Skip to main content

COVID-19: estudio calcula 100 millones de contagios en EEUU durante 2020

De acuerdo con un modelo elaborado por la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia, cerca de 103 millones de personas se contagiaron de COVID-19 en Estados Unidos durante 2020.

Esto constituye 31 por ciento de la población de aquel país. Dicho de otra manera, uno de cada tres estadounidense se contagió, lo que supera las cifras oficiales, que indican 38 millones de casos positivos hasta la fecha.

Vídeos Relacionados

La investigación recopiló datos de casos confirmados de COVID-19 en 3,142 condados de Estados Unidos y simuló la transmisión en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2020.

“La gran mayoría de los infectados no se contabilizan en el número de casos confirmados”, explica Jeffrey Shaman, uno de los investigadores del estudio.

“Son estos casos no documentados, que suelen ser infecciones leves o asintomáticas, los que permiten que el virus se propague rápidamente entre la población en general”.

De esta forma, los casos confirmados apenas representan 22 por ciento del número total de contagios.

Esta cifra sería similar a la estimación realizada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que afirma que se han notificado menos de la cuarta parte de todas las infecciones por SARS-CoV-2 en Estados Unidos.

Pese a esta alta tasa de infección, los investigadores aseguran que 2021 ofrece un panorama totalmente diferente para la pandemia. Para esto, la aplicación de las vacunas desempeñaría un rol determinante.

Los expertos piensan que el hecho de que la vacuna de Pfizer haya recibido la aprobación total por parte de la FDA podría incentivar a que más personas se vacunen.

Recomendaciones del editor

Guerra de patentes: Moderna demanda a Pfizer por infracción
vacuna moderna publicada github

Moderna está demandando a Pfizer y BioNTech por presunta infracción de sus patentes de tecnología de vacunas de ARNm, anunció hoy la compañía.
"Estamos presentando estas demandas para proteger la innovadora plataforma de tecnología de ARNm que fuimos pioneros, invertimos miles de millones de dólares en crear y patentamos durante la década anterior a la pandemia de COVID-19", dijo el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, en un comunicado.

Moderna dijo el viernes que la vacuna comirnaty de Pfizer y BioNTech infringe las patentes que Moderna presentó hace varios años protegiendo la tecnología detrás de su vacuna preventiva, Spikevax. La compañía presentó demandas por infracción de patentes tanto en un tribunal federal de Estados Unidos como en un tribunal alemán.
La portavoz de Pfizer, Pam Eisele, dijo que la compañía no había revisado completamente la demanda de Moderna, pero la farmacéutica se sorprendió por ella, dado que su vacuna se basa en tecnología patentada desarrollada tanto por BioNTech como por Pfizer.
En la presentación, la compañía dijo: "Moderna se abstuvo de hacer valer sus patentes antes para no distraer de los esfuerzos para poner fin a la pandemia lo más rápido posible".

Leer más
Corea del Norte ¿derrotó al COVID-19?: declaran la victoria al virus
corea del norte declara victoria covid 19 north korea test fires missiles

Corea del Norte quiere tranquilizar a su población y demostrar al mundo que es un país confiable, y Kim Jong Un anunció que su país ha derrotado al COVID-19, en una ola pandémica que dejó 74 muertos.

"La sufrida guerra de cuarentena finalmente ha terminado y hoy, podemos declarar solemnemente la victoria", dijo Kim Jong Un en Pyongyang el miércoles 10 de agosto, según una traducción al inglés de NKNews.

Leer más
Qué es el Henipavirus que preocupa a China y que se transmite de animal a humano
henipavirus china transmision animal humano nipah virus carried by fruit eating bats

Un total de 35 contagios de Henipavirus en los últimos días han tenido las provincias chinas de Shandong y Henan, levantando una nueva alerta sobre las enfermedades zoonoticas, transmisibles de animales a humanos.

Uno de los vectores de transmisión son los murciélagos de la fruta, los que son considerados huéspedes naturales de dos de los Henipavirus conocidos: el virus Hendra y el Nipah.

Leer más