Skip to main content

El fatídico final del creador de la receta de la Coca-Cola

Un 21 de noviembre de 1893 se patentó la fórmula de la Coca-Cola, que después de más de un siglo es la gaseosa más popular del mundo.

Hoy, con más 3,500 bebidas y 500 marcas, se estima que más de 10,000 refrescos de The Coca-Cola Company se consumen cada segundo en todo el planeta.

Un hito que probablemente el bioquímico estadounidense John Stith Pemberton no imaginó cuando buscaba crear una bebida que lo ayudara a aliviar sus dolores y su adicción a la morfina.

Cómo surgió la Coca-Cola

Botellas históricas de Coca-Cola
Unsplash

De profesión farmacéutico, Pemeberton participó en la guerra de Secesión de Estados Unidos, sirviendo al Ejército de los Estados Confederados.

Durante una batalla en 1865 recibió un corte de sable en el pecho, que lo dejó con secuelas graves. Solo la morfina podía calmar sus dolores intensos.

Con el tiempo, se hizo adicto a esta sustancia. Consciente de ello, Pemeberton se empecinó en buscar una cura.

De esta forma creó la Pemberton’s French Wine Coca (Vino Francés de Coca de Pemberton). Como este brebaje contenía vino, se vio obligado a modificarlo cuando se aprobó una ley seca.

De esta forma, descubrió los beneficios estimulantes de la planta de coca (que más tarde sería reemplazada por cafeína). También agregó nueces de cola y reemplazó el alcohol por jarabe de azúcar.

Cuando intentaba preparar otro vaso de la bebida, mezcló accidentalmente el jarabe base con agua carbonatada. Era 1886. Fue entonces cuando decidió venderla como una gaseosa, en lugar de medicamento.

Pemberton aseguraba que el producto era un “valioso tónico cerebral” que curaría dolores de cabeza, cansancio y calmaría los nervios. “Delicioso, refrescante, estimulante y vigorizante”, fueron algunos de los adjetivos.

Final fatídico

La fórmula de Coca-Cola que John Pemberton vendió por cerca de 2,000 dólares.
La fórmula de Coca-Cola que John Pemberton vendió por cerca de $2,000 dólares. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Poco después de que Coca-Cola llegara al mercado, los problemas de salud de Pemeberton se agudizaron. Por ello comenzó a vender los derechos de su fórmula a socios comerciales en Atlanta.

Pemeberton seguía sufriendo una adicción a la morfina, que finalmente terminó por costarle todos sus ahorros.

En 1888, Pemberton vendió la patente a otro farmacéutico, Asa Griggs Candler, a $1,750 dólares de la época.

Fue Griggs –que más tarde sería alcalde de Atlanta– quien fundó The Coca-Cola Company, tomó el control de la fórmula y la registró industrialmente en 1893.

Pemeberton, en cambio, falleció a los 57 años víctima de un cáncer de estómago, adicto a la morfina y en la pobreza absoluta.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
La lengua tiene un sexto sabor básico: el cloruro de amonio
lengua tiene sexto sabor basico cloruro amonio engin akyurt g2vysvgp xe unsplash

A principios de 1900, los científicos identificaban cuatro sabores básicos en la lengua: salado, dulce, amargo, ácido. Luego a finales de los ochenta, el japonés Kikunae Ikeda propuso por primera vez el umami como un sabor básico.

El umami proviene del japonés y significa "sabroso" y se debe a la presencia de glutamato y otros aminoácidos en algunos alimentos, especialmente los que son ricos en proteínas. El umami no es un sabor fuerte, sino sutil y prolongado, que estimula la salivación y realza el sabor de otros ingredientes. Algunos alimentos que contienen umami son el queso parmesano, el jamón curado, el tomate maduro, la salsa de soja, las anchoas, las setas shiitake y el caldo de pescado.
El sexto sabor básico
En una investigación publicada el 5 de octubre en Nature Communications, la neurocientífica Emily Liman, de la USC Dornsife, y su equipo encontraron que la lengua responde al cloruro de amonio a través del mismo receptor proteico que señala el sabor agrio, convirtiéndose así en el sexto sabor básico.

Leer más
Doodle de Google celebra el Mes de la Herencia Hispana
doodle google mes de la herencia hispana luisa moreno  1

En honor al Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, el Doodle de hoy celebra a la organizadora laboral, periodista y activista guatemalteca estadounidense Luisa Moreno. La obra de arte, que muestra a Moreno uniéndose del brazo a personas de las diversas comunidades por las que ella defendió incansablemente, fue ilustrada por la artista invitada Juliet Menéndez, radicada en la Ciudad de Guatemala.

Moreno nació como “Blanca Rosa López Rodrigues” en la ciudad de Guatemala el 30 de agosto de 1947. Cuando era niña, su familia emigró a Oakland, California. Regresó a Guatemala cuando era adolescente, pero su educación se detuvo porque a las mujeres no se les permitía asistir a las universidades en ese momento. En respuesta, Moreno organizó un grupo para cabildear por el derecho de la mujer a seguir una educación superior. Ganar esta campaña por los derechos civiles despertó su pasión por el activismo que duraría toda su vida.

Leer más
Coca-Cola Y3000: la bebida creada con IA
coca cola y3000 ia

Con el eslogan "pruebe el futuro ahora", Coca-Cola acaba de lanzar su bebida Y3000, la que dice es la primera hecha con IA.

"Y3000, el primer sabor de Coca-Cola de edición limitada del futuro. Creado para mostrarnos una visión optimista de lo que está por venir, donde la humanidad y la tecnología están más conectadas que nunca. Fue co-creada con inteligencia artificial para ayudar a llevar el sabor del mañana a los fanáticos de Coca-Cola. Pruebe el futuro ahora. Coca-Cola Y3000 estará disponible solo por tiempo limitado", reza el comunicado de la marca.

Leer más