Skip to main content

México enviará a la Luna una misión de microrrobots mineros

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enviarán una misión a la Luna cuyo objetivo será poner a prueba un sistema de microrrobots mineros.

La idea es comprobar si unas máquinas diminutas, que trabajarán de manera coordinada, pueden funcionar como mineros lunares y no solo para la extracción de metales, sino también para la producción de oxígeno. En específico, su misión será comprobar la posibilidad de montar estructuras en el satélite natural de la Tierra y analizar el polvo lunar.

Recommended Videos

Los robots fueron diseñados y construidos por un grupo de 200 estudiantes de diversas carreras, desde ingeniería hasta geología y psicología.

La UNAM se va a la Luna: proyecto COLMENA.

Debido a las características de la misión, que involucra cinco robots de menos de cinco pulgadas de diámetro trabajando de manera conjunta, la UNAM la llama Colmena.

Gustavo Medina Tanco, jefe del Laboratorio de Instrumentación Espacial de la UNAM, destacó que la misión Colmena busca integrar a México en los consorcios de exploración e investigación espacial, así como de explotación con fines comerciales.

Un equipo de científicos de la UNAM enviará una misión a la Luna, cuyo objetivo será poner a prueba un sistema de microrrobots mineros llamados Colmena.
Los robots fueron diseñados por 200 estudiantes de diversas carreras de la UNAM (Foto: UNAM). Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Los robots van a tener una importancia capital en ese proceso, actuando de forma autónoma”, destacó el investigador.

La misión Colmena despegará en junio y se prevé que los cinco microrrobots mineros realicen sus labores en un plazo de entre nueve y 10 días.

Por su parte, Salvador Landeros, director de la Agencia Espacial Mexicana, señaló que se prevén otras misiones a la superficie lunar.

El directivo dijo que entre estas destaca una en colaboración con la NASA, que consiste en lanzar una constelación de nanosatélites en 2024 y que forma parte de la misión Artemisa, que tiene el objetivo de llevar nuevamente humanos a la Luna.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
La Tierra se despedirá de su ‘miniluna’ temporal este lunes
tierra se despedira miniluna temporal mini luna

Concepto artístico de un objeto cercano a la Tierra. NASA/JPL-Caltech
Una llamada "mini luna" que ha estado orbitando la Tierra durante los últimos meses está a punto de desaparecer en nuestro sistema solar nuevamente.

El asteroide cercano a la Tierra, oficialmente llamado 2024 PT5, fue detectado por primera vez a principios de agosto por el telescopio Sutherland, Sudáfrica, financiado por la NASA, del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la Universidad de Hawái. El término "mini luna" enfatiza el pequeño tamaño de la roca, que se cree que tiene unos 10 metros (33 pies) de ancho, y también su naturaleza temporal, ya que nunca será capturada permanentemente en el campo gravitacional de la Tierra.

Leer más
No te pierdas la Luna del Castor, la última superluna de 2024
luna del castor noviembre 2024 michael csnwecsitoi unsplash

Es un momento emocionante para los observadores del cielo en este momento, ya que no solo hay que esperar la lluvia de meteoros de Leónidas, sino que también hay la última superluna del año que aparecerá mañana, 15 de noviembre. Conocida como la Luna del Castor, la luna aparecerá más grande y brillante de lo habitual, por lo que vale la pena salir y mirar hacia arriba para tener la oportunidad de maravillarse con la belleza del cielo nocturno.

Una superluna ocurre cuando la luna está en su punto más cercano a la Tierra. Aunque tendemos a pensar en la órbita de la luna como un círculo perfecto, en realidad es ligeramente elíptica, por lo que a veces la luna está más lejos y a veces, como mañana, está mucho más cerca. Hay una diferencia de 27.000 millas desde el punto más distante de la luna (llamado apogeo, con un promedio de 253.000 millas de la Tierra) hasta su punto más cercano (llamado perigeo, con un promedio de 226.000 millas de la Tierra), y esta diferencia es suficiente para hacer que la luna parezca significativamente más grande o más pequeña de lo habitual.

Leer más
La luna Miranda de Urano también podría tener un océano bajo su capa
luna miranda urano oceano agua

Europa ya no es la única luna del sistema solar que estaría compitiendo para encontrar agua debajo de su extensa capa de hielo, ya que Miranda, uno de los satélites de Urano, también se uniría a la lista.

"Encontrar evidencia de un océano dentro de un objeto pequeño como Miranda es increíblemente sorprendente", dijo en un comunicado Tom Nordheim, un científico planetario del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en Laurel, Maryland, investigador principal del estudio.

Leer más