Skip to main content

El fatídico final del creador de la receta de la Coca-Cola

Un 21 de noviembre de 1893 se patentó la fórmula de la Coca-Cola, que después de más de un siglo es la gaseosa más popular del mundo.

Hoy, con más 3,500 bebidas y 500 marcas, se estima que más de 10,000 refrescos de The Coca-Cola Company se consumen cada segundo en todo el planeta.

Recommended Videos

Un hito que probablemente el bioquímico estadounidense John Stith Pemberton no imaginó cuando buscaba crear una bebida que lo ayudara a aliviar sus dolores y su adicción a la morfina.

Cómo surgió la Coca-Cola

Botellas históricas de Coca-Cola
Unsplash

De profesión farmacéutico, Pemeberton participó en la guerra de Secesión de Estados Unidos, sirviendo al Ejército de los Estados Confederados.

Durante una batalla en 1865 recibió un corte de sable en el pecho, que lo dejó con secuelas graves. Solo la morfina podía calmar sus dolores intensos.

Con el tiempo, se hizo adicto a esta sustancia. Consciente de ello, Pemeberton se empecinó en buscar una cura.

De esta forma creó la Pemberton’s French Wine Coca (Vino Francés de Coca de Pemberton). Como este brebaje contenía vino, se vio obligado a modificarlo cuando se aprobó una ley seca.

De esta forma, descubrió los beneficios estimulantes de la planta de coca (que más tarde sería reemplazada por cafeína). También agregó nueces de cola y reemplazó el alcohol por jarabe de azúcar.

Cuando intentaba preparar otro vaso de la bebida, mezcló accidentalmente el jarabe base con agua carbonatada. Era 1886. Fue entonces cuando decidió venderla como una gaseosa, en lugar de medicamento.

Pemberton aseguraba que el producto era un “valioso tónico cerebral” que curaría dolores de cabeza, cansancio y calmaría los nervios. “Delicioso, refrescante, estimulante y vigorizante”, fueron algunos de los adjetivos.

Final fatídico

La fórmula de Coca-Cola que John Pemberton vendió por cerca de 2,000 dólares.
La fórmula de Coca-Cola que John Pemberton vendió por cerca de $2,000 dólares. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Poco después de que Coca-Cola llegara al mercado, los problemas de salud de Pemeberton se agudizaron. Por ello comenzó a vender los derechos de su fórmula a socios comerciales en Atlanta.

Pemeberton seguía sufriendo una adicción a la morfina, que finalmente terminó por costarle todos sus ahorros.

En 1888, Pemberton vendió la patente a otro farmacéutico, Asa Griggs Candler, a $1,750 dólares de la época.

Fue Griggs –que más tarde sería alcalde de Atlanta– quien fundó The Coca-Cola Company, tomó el control de la fórmula y la registró industrialmente en 1893.

Pemeberton, en cambio, falleció a los 57 años víctima de un cáncer de estómago, adicto a la morfina y en la pobreza absoluta.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Topics
El robot humanoide Optimus de Tesla está listo para ir a la discoteca
Robot Humanoide

Tesla ha compartido un nuevo video que muestra a su robot humanoide Optimus realizando algunos movimientos de baile bastante impresionantes.

Si bien el ingenioso juego de pies puede no ser de mucha utilidad para los entornos industriales a los que está destinado el robot, el clip de 60 segundos muestra de manera efectiva su creciente agilidad y rango de movimiento realista.

Leer más
En vivo la fumata de El Vaticano: Habemus papam
¿Cuando saldrá humo blanco en El Vaticano?
en vivo la fumata de el vaticano habemus papam papa plaza san pedro

Este 7 de mayo comenzó el Cónclave en El Vaticano, donde se elegirá entre 133 cardenales el nuevo Papa que será el sucesor de Francisco I, Jorge Mario Bergoglio.

Ya hay encierro en la Capilla Sixtina y arrancan las votaciones, que podrán lanzar la clásica fumata negra (cuando no hay elección) y la fumata blanca (cuando Habemus Papam).

Leer más
Profanan el proverbio del Monte Fuji literalmente por culpa de un celular perdido
Monte Fuji

Los japoneses tienen un famoso proverbio sobre su montaña más alta. Se traduce más o menos como: "Una persona sabia escala el Monte Fuji una vez; sólo un tonto lo sube dos veces". Un bobo aún más grande lo hace dos veces en el espacio de unos pocos días fuera de la temporada oficial de escalada: la segunda vez para recuperar un celular perdido durante el primer intento. Pero eso es exactamente lo que sucedió.

Un ciudadano chino que visitó recientemente la montaña claramente no tenía conocimiento del famoso dicho. Tampoco se dio cuenta de que escalar la montaña de 3.776 metros de altura en esta época del año es extremadamente peligroso debido a las duras condiciones que incluyen nieve, hielo e inclemencias del tiempo.

Leer más