Skip to main content

México enviará a la Luna una misión de microrrobots mineros

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enviarán una misión a la Luna cuyo objetivo será poner a prueba un sistema de microrrobots mineros.

La idea es comprobar si unas máquinas diminutas, que trabajarán de manera coordinada, pueden funcionar como mineros lunares y no solo para la extracción de metales, sino también para la producción de oxígeno. En específico, su misión será comprobar la posibilidad de montar estructuras en el satélite natural de la Tierra y analizar el polvo lunar.

Los robots fueron diseñados y construidos por un grupo de 200 estudiantes de diversas carreras, desde ingeniería hasta geología y psicología.

La UNAM se va a la Luna: proyecto COLMENA.

Debido a las características de la misión, que involucra cinco robots de menos de cinco pulgadas de diámetro trabajando de manera conjunta, la UNAM la llama Colmena.

Gustavo Medina Tanco, jefe del Laboratorio de Instrumentación Espacial de la UNAM, destacó que la misión Colmena busca integrar a México en los consorcios de exploración e investigación espacial, así como de explotación con fines comerciales.

Un equipo de científicos de la UNAM enviará una misión a la Luna, cuyo objetivo será poner a prueba un sistema de microrrobots mineros llamados Colmena.
Los robots fueron diseñados por 200 estudiantes de diversas carreras de la UNAM (Foto: UNAM). Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Los robots van a tener una importancia capital en ese proceso, actuando de forma autónoma”, destacó el investigador.

La misión Colmena despegará en junio y se prevé que los cinco microrrobots mineros realicen sus labores en un plazo de entre nueve y 10 días.

Por su parte, Salvador Landeros, director de la Agencia Espacial Mexicana, señaló que se prevén otras misiones a la superficie lunar.

El directivo dijo que entre estas destaca una en colaboración con la NASA, que consiste en lanzar una constelación de nanosatélites en 2024 y que forma parte de la misión Artemisa, que tiene el objetivo de llevar nuevamente humanos a la Luna.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Misión china Chang’e 5 descubre un depósito de agua en la Luna
Una vista de la Luna que muestra su cara visible desde la Tierra.

Este 27 de marzo, la misión china Chang'e 5 informó sobre el descubrimiento de un depósito de agua en la Luna.

La evidencia proviene de cuentas de vidrio de impacto recolectadas por el módulo de aterrizaje Chang'e 5, que llegó a la Luna en diciembre de 2020 y envió muestras lunares a la Tierra el mismo mes. Los hallazgos del equipo se publican hoy en Nature Geoscience.

Leer más
La NASA elige un socio para visitar la cara oculta de la Luna
nasa elige socio comercial para ir a la cara oculta de luna blue ghost

La NASA tiene grandes planes para la luna. Desde el envío de la primera misión tripulada para aterrizar en su superficie en 50 años hasta la creación de una estación espacial en órbita, la agencia tiene múltiples misiones planeadas para explorar el satélite de nuestro planeta. Estos incluyen asociaciones con varias empresas privadas, así como proyectos desarrollados por la NASA, como el programa Commercial Lunar Payload Services, o CLPS, que contratará el transporte de pequeñas cargas útiles a la luna.

La NASA anunció que ha seleccionado a la compañía Firefly Aerospace para desarrollar un módulo de aterrizaje comercial para el otro lado de la luna. El módulo de aterrizaje, llamado Blue Ghost, se utilizará para entregar varias cargas útiles de la NASA a la luna, incluida una misión de observación de radio que se coloca en el otro lado de la luna para minimizar el ruido de radio proveniente de la Tierra. Esta zona natural de radio tranquila permitirá que el telescopio Lunar Surface Electromagnetics Experiment-Night (LuSEE-Night) detecte ondas de radio débiles de un período temprano del universo conocido como la edad oscura cósmica.
Representación del módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost de Firefly entregando el radiotelescopio LuSEE-Night de la NASA al otro lado de la Luna. Firefly Aeroespacial
"Esperamos que Firefly proporcione esta entrega de CLPS", dijo Joel Kearns, administrador asociado adjunto de exploración en la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, en un comunicado. "Este aterrizaje lunar debería permitir nuevos descubrimientos científicos desde el otro lado de la Luna durante la noche lunar. Este grupo particular de cargas útiles no solo debería generar nueva ciencia, sino que debería ser un pionero para futuras investigaciones que exploten este punto de vista único en nuestro sistema solar".

Leer más
Samsung defiende sus fotos de la Luna y reconoce uso de IA
samsung defiende sus fotos de la luna foto

Una controversia muy grande se levantó hace unos días por la crítica de un usuario de Reddit que habría demostrado que Samsung falseaba sus fotografías de la Luna.

En una publicación de blog, la marca coreana defendió sus imágenes y el proceso:

Leer más