Skip to main content

Siete consejos para no contagiarse de COVID-19 en las fiestas

Con la Navidad y las fiestas de fin de año a la vuelta de la esquina, muchos nos preguntamos en este distópico 2020 si hay alguna manera de celebrar como acostumbramos sin que eso represente exponernos a nosotros o a nuestros seres queridos al COVID-19. Si bien los expertos coinciden en que no existe una forma de eliminar el riesgo, sí que hay maneras de disminuirlo, y lo mejor es que lograrlo no involucra medidas engorrosas como limpiar y desinfectar todo, todo el tiempo, sino simplemente mantener los espacios ventilados.

La provincia de Alberta en Canadá estrena una peculiar campaña para prevenir contagios de COVID-19

A continuación te compartimos algunas medidas para celebrar las fiestas decembrinas con menos riesgo .

Celebra con la menor cantidad de personas posibles

Una de las cuestiones más debatidas por los expertos en salud es el número de personas con las que es seguro celebrar. Independientemente de las normas de cada país o comunidad, lo cierto es que mientras menos personas, mejor.

Difícil, sin duda. Extraño, por supuesto. Pero bien vale la pena enlazarse con la familia entera por una videollamada que exponerse a la posibilidad de un contagio.

La medida también aplica a las reuniones escalonadas. Es prácticamente lo mismo ver a todos los familiares en distintos días que a todos en una misma cena.

Recuerda que varios países ya iniciaron los procesos de vacunación, y aunque hay estudios que señalan que al menos un cuarto de la población mundial podría vacunarse hasta 2022, es altamente probable que los más vulnerables logren vacunarse en 2021.

Usa cubrebocas o mascarilla, y mantén la distancia

A nadie le gusta usarlos, pero recuerda que hacerlo es un gesto de solidaridad, en especial hacia aquellos que podrían desarrollar un cuadro grave de COVID-19, como los abuelitos. Es cierto que no se puede cenar con mascarilla, pero trata de usarla cuando sea posible.

Recuerda que la forma de contagio principal del COVID-19 son las gotículas de saliva que emitimos al hablar, gritar y hasta cantar. Usar el cubrebocas evita su dispersión.

Ventila el sitio de tu reunión o cena

Lo sabemos, esta medida es difícil de aplicar en lugares como Nueva York, donde las nevadas hacen prácticamente imposible abrir la ventana. Pero si vives en un sitio donde puedas facilitar la circulación del aire, lograrás que la carga viral no se concentre en un mismo sitio en el que todos respirarán más o menos el mismo aire mientras conviven y cenan.

Y ya que hablamos de la cena…

Coloca las sillas de forma alternada

Dado que las gotículas que emitimos por nuestra boca se dispersan hacia adelante, podemos ayudar a reducir la cantidad de microgotas que llegan a los demás si nos sentamos de manera alternada. Esto es, dejar un espacio al frente de modo no tengas a nadie cara a cara.

Es preferible no tener la cena al centro y olvídate del choque de copas

Lo entendemos, las costumbres mandan. Pero en este año extraordinario, intenta hacer una excepción. Si bien las posibilidades de contagio de COVID-19 por contacto son menores, mejor no jugarse la posibilidad y servir la cena con antelación en platos individuales para evitar que cada quien toque los mismos cubiertos al servirse a sí mismo.

La misma situación aplica con el choque de copas, las cuales probablemente pasaron antes por la boca de algún invitado.

De ser posible, hazte una prueba

Sabemos perfectamente que esta medida puede ser prohibitiva, en especial en países donde la pandemia golpeó con dureza la economía de las familias. Sin embargo, realizarse una prueba PCR antes de reunirse, o en su defecto, haber guardado una cuarentena antes de la cena, dará certeza de que no se porta el virus.

También hay recordar que aún con cuarentena es posible ser un portador asintomático. Así que lo mejor será extremar precauciones y, por duro que sea, evitar en la medida de lo posible el contacto físico.

Respecto al contacto físico…

Abraza disminuyendo riesgos

Como todo en este año, los abrazos serán diferentes. De preferencia, utiliza mascarilla y abraza mirando en direcciones opuestas. Si los abrazos involucran a menores, permite que lo hagan alrededor de tus piernas. Y si besas, recuerda que el lugar más seguro es en la parte trasera de la cabeza.

Recomendaciones del editor

Qué es el Henipavirus que preocupa a China y que se transmite de animal a humano
henipavirus china transmision animal humano nipah virus carried by fruit eating bats

Un total de 35 contagios de Henipavirus en los últimos días han tenido las provincias chinas de Shandong y Henan, levantando una nueva alerta sobre las enfermedades zoonoticas, transmisibles de animales a humanos.

Uno de los vectores de transmisión son los murciélagos de la fruta, los que son considerados huéspedes naturales de dos de los Henipavirus conocidos: el virus Hendra y el Nipah.

Leer más
Otro culpable del contagio animal-humano del COVID-19: el perro mapache
perro mapache culpable contagio humano animal covid 19 der marderhund tanuki oder enok seltener auch obstfuchs nyctereutes pr

El perro mapache, es un can de aspecto muy semejante a los mapaches, y que vive en China, la península de Corea y Japón y que desde la década de los 40 ha crecido en comercialización especialmente de su piel, proliferando en los mercados exóticos. Hoy un estudio lo está sindicando como el culpable del paso del COVID-19 de los animales a los humanos.

“No hay forma de saberlo con certeza porque nunca se analizaron los animales vendidos en el mercado. Pero las muestras tomadas de las jaulas y carros utilizados para albergar y transportar a los perros mapache en el mercado de mariscos de Huanan, China, a finales de 2019, contenían rastros del virus”, dijo Chris Newman, biólogo, ecologista e investigador asociado de la Universidad de Oxford, y coautor del artículo, según USA Today.

Leer más
Se confirma: investigadores dicen que el COVID-19 se originó en mercado de Wuhan
covid 19 confirmado se origino mercado exotico wuhan daily life in

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, una de las grandes interrogantes era descubrir el origen de la enfermedad y la transmisión del Sars-Cov-2.

Y luego de dos años de investigación, un equipo compuesto por 18 científicos de la Universidad de Utah, confirmó que el coronavirus se inició en un mercado mayorista de pescado y especies exóticas en Wuhan.

Leer más