Skip to main content

Coca-Cola: el «medicamento» más dañino del mundo

Coca Cola cumple 135 años de vida este 8 de mayo. Se trata de uno de los productos culturales más reconocidos en el mundo entero, comercializado en más de 200 países y con el título de ser una de las bebidas más consumidas de los siglos XX y XXI.

En el lejano mayo de 1886, difícilmente el farmacéutico John Pemberton pudo haber imaginado el alcance que tendría su producto innovador.

De hecho, lo que él inventó en aquella época tenía un fin completamente diferente, ya que la Coca-Cola concebida por Pemberton era una bebida medicinal patentada.

La receta original combinaba extractos de hojas de coca y nuez de cola (de ahí su nombre). La bebida contenía cocaína hasta 1903, año en que fue reemplazada por cafeína.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Coca-Cola comenzó a ser vendida ese mismo año en la farmacia Jacobs, en Atlanta. El producto era comercializado para combatir los problemas de digestión y aportar energía.

En sus inicios, diariamente se vendían cerca de nueve vasos con esta especie de jarabe a un precio de 5 centavos de dólar por vaso.

Pronto su carácter de medicamento ganó popularidad: se vendía como un tónico cerebral y estimulante nervioso, un remedio que podía servir para los dolores de cabeza, neuralgias, histeria, melancolía y, básicamente, cualquier enfermedad nerviosa.

John Pemberton vio cómo su medicamento se convertía en un verdadero éxito, tanto así que en 1891 decidió fundar The Coca Cola Company en conjunto con el también farmacéutico Asa G. Candler.

Coca-Cola en el cuerpo

Más de un siglo después, esta popular bebida está lejos de ser considerada un medicamento. De hecho, está comprobado el efecto dañino que provoca en el organismo.

Uno de los principales problemas de este producto es que está asociado con un alto nivel de adicción, así las personas que la consumen a diario son las que más evidencian inconvenientes en su salud.

Los problemas pasan, principalmente, por la gran cantidad de azúcar y químicos que contiene la bebida, los cuales pueden ser los causantes de una gran cantidad de enfermedades, desde sobrepeso, obesidad, diabetes, cálculos renales, asma, descalcificación, anemia, depresión, mala digestión y caries hasta Alzheimer.

Así, el inocente sueño de John Pemberton de elaborar un producto que hiciera sentir bien a la gente dio paso a una bebida adictiva cuya ingesta ha amenazado por varias décadas la salud de las personas.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Qué comer después de un entrenamiento: 9 comidas para probar
que comer despues de un entrenamiento ahmed zalabany fql4j33osm4 unsplash

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Una nutrición adecuada es una parte integral del logro de los objetivos de acondicionamiento físico y salud para todos. La buena nutrición y las prácticas de actividad física son esenciales en sus esfuerzos por estar saludable y mantener un nivel adecuado de aptitud física y salud. Alcanzar tus objetivos no es exclusivo de la observancia de uno sin el otro.

Por lo tanto, es importante mantener el dicho "somos lo que comemos" cuando se observan los objetivos generales de salud y estado físico. Si ha llegado a un acuerdo con la elección de una rutina de ejercicios adecuada, entonces averiguar qué comer después de un entrenamiento equivaldrá a un rendimiento máximo general.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Cosas a tener en cuenta para tu comida post-entrenamiento
Reabastecerse de combustible después del entrenamiento le ayuda a reponer la energía utilizada durante su entrenamiento y ayuda en la restauración, recuperación y acumulación de células y tejidos del cuerpo.

Leer más
Adiós al acné: prometedor medicamento podría neutralizarlo
medicamento promete neutralizar el acne rachel mcdermott 0fn7fxv1ewa unsplash

El acné es una enfermedad de la piel que se produce cuando los folículos pilosos se obstruyen con grasa y células muertas. Esto provoca la aparición de lesiones como puntos blancos, puntos negros, pápulas, pústulas, nódulos o quistes.

El acné suele afectar a las zonas con más glándulas sebáceas, como la cara, el pecho y la espalda y es más común en los adolescentes y los adultos jóvenes, pero puede presentarse a cualquier edad. Algunos factores que pueden contribuir al acné son los cambios hormonales, el estrés, la genética, algunos medicamentos y ciertos productos cosméticos.

Leer más
La lengua tiene un sexto sabor básico: el cloruro de amonio
lengua tiene sexto sabor basico cloruro amonio engin akyurt g2vysvgp xe unsplash

A principios de 1900, los científicos identificaban cuatro sabores básicos en la lengua: salado, dulce, amargo, ácido. Luego a finales de los ochenta, el japonés Kikunae Ikeda propuso por primera vez el umami como un sabor básico.

El umami proviene del japonés y significa "sabroso" y se debe a la presencia de glutamato y otros aminoácidos en algunos alimentos, especialmente los que son ricos en proteínas. El umami no es un sabor fuerte, sino sutil y prolongado, que estimula la salivación y realza el sabor de otros ingredientes. Algunos alimentos que contienen umami son el queso parmesano, el jamón curado, el tomate maduro, la salsa de soja, las anchoas, las setas shiitake y el caldo de pescado.
El sexto sabor básico
En una investigación publicada el 5 de octubre en Nature Communications, la neurocientífica Emily Liman, de la USC Dornsife, y su equipo encontraron que la lengua responde al cloruro de amonio a través del mismo receptor proteico que señala el sabor agrio, convirtiéndose así en el sexto sabor básico.

Leer más