Skip to main content

El calor podría hacer más efectivas a las quimioterapias

Un estudio realizado por investigadores de la University College de Londres reveló una innovadora forma para que el tratamiento de quimioterapia que se aplica contra el cáncer sea más efectivo.

De acuerdo con el texto, publicado en Journal of Materials Chemistry B, calentar las células cancerígenas mientras se aplica la quimioterapia sería una manera muy eficaz de matarlas; de hecho, el resultado sería más efectivo que los métodos tradicionales.

Vídeos Relacionados
La imagen muestra un paciente sometido a tratamiento de quimioterapia.
Shutterstock.

¿Cómo lo consiguieron?

El equipo a cargo encontró que “cargar” un fármaco de quimioterapia en pequeñas partículas magnéticas capaces de calentar las células al mismo tiempo que se les administra el fármaco, era hasta un 34 por ciento más eficaz para destruir las células cancerosas que el fármaco de quimioterapia sin calor añadido.

Las nanopartículas de óxido de hierro magnéticas que llevan el fármaco de quimioterapia desprenden calor cuando se exponen a un campo magnético alterno.

Esto quiere decir que, una vez que las nanopartículas se han acumulado en el área del tumor, se puede aplicar un campo magnético alterno desde afuera del cuerpo, lo que permite el calor y la quimioterapia sean entregados de forma simultánea.

“Nuestro estudio muestra el enorme potencial de combinar la quimioterapia con el tratamiento térmico mediante nanopartículas magnéticas”, explica el trabajo de los autores.

“Aunque esta combinación está aprobada para el tratamiento de glioblastomas de crecimiento rápido (cáncer de cerebro), nuestros resultados sugieren que tiene el potencial de usarse como una terapia amplia contra el cáncer”.

Si bien es necesario una mayor cantidad de pruebas, los encargados creen que su método también podría disminuir los efectos asociados a la quimioterapia.

“Esta terapia también tiene el potencial de reducir los efectos secundarios de la quimioterapia, asegurando que se dirija a más células cancerosas que tejido sano. Esto debe explorarse en otras pruebas preclínicas”, explican.

Recomendaciones del editor

Sexo oral con distintas parejas podría propiciar cáncer orofaríngeo
Boca abierta

Un nuevo estudio publicado este mes en la revista Cancer, de la Sociedad Americana del Cáncer, señala que tener más de 10 parejas con quienes se ha practicado sexo oral se asocia con una probabilidad 4.3 veces mayor de tener cáncer de orofaringe relacionado con el virus del papiloma humano (VPH).

El VPH es capaz de infectar la boca y la garganta, y causar este tipo de enfermedad.

Leer más
El demonio de Tasmania regresa de la extinción
La imagen muestra un ejemplar del demonio de Tasmania.

Durante las últimas décadas, un grave cáncer facial ha reducido de manera considerable las poblaciones de demonios de Tasmania.

Se trata de una enfermedad contagiosa, que es transmitida de animal en animal debido a la costumbre que tiene esta especie de morderse la cara mientras se enfrentan por comida o antes de aparearse.

Leer más
Importante hallazgo en la lucha contra el cáncer
organ transplant doctors

En las últimas décadas, el cáncer se ha convertido en la segunda causa de muerte a nivel mundial. Son varios los estudios que se realizan en torno a esta enfermedad, sin embargo aún no se ha podido encontrar una cura definitiva.

Por lo mismo, siempre resultan importantes y esperanzadores cualquier descubrimiento que ayude a combatir esta amenaza.

Leer más