Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

La verdad sobre los adultos jóvenes y el COVID-19

Uno de los mitos quizás más extendidos respecto al coronavirus es que los adultos jóvenes son casi inmunes a la enfermedad y que no presentan cuadros tan graves en caso de contagiarse.

Sin embargo, una carta de investigación publicada el miércoles 9 de septiembre en la revista JAMA Internal Medicine, es uno de los estudios más completos sobre este segmento etario y el COVID-19.

Vídeos Relacionados

Un análisis de 3,222 adultos jóvenes entre 18 y 34 años hospitalizados con coronavirus indicó que:

  • 21 por ciento requirió cuidados intensivos.
  • El 10 por ciento requirió ventilación mecánica.
  • 2.7 por ciento murió.

Lo que básicamente encontró la investigación es que todos los adultos jóvenes de ese segmento y que cayeron en hospitalización, en su gran mayoría no tuvo buen pronóstico.

Jonathan Cunningham es el primer autor de la carta de investigación y miembro de cardiología en el Brigham & Women’s Hospital y la Facultad de Medicina de Harvard, y entrega una perspectiva sobre los resultados de la investigación.

«Los adultos jóvenes deben saber que todas las personas, independientemente de la edad, corren algún riesgo de sufrir un resultado grave de Covid-19», dice Cunningham. «Especialmente cuando los colegios y universidades se reinician, los adultos jóvenes deben ser conscientes de los riesgos de COVID-19 y tomar las precauciones adecuadas para protegerse de la infección».

jovenes coronavirus(1)

Algunos datos interesantes del estudio

  • La edad promedio de este grupo fue de 28 años. 
  • Aproximadamente el 57.6 por ciento de los pacientes eran hombres.
  • El cincuenta y siete por ciento eran afroamericanos o hispanos.
  • El 36,8 por ciento tenía obesidad, el 24,5 por ciento obesidad mórbida (con un índice de masa corporal (IMC) superior a 40 kilogramos / metro cuadrado), el 18,2 por ciento diabetes y el 16,1 por ciento hipertensión, afecciones que se han relacionado con resultados graves en otros estudios.

Mitchell Katz, presidente y director ejecutivo de NYC Health + Hospitals comentó que, «si bien los adultos jóvenes tienen muchas menos probabilidades que las personas mayores de enfermarse gravemente, si llegan al punto de la hospitalización, sus riesgos son sustanciales», explica Katz. «Covid-19 es una enfermedad potencialmente mortal en personas de todas las edades. El distanciamiento social, el cubrimiento facial y otros enfoques para prevenir la transmisión son tan importantes en los adultos jóvenes como en las personas mayores».

Recomendaciones del editor

Aedes aegypti: los mosquitos resistentes a los insecticidas
aedes aegypti mosquitos resistentes insecticidas ageptys

Un problema sanitario no menor están alertando las autoridades asiáticas, ya que investigadores japoneses afirman haber descubierto unos mosquitos “súper” resistentes a insecticidas.

Se trata de los ya famosos Aedes aegypti —un conocido vector de enfermedades— en Vietnam y Camboya y que son propagadores de gérmenes que producen la fiebre amarilla, el dengue, el Zika y el chikungunya.

Leer más
¿Qué es gaslighting? Te explicamos todo sobre la palabra del año 2022
¿Qué es gaslighting?

Nuestras palabras son el mejor espejo no solo de nuestras vidas, sino del tiempo que estas habitan. El COVID-19, parió el término doomscrolling, el cual tuvo un fuerte protagonismo durante un par de años, y hoy adquiere relevancia el denominado gaslighting, un concepto que vale la pena revisar.

Antes de pasar de lleno a la explicación, conviene saber que la construcción fue elegida por Merriam-Webster como la palabra del año. “En esta era de desinformación —de ‘noticias falsas’, teorías de conspiración, trolls de Twitter y deepfakes—, gaslighting ha surgido como una palabra para nuestro tiempo”, expresó la institución.

Leer más
Investigación: TikTok promueve el suicidio y trastorno alimentario
TikTok ya habría cerrado acuerdo para su venta en EEUU

Una investigación liderada por el Centro sin fines de lucro para contrarrestar el odio digital de Reino Unido, demostró que el algoritmo de TikTok promueve el suicidio y el trastorno alimentario.
Los profesionales crearon cuentas de TikTok para personas adolescentes ficticias en los Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y Australia. Los investigadores que operan las cuentas luego les dieron "me gusta" a los videos sobre autolesiones y trastornos alimentarios para ver cómo respondería el algoritmo de TikTok.

En cuestión de minutos, la popular plataforma recomendaba videos sobre perder peso y autolesionarse, incluidos los que presentaban imágenes de modelos y tipos de cuerpo idealizados, imágenes de hojas de afeitar y discusiones sobre suicidio.
Cuando los investigadores crearon cuentas con nombres de usuario que sugerían una vulnerabilidad particular a los trastornos alimentarios, nombres que incluían las palabras "perder peso", por ejemplo, las cuentas recibieron contenido aún más dañino.
"Es como estar atrapado en un salón de espejos distorsionados donde constantemente te dicen que eres feo, que no eres lo suficientemente bueno, que tal vez deberías suicidarte", dijo el director ejecutivo del centro, Imran Ahmed, cuya organización tiene oficinas en Estados Unidos y el Reino Unido.
La respuesta de TikTok
En una declaración de un portavoz de la compañía, TikTok disputó los hallazgos, señalando que los investigadores no usaron la plataforma como usuarios típicos, y diciendo que los resultados estaban sesgados como resultado. La compañía también dijo que el nombre de cuenta de un usuario no debería afectar el tipo de contenido que recibe el usuario.

Leer más