Skip to main content

Científica que lideró vacuna contra el COVID-19 irá por el cáncer

Una vacuna contra el cáncer es el próximo desafío de la científica alemana Özlem Türeci, cofundadora del laboratorio BioNTech y que lideró el desarrollo del primer antídoto contra el COVID-19.

En declaraciones a la agencia AP, Türeci aseguró que el mundo puede estar seguro de que las vacunas son seguras y que esta tecnología pronto podría ser utilizada para el cáncer.

La vacuna de BioNTech contra el COVID-19, desarrollada junto al laboratorio Pfizer, utiliza la tecnología de ARN mensajero (ARNm), un cambio respecto a las habituales basadas en proteínas del mismo virus.

El ARN mensajero lleva instrucciones al cuerpo humano para producir proteínas que lo preparen para atacar un virus específico. Este principio se podría usar para combatir los tumores.

sangre cáncer

Cuando estalló la pandemia en 2019, la investigadora trabajaba junto a su esposo y director ejecutivo de BioNTech Ugur Sahin en un tratamiento para aprovechar el sistema inmunológico del cuerpo en el combate a los tumores.

“Tenemos varias vacunas contra el cáncer diferentes basadas en ARNm”, afirmó Türeci, que además se desempeña como directora médica del laboratorio alemán.

Aunque reconoció que todavía es muy prematuro aventurar cuándo podría estar disponible un desarrollo de esta naturaleza, la investigadora estimó que es posible que esto ocurra en un “par de años”

“Esperamos que dentro de solo un par de años, también tengamos nuestras vacunas [contra] el cáncer en un lugar donde podamos ofrecerlas a las personas”, afirmó.

Özlem Türec, cofundadora de BioNTech.
Özlem Türec, cofundadora de BioNTech. BioNTech

En medio de la inquietud en Europa por la vacuna de Oxford/AstraZeneca, Türeci defendió los procesos de autorización de los antídotos, y aseguró que estos son estrictos y permanentes.

“Existe un proceso muy rígido y no se detiene después de que se ha aprobado una vacuna. De hecho, continúa en todo el mundo, donde los reguladores han utilizado sistemas de informes para detectar y evaluar cualquier observación realizada con nuestra u otras vacunas”, puntualizó.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Más evidencia de que el perro mapache fue el culpable del COVID-19
perro mapache culpabilidad covid 19 perros

Los perros mapache son animales que pertenecen a la familia de los zorros y se crían en granjas peleteras en China. Son carnívoros nocturnos y se sabe que han sido portadores de otros virus en el pasado. También se les llama mapache japonés, perro mapache o tanuki.

Pero ahora un grupo de científicos internacionales creen que podrían haber sido el hospedador intermedio del coronavirus SARS-CoV-2. Las muestras que los inculpan fueron obtenidas en enero de 2020, en las superficies del mercado de Huanan de la ciudad china de Wuhan, según han confirmado los propios autores a la revista estadounidense The Atlantic.

Leer más
Por qué no debes comprar el MacBook Pro M2 Pro de nivel de entrada
macbook pro 13 m2 analisis precio 29

Una cosa con la que los usuarios de Mac siempre han podido contar en los últimos años es la velocidad vertiginosa del almacenamiento de su computadora. Sin embargo, los nuevos M2 Pro MacBook Pro y M2 Mac mini parecen ser amargamente decepcionantes en ese sentido.

Esto se debe a que múltiples puntos de venta han confirmado que las Mac equipadas con chips M2 de nivel de entrada (tanto el M2 como el M2 Pro) vienen con velocidades de lectura y escritura mucho más lentas en comparación con los modelos de la generación anterior. Por ejemplo, 9to5Mac comparó la nueva MacBook Pro de 14 pulgadas con chip M2 Pro y descubrió que las velocidades de lectura y escritura de su SSD se redujeron en un 40% y 20% respectivamente.

Leer más
¿Por qué el FIFA 23 está más lento en México? acá la respuesta
fifa 23 mas lento mexico cierre servidores m  xico

Una situación incómoda están viviendo los usuarios mexicanos de FIFA 23, ya que muchos usuarios en redes sociales se están quejando de mucha latencia y esperas más largas en el juego.

¿La razón?: uno de los centros de datos instalado en Ciudad de México, cerró sus funciones.

Leer más