China, que están bajo un bloqueo COVID de circuito cerrado después de un brote del virus, un par de trabajadores de la industria de iPhone locales, escapó por más de 9 horas y caminó más de 40 kilómetros para salir del encierro.

Bloomberg informó así la historia de Dong Wanwan y su hermano, quienes abandonaron la fábrica en medio de estrictos controles de COVID.

Leer más