Skip to main content

Viajes seguros: aviones eliminan virus más resistente que el coronavirus

Si ha evitado los viajes por miedo a contraer el COVID-19, hay buenas noticias: los sistemas de desinfección que utilizan los aviones son efectivos para eliminar el nuevo coronavirus.

Así lo aseguró un estudio del fabricante Boeing e investigadores de la Universidad de Arizona, que llevaron adelante pruebas al interior de un avión sin pasajeros.

Vídeos Relacionados

El estudio demostró que prácticamente no existen riesgos de transmisión por tocar objetos, incluidos los apoyabrazos, las bandejas o los compartimentos superiores, según detalló Axios.

«No solo estamos demostrando que podemos matar cosas. Estamos demostrando que será más seguro viajar mañana”, afirmó Charles Gerba, microbiólogo de la Universidad de Arizona.

Más resistente que el SARS-CoV-2

Una mujer viaja en un avión usando una mascarilla
Shutterstock

Para el estudio, los investigadores aplicaron el virus MS2 en 230 «puntos estratégicos de alto contacto» de la cabina.

El MS2 es un virus sustituto que no es no dañino para humanos, pero que es más difícil de eliminar que el SARS-CoV-2.

Posteriormente, los técnicos desinfectaron cada área con varios productos y tecnologías utilizando métodos de limpieza manual y pulverización electrostática. Además, midieron la eficacia de la varilla ultravioleta y recubrimientos antimicrobianos de Boeing.

Los investigadores determinaron que todos los productos, métodos y tecnologías destruyeron con éxito el virus MS2 y, por lo tanto, se podría esperar que también mataran al coronavirus.

Un caso cada 27 millones

De acuerdo a datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), alrededor de 1,200 millones de pasajeros han viajado a nivel mundial durante 2020.

De ellos, solo se han informado 44 casos de COVID-19 vinculaos directamente a un viaje en avión, es decir, un caso por cada 27 millones de viajeros.

Según IATA, la mayoría de esos casos ocurrieron antes de que se hiciera obligatorio el uso de mascarillas en los pasajeros y la tripulación.

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más