Skip to main content

Un bebé mexicano nació con anticuerpos contra el COVID-19

Un bebé, cuya madre recibió la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el COVID-19, nació con anticuerpos contra la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2 el 5 de marzo, en México.

La madre, una nutricionista de un hospital de San Luis Potosí, recibió la primera dosis de la vacuna de Pfizer durante la semana 32 de embarazo. Cinco semanas después, se le aplicó la segunda.

Tras el nacimiento, se comprobó que el bebé tenía los anticuerpos para protegerse de una infección por coronavirus.

Heriberto Díaz de León, presidente del Colegio de Ginecología y Obstetricia de San Luis Potosí, informó que tanto la madre como el bebé se encuentran en buen estado de salud.

“Este es el primer caso en México en el que los anticuerpos se detectaron al analizar la sangre periférica a los siete días posteriores al nacimiento”, afirmó Díaz de León en un comunicado.

Agregó que los antecedentes disponibles sugieren “que se trata de defensas producidas por el bebé y no por anticuerpos maternos”.

Sin evidencia en embarazadas

Una mujer embarazada
Unsplash

El subsecretario mexicano de Salud Hugo López-Gatell consideró que se trata de un evento “de poca relevancia científica”, ya que es probable que los anticuerpos hayan sido traspasados por la madre. Además, recordó que la lactancia materna también contribuye.

“La experiencia de anticuerpos de otras enfermedades es que duran de cuatro a seis meses y empiezan a degradarse de forma natural, por lo que dejará de estar protegido”, afirmó.

Las autoridades también descartaron incluir a las embarazadas en el plan de vacunación, ya que todavía no hay ensayos clínicos en este tipo de la población.

“Por razones éticas, se prefiere no tener a mujeres embarazas en los ensayos clínicos iniciales, por la misma razón por la que no participan menores de edad”, explicó.

Los ensayos clínicos para las vacunas no incluyeron embarazadas o lactantes. Pfizer ha dicho que los datos disponibles hasta ahora son “insuficientes” para determinar riesgos durante el embarazo.

Explicó que la mujer pidió ser vacunada por su condición de trabajadora de la salud, pero fue advertida de que no había evidencias sobre la seguridad de las vacunas en mujeres gestantes.

“No se recomienda hacerlo de forma masiva. No se ha concluido ninguno de los ensayos clínicos específicos que incluyen a mujeres embarazas, por lo que existe mucha incertidumbre y desconocimiento”, puntualizó.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Los huevos de gallina te ayudarán como tratamiento para el COVID-19
huevos de gallina anticuerpos covid 19 huevo

Un avance espectacular en la formación de anticuerpos para el COVID-19 lograron investigadores de la Universidad de California, Davis, ya que consiguieron producir anticuerpos contra la proteína espiga del SARS-CoV-2 en los huevos de gallina.

El trabajo fue publicado el 9 de julio en la revista Viruses.

Leer más
Corea del Norte está perdiendo contra el COVID-19
corea del norte covid 19 pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó un nuevo reporte de la pandemia de COVID-19 y comentó que la situación sanitaria en Corea del Norte está empeorando.

El secretismo y la falta de información fidedigna de Pyongyang acrecientan los temores de que las cifras sean más grandes de las que se informan y que al menos hace dos semanas hablaban de 390,000 contagiados.

Leer más
Bill Gates estilo Apocalipsis Now con el COVID: «No hemos visto lo peor»
bill gates

Un pronóstico bastante apocalíptico es el que lanzó el fundador de Microsoft, Bill Gates, en las últimas horas en relación a la pandemia. El magnate tecnológico comentó que aún debemos estar preparados para lo peor con el COVID-19: “ni siquiera hemos visto lo peor”.

“Todavía corremos el riesgo de que esta pandemia genere una variante que sea aún más transmisible y más mortal”, pronosticó.

Leer más