Skip to main content

México enviará a la Luna una misión de microrrobots mineros

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enviarán una misión a la Luna cuyo objetivo será poner a prueba un sistema de microrrobots mineros.

La idea es comprobar si unas máquinas diminutas, que trabajarán de manera coordinada, pueden funcionar como mineros lunares y no solo para la extracción de metales, sino también para la producción de oxígeno. En específico, su misión será comprobar la posibilidad de montar estructuras en el satélite natural de la Tierra y analizar el polvo lunar.

Recommended Videos

Los robots fueron diseñados y construidos por un grupo de 200 estudiantes de diversas carreras, desde ingeniería hasta geología y psicología.

La UNAM se va a la Luna: proyecto COLMENA.

Debido a las características de la misión, que involucra cinco robots de menos de cinco pulgadas de diámetro trabajando de manera conjunta, la UNAM la llama Colmena.

Gustavo Medina Tanco, jefe del Laboratorio de Instrumentación Espacial de la UNAM, destacó que la misión Colmena busca integrar a México en los consorcios de exploración e investigación espacial, así como de explotación con fines comerciales.

Un equipo de científicos de la UNAM enviará una misión a la Luna, cuyo objetivo será poner a prueba un sistema de microrrobots mineros llamados Colmena.
Los robots fueron diseñados por 200 estudiantes de diversas carreras de la UNAM (Foto: UNAM). Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Los robots van a tener una importancia capital en ese proceso, actuando de forma autónoma”, destacó el investigador.

La misión Colmena despegará en junio y se prevé que los cinco microrrobots mineros realicen sus labores en un plazo de entre nueve y 10 días.

Por su parte, Salvador Landeros, director de la Agencia Espacial Mexicana, señaló que se prevén otras misiones a la superficie lunar.

El directivo dijo que entre estas destaca una en colaboración con la NASA, que consiste en lanzar una constelación de nanosatélites en 2024 y que forma parte de la misión Artemisa, que tiene el objetivo de llevar nuevamente humanos a la Luna.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
La carta de Claudia Sheinbaum a Google por el caso «Golfo de México» o América
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó su tribuna diaria en el programa "La Mañanera" para informar que envío una carta a Google para que responda y corrija el error que está cometiendo al renombrar el Golfo de México por Golfo de América en su aplicación Maps.
Cabe aclarar eso sí, que el cambio de nomenclatura, que tendrá efecto solo para los usuarios estadounidenses de la aplicación, es consecuencia de la orden ejecutiva en la que el presidente estadounidense Donald Trump instruyó renombrar esa zona geográfica.
La misiva, dirigida al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, se sustenta en dos argumentos: que el nombre del Golfo de México ha sido reconocido por la comunidad internacional desde el siglo XVII, como lo muestran los mapas de la época, y que la orden ejecutiva firmada por Trump indica explícitamente que el cambio de nombre aplicaría, en todo caso, en la zona de la plataforma continental perteneciente a Estados Unidos, no así a todo el golfo.
Qué dice la carta que Claudia Sheinbaum le envío a Google

“Este nombre [Golfo de México] es producto de un proceso de construcción geográfica y política que ha sido aceptado y utilizado por la comunidad internacional, incluidos los Estados Unidos de América desde su independencia en 1776 hasta la fecha en forma ininterrumpida”
El documento sostiene que ese nombre no es consecuencia de “una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google”, sino de un proceso histórico.
La denominación está registrada legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional y está respaldada por 12 tratados bilaterales entre México y EE UU.
“La citada orden ejecutiva aclara que el cambio de nombre se refiere exclusivamente a una porción delimitada de dicho golfo y no tiene efectos sobre la totalidad de la cuenca hídrica ni sobre las zonas marinas de México y Cuba”, dice el escrito.

Leer más
Google Maps cede a la presión del presidente Trump: cambia nombre del Golfo de México
Golfo de México

Una de las primeras medidas ejecutivas que anunció el presidente Donald Trump tras asumir su mandato es que cambiaría el nombre de algunos lugares emblemáticos, para reafirmar la identidad estadounidense, y uno de estos terrenos es el popular Golfo de México, que ordenó que ahora se nombre como Golfo de América.
Y Google debió acatar el llamado del mandatario y está cumpliendo.
La compañía confirmó que su aplicación Google Maps cambiará el nombre del Golfo de México y Denali en una publicación X el lunes.
"Hemos recibido algunas preguntas sobre los nombres dentro de Google Maps", escribió Google. "Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes oficiales del gobierno".
 

https://twitter.com/NewsFromGoogle/status/1884012692048166951?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1884012692048166951%7Ctwgr%5E86f1973790b7117f45012e761ea622c03e2f7d37%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fmashable.com%2Farticle%2Fgoogle-maps-gulf-america-rename-trump

Leer más
Por primera vez instalarán una casa en la Luna
Moonhouse

Un verdadero hito se quiere cumplir este 2025, ya que la humanidad quiere colocar su primera casa en la Luna, en el polo norte de nuestro satélite natural.

El 15 de enero, el cohete Falcon 9 de SpaceX y el módulo de aterrizaje Resilience de iSpace despegaron hacia la Luna. Y a bordo llevaban algo inusual: una cabaña sueca roja del tamaño de un juguete llamada Moonhouse. Tal y como se detalla en la página web de Mikael Genberg, el artista lleva un cuarto de siglo soñando con poner su Moonhouse en la superficie lunar, y ahora ese sueño está más cerca que nunca de hacerse realidad.

Leer más