Skip to main content

Conoce Nabta Playa, el sitio astronómico más viejo del mundo

El lugar astronómico más antiguo del mundo es Nabta Playa, un conjunto de círculos de piedras que tiene 7,000 años de antigüedad.

Los habitantes del continente africano utilizaban este monumento para registrar el solsticio de invierno y verano, además de registrar la fecha exacta de la llegada de los monzones.

Recommended Videos

Según informó Astronomy, este calendario de rocas fue ocupado por las antiguas civilizaciones para entender los fenómenos climáticos, además de observar cómo se comportaban las estrellas y la influencia que estas tenían en el paso del tiempo.

Nabta Playa es un megalito prehistórico construido en piedra que ha sido elegido por los investigadores como el más añoso del planeta. Supera a la más famosa de estas estructuras construidas por las antiguas civilizaciones, Stonehenge.

Su ubicación es en África, aproximadamente a 1,126 al sur de la Gran Pirámide de Egipto Giza, y se lleva el récord la primera estructura de este tipo construida por los humanos.

Los expertos lo han nombrado como «el observatorio astronómico más antiguo del planeta». Aquellas civilizaciones tenían un culto especial a las estrellas, debido a que eran nómadas y se guiaban mirando el cielo al trasladarse.

Conoce Nabta Playa, el sitio astronómico más viejo del mundo
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según palabras del profesor emérito de la Universidad de Colorado Mckim Malville, “este lugar fue el primer intento de los seres humanos de hacer una conexión seria con los cielos y creemos que fue el comienzo de la astronomía observacional”.

En lo que respecta a su descubrimiento, en 1960 Egipto estaba planeando un proyecto que construiría una represa en el Nilo, que tendría como efecto secundario la inundación de diversos lugares históricos.

A raíz de esta situación, intervino la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Sin embargo, no fue hasta 1973 que un investigador llamado Eide Mariff encontró los megalitos de Nabta Playa mientras hacía una excursión por el Sahara.

En una primera instancia el experto creyó que el hallazgo era una formación natural, pero con el paso de los años comprendió que las rocas estaban alineadas con las estrellas de una manera misteriosa.

Posteriormente, los científicos no han dejado de realizar estudios en la zona, para comprender cómo las antiguas civilizaciones podían guiarse a través de estas rocas, que los ayudaron a entender las condiciones meteorológicas, cuidar el ganado y tener un conocimiento mayor de las estrellas.

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Qué tiene que ver McDonald’s con la película F1 de Brad Pitt en México
F1

En las últimas horas la gente en México está inundando búsquedas en Google sobre la película F1 de Brad Pitt que se estrenará este jueves 26 de junio en cines, y una asociación con McDonald's. ¿Pero, qué relación hay entre estas dos cosas?.

Bueno, muy simple: resulta que la cadena de comida rápida está sacando este 24 de junio un combo que vendrá con autos en miniatura de la Fórmula 1, lo que ya está generando revuelo entre los fanáticos.

Leer más
Bill Gates y Linus Torvalds cara a cara por primera vez: ¿de qué hablaron?
Bill Gates vs. Linus Torvald

Posiblemente Bill Gates nunca consideró realmente riesgosa la incursión de Linux en el ecosistema del software computacional, porque la cuota de mercado del sistema de gestión libre creado por Linus Torvalds, nunca fue una amenaza numérica al monopolio de Microsoft y Windows. En sus mejores momentos ha llegado a una cuota del 4% del mercado.

Sin embargo, hay algo que dice que Gates si ha visto como rival al ingeniero finlandés en algún momento de su carrera, y a pesar de esa diferencia en sus perfiles, nunca jamás se habían visto en persona, hasta ahora, que coincidieron en una comida organizada por Mark Russinovich, CTO de Microsoft Azure.

Leer más
Un hackeo a un hospital se ha relacionado con la muerte de un paciente
Hospital King's College Hospital NHS Foundation Trust

Los ciberataques son problemáticos en el mejor de los casos, pero a veces pueden tomar un giro mucho más oscuro.

Un ejemplo: las autoridades del Reino Unido acaban de vincular un ataque de ransomware con la muerte de un paciente.

Leer más