Skip to main content

Arqueólogos reconstruyen momias 3D de gatos y serpientes de hace 2,000 años

Momificar animales y enterrarlos como ofrendas votivas a los dioses era una práctica común entre los habitantes del Antiguo Egipto. Los arqueólogos estiman que existen aún 70 millones de momias de animales bajo el territorio en que habitó la ancestral civilización.

Los expertos de la Universidad de Leicester escogieron tres —un gato, un pájaro y una serpiente— para realizarles una autopsia 2,000 años después de su muerte,  informó la página web de esa institución.

Estos restos momificados fueron sometieron a un escáner micro-CT de alta resolución. Además, los investigadores reconstruyeron sus esqueletos y tejidos usando impresión 3D.

Gracias a esas pruebas, pudieron conocer las técnicas de momificación, cómo vivieron y murieron estos animales y a qué manipulación fueron sometidos por parte de los humanos, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Scientific Reports.

SI S9 Mummy Snake Head1 Converted

“Los avances en la tecnología de imágenes están, por primera vez, revelando nuevos conocimientos sobre la vida de estos animales y las prácticas de momificación, sin alterar las envolturas. Hemos podido visualizar huesos y dientes, e incluso tejidos blandos disecados con nuevos niveles de detalle. Los escaneos han hecho posible imprimir en 3D y manipular los restos esqueléticos y realizar un recorrido virtual, revelando el impacto de la momificación en los propios animales”, señaló Richard Thomas, profesor de arqueología en la Universidad de Leicester.

Dentro de las conclusiones del equipo, en el que también participó la Universidad de Swansea, se destaca que el gato tenía menos de cinco meses. Esto por los dientes que aún estaban sin erupcionar y que permanecían escondidos dentro del hueso de la mandíbula. Además, la separación de vértebras indicó que posiblemente el felino había sido estrangulado.

Con respecto a la serpiente, fue identificada como una cobra egipcia juvenil (Naja haje). Presentaba evidencia de daño renal, que puede explicarse por haber estado privada de agua. El análisis de las fracturas óseas de la serpiente, muestra que finalmente fue asesinada por un latigazo. Luego, durante la momificación, fue sometida a un procedimiento de “apertura de boca”. Eso demostraría la primera evidencia de un comportamiento ritual complejo aplicado a una serpiente.

Aunque existen otros métodos para escanear artefactos antiguos sin dañarlos, estos tienen limitaciones: los rayos X estándar brindan imágenes bidimensionales y las tomografías computarizadas médicas entregan imágenes en 3D, pero la resolución suele ser baja.

El escáner micro-CT, por el contrario, ofrece a los investigadores imágenes en 3D de alta resolución.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Anker desarrolla una impresora 3D con cámara inteligente
anker desarrolla impresora 3d camara iinteligente ankermake

Anker anuncia AnkerMake, su primera línea de impresión 3D y una verdadera innovación para esta firma más conocida por sus productos de carga. El primer modelo es la AnkerMake M5, la que busca, según la empresa, corregir los principales problemas que han presentado este tipo de impresoras.

Anker apunta, especialmente, a la escasa velocidad de impresión que han evidenciado modelos anteriores de otras compañías. Por lo mismo, la AnkerMake M5 tiene una velocidad de impresión básica de 250 mm/s pensada para proyectos que requieren de un acabado suave. Sin embargo, este aparato también ofrece un modo mucho más rápido de producción a 2,500 mm/s2.

Leer más
Una persona recibe el primer ojo prostético impreso en 3D
persona recibe primer ojo impreso 3d steve verze

Los ojos prostéticos no son una novedad; muchas personas en el mundo los usan. Lo que sí es nuevo es que estos ahora se crean mediante impresión en 3D, como acaba de ocurrir en Inglaterra.

En el Hospital Moorfields Eye de Londres una persona recibió el primer ojo prostético impreso en 3D. Se trata de Steve Verze, un hombre de 47 años cuyo ojo izquierdo ahora luce mucho más realista gracias a este nuevo tipo de impresión, que otorga algunas ventajas respecto a los prostéticos tradicionales.

Leer más
Austin tendrá el barrio de casas impresas en 3D más grande del mundo
austin barrio casas impresas 3d

Austin (Texas) podría albergar el barrio de casas impresas en 3D más grande del mundo. Serían 100 viviendas edificadas mediante esta innovadora técnica que permite ahorrar tiempo y recursos.

La compañía estadounidense Icon estará a cargo de este proyecto. La empresa es uno de los principales referentes en este sector y logró notoriedad al imprimir en 3D viviendas en menos de 24 horas.

Leer más