Skip to main content

La contaminación química superó el límite seguro para los humanos

Una nueva investigación publicada en Environmental Science & Technology advierte que la humanidad se está ahogando en un peligroso cóctel de contaminación química, cuyos niveles nunca habían sido tan altos como ahora en los últimos 10,000 años.

El informe señala que este tipo de contaminación sobrepasó el límite seguro para los humanos, por lo que distintos ecosistemas en todo el planeta se ven amenazados.

La imagen muestra a un hombre rociando químicos sobre una plantación.
Getty Images

De acuerdo con un artículo de The Guardian, la preocupación de los científicos va más allá del plástico, que ha sido encontrado en distintos organismos vivos, sino que también considera más de 350,000 productos químicos sintéticos, incluidos los pesticidas y compuestos industriales y antibióticos.

Según la publicación, la contaminación por plástico se encuentra ahora desde la cima del monte Everest hasta los océanos más profundos, y algunas sustancias químicas, como los PCB, son de larga duración y están muy extendidas.

El estudio explica que la contaminación química amenaza los sistemas de la Tierra al dañar los procesos biológicos y físicos que dan sustento a la vida. Por ejemplo, los plaguicidas matan muchos insectos no deseados pero que son fundamentales para todos los ecosistemas, que incluyen el suministro de agua, el aire y los alimentos.

“La producción de sustancias químicas se ha multiplicado por 50 desde 1950 y se prevé que se triplique de nuevo para 2050”, explica Patricia Villarrubia-Gómez, investigadora del Centro de Resiliencia de Estocolmo (SRC).

“El ritmo al que las sociedades producen y liberan nuevas sustancias químicas en el medio ambiente no es coherente con mantenerse dentro de un espacio operativo seguro para la humanidad”.

Casi como una sentencia, los encargados del estudio insisten en que el ritmo de producción y liberación de químicos al ambiente no es compatible con un futuro seguro para la humanidad y el resto de los ecosistemas.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Raro gas prehistórico se filtra desde el centro de la Tierra
raro gas prehistorico filtra centro tierra n  cleo de la

Helio-3, un extraño gas formado justo después de que se produjera el Big Bang, se podría estar filtrando desde el núcleo de la Tierra, así lo afirma una investigación dirigida por la Universidad de Nuevo México.

Los científicos creen que el Helio-3 se produjo hace 13,800 millones de años, casi al mismo tiempo que el universo. Según la investigación, litros de esta verdadera “maravilla de la naturaleza” se escapan desde el centro de nuestro planeta.

Leer más
Encuentran por primera vez microplásticos en la sangre humana
encuentran primera vez microplasticos sangre humana pl  sticos

El plástico es uno de los materiales más contaminantes que existen, por lo que su uso ha causado un grave impacto en el medioambiente. El problema es que este polímero ya fue hallado en el interior de nuestro organismo.

Una investigación encontró por primera vez restos de microplásticos en la sangre humana. Según los resultados del estudio, el nivel de contaminación sanguínea ascendía a 80 por ciento en los individuos analizados. El trabajo, llevado a cabo por investigadores de Países Bajos, evidencia que estas partículas pueden viajar por el cuerpo y alojarse en los diferentes órganos. Esto podría aumentar el riesgo de mutaciones cancerígenas, según los científicos a cargo del trabajo.

Leer más
Esto revelan las dos manchas masivas halladas en el manto de la Tierra
astronauta alerta cambio climatico espacio tierra chile

Un equipo de investigadores descubrió la existencia de dos estructuras masivas parecidas a manchas en el manto de la Tierra, ubicadas casi en lados opuestos del planeta. Conocidas como Provincias Grandes de Baja Velocidad de Corte (LLSVP), poseen el tamaño de un continente y son 100 veces más altas que el Everest.

Una de estas estructuras se encuentra bajo el continente africano, mientras que la otra está debajo el océano Pacífico. Mediante aparatos que miden las ondas sísmicas, los científicos saben ahora que las manchas poseen formas complejas. Sin embargo, aún se desconoce por qué existen y a qué se deben sus formas extrañas.

Leer más