Skip to main content

El Pentágono y los principios éticos de la IA para la guerra

Hace ya bastante tiempo que potencias mundiales como Estados Unidos está adoptando Inteligencia Artificial para situaciones de crisis, utilizando esta IA para conflictos armados, rastreando enemigos y usando tecnología para ataques.

Sin embargo, aún no hay regulaciones claras respecto de como las Fuerzas Armadas pueden utilizar esta IA para la guerra. Por eso, en el Pentágono quieren tomar cartas en el asunto, para que los soldados «ejerzan niveles apropiados de juicio y cuidado» con estas plataformas.

El teniente general de la Fuerza Aérea, Jack Shanahan, director del Centro Conjunto de Inteligencia Artificial del Pentágono, se refirió en AFP a esta regulación.

«Estos sistemas automatizados deben ser rastreables y gobernables, lo que significa que debe haber una manera de desconectarlas o desactivarlas», sostuvo.

Toda esta discusión se da en el marco de las licitaciones para que empresas de tecnología puedan ser proveedores del Ejército en Inteligencia Artificial: «Infraestructura de Defensa Empresarial Conjunta, o JEDI».

Esto ya provocó un enfrentamiento entre Amazon y Microsoft, ya que el primero demandó que fueron sacados de la licitación arbitrariamente por la antipatía de Donald Trump contra Jeff Bezos.

Lucy Suchman, una antropóloga que estudia el papel de la IA en la guerra, también se refirió en AFP a las implicancias de esta inteligencia artificial en conflictos bélicos.

«Me preocupa que los principios sean un poco un proyecto de lavado de ética.La tecnología se adapta. La tecnología evoluciona», señaló, esbozando una especie de blanqueo de las Fuerzas Armadas por errores del pasado.

Jack Shanahan, en tanto, tiene otra visión desde el Pentágono:

«A veces pienso que la angustia es un poco exagerada (de la industria de la tecnología en no querer involucrarse en esto, como Google cuando rechazó el Proyecto Maven), pero tenemos personas que tienen serias preocupaciones sobre trabajar con el Departamento de Defensa».

Finalmente, la profesora de derecho de la Universidad de Richmond, Rebecca Crootof, manifestó que es importante evaluar críticamente la enorme cantidad de datos que usan en inteligencia artificial para la guerra.

«Si se ve que Estados Unidos está tomando en serio las normas éticas de IA, por defecto se convierten en un tema más serio», dijo.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La inteligencia artificial ayuda a entender los misterios de las telarañas
ia entender misterios construyen telaranas telara  a

Una investigación realizada por científicos de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, ayudó a descubrir con precisión cómo las arañas construyen sus telas.

Para esto, los investigadores utilizaron visión nocturna e inteligencia artificial (IA) para seguir y registrar cada movimiento que realiza esta especie.

Leer más
Estos basureros con IA cambiarán la industria de los desechos
Basura inteligente

Miami prueba un sistema de residuos inteligente con el cual planean que los contenedores de basura se recojan en automático cuando estén llenos, las empresas paguen por la cantidad de desechos que generen y la ciudad le dé lecciones de reciclaje a quienes no clasifican bien su basura.

En la mayoría de los edificios existe un medidor para saber cuánta electricidad, agua o gas se utiliza, y los servicios públicos cobran esa cantidad. Pero la gestión de residuos no funciona de esa manera, solo se manejan cifras estimadas.

Leer más
Wendy’s crea un asistente de voz para reconocer a los clientes
Wendy's

La cadena de restaurantes Wendy’s y Google Cloud firmaron un acuerdo para aprovechar las herramientas de inteligencia artificial y reconocimiento de voz de la tecnológica para mejorar la atención a los clientes, que incluye un software de navegación y búsqueda.

Si bien aún no se han entregado más detalles de esta asociación, el plan de Wendy’s es crear un asistente de voz que pueda identificar a los clientes y predecir lo que pedirán según visitas anteriores.

Leer más