Skip to main content

Cepa británica llega a América Latina: confirman caso en Chile

Chile confirmó el primer caso en América Latina de la cepa británica del COVID-19, una variante que comienza a distribuirse rápidamente en distintos lugares del mundo.

El caso corresponde al de una mujer que estuvo durante una semana en Londres y que regresó a Chile la madrugada del 22 de diciembre, en un vuelo proveniente de Madrid.

Vídeos Relacionados

Paula Daza, viceministra de Salud Pública, anunció que a partir del 31 de diciembre todos los chilenos y extranjeros que ingresen al país deberán cumplir con una cuarentena obligatoria de 10 días.

La mujer fue sometida a un examen PCR en el aeropuerto internacional de Santiago y el 23 de diciembre se confirmó la presencia de la variante británica.

Los científicos estiman que la cepa británica, llamada B.1.1.7, es altamente contagiosa, con un nivel de entre 40 y 70 por ciento superior al virus original. Sin embargo, por el momento no se ha asociado a una mayor letalidad.

Una persona con mascarilla está molesta
Unsplash

A su llegada al país, la mujer se trasladó vía aérea a la sureña ciudad de Temuco, donde actualmente cumple cuarentena en un hospital local.

Las autoridades chilenas ahora buscan a los otros pasajeros que ingresaron al país en el mismo vuelo que la mujer o se hayan trasladado al sur del territorio.

“La seremi de Salud [autoridad regional] se encuentra haciendo la conexión con todas las personas que viajaron de Santiago a Temuco. Ya tenemos la información del vuelo de España a Chile para hacer la trazabilidad”, afirmó Daza.

De momento, este es el primer caso confirmado en América Latina.

Sin embargo, la variante B.1.1.7 ya ha sido detectada en una decena de países europeos (Alemania, Noruega, Países Bajos, Dinamarca, Francia, Suiza, Italia, España, Finlandia, Portugal, Suecia, Irlanda), además de Canadá, Israel, Japón, Corea del Sur, Singapur, India, Jordania, Pakistán, Líbano, Emiratos Árabes Unidos y Australia

Recomendaciones del editor

¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Un caso inédito: la mujer que ha sobrevivido a 12 tumores y está siendo estudiada
mujer ha sobrevivido a 12 tumores gen mad1l1 national cancer institute 701 fjcjlaq unsplash

Un verdadero caso de estudio se está revisando en la comunidad científica en Madrid, se trata de una mujer que ha logrado sobrevivir a 12 tumores cancerígenos, 5 de ellos malignos,  El primer cáncer se lo detectaron cuando tenía dos y el último a los 28. Cada uno ha sido de un tipo diferente y en una parte diferente del cuerpo. La persona también tiene manchas en la piel, microcefalia y otras alteraciones.

El sistema inmunológico del paciente genera naturalmente una fuerte respuesta antiinflamatoria que combate los tumores.

Leer más
Trabajadores chinos escaparon de fábrica de iPhone y caminaron más de 9 horas
trabajadores caminaron mas de 9 horas escape fabrica china iphones foxconn e1485294925187 1140x638

En medio del estricto confinamiento que llevan a cabo las instalaciones de Zhengzhou de Foxconn en China, que están bajo un bloqueo COVID de circuito cerrado después de un brote del virus, un par de trabajadores de la industria de iPhone locales, escapó por más de 9 horas y caminó más de 40 kilómetros para salir del encierro.

Bloomberg informó así la historia de Dong Wanwan y su hermano, quienes abandonaron la fábrica en medio de estrictos controles de COVID.

Leer más