Skip to main content

México enviará a la Luna una misión de microrrobots mineros

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enviarán una misión a la Luna cuyo objetivo será poner a prueba un sistema de microrrobots mineros.

La idea es comprobar si unas máquinas diminutas, que trabajarán de manera coordinada, pueden funcionar como mineros lunares y no solo para la extracción de metales, sino también para la producción de oxígeno. En específico, su misión será comprobar la posibilidad de montar estructuras en el satélite natural de la Tierra y analizar el polvo lunar.

Los robots fueron diseñados y construidos por un grupo de 200 estudiantes de diversas carreras, desde ingeniería hasta geología y psicología.

La UNAM se va a la Luna: proyecto COLMENA.

Debido a las características de la misión, que involucra cinco robots de menos de cinco pulgadas de diámetro trabajando de manera conjunta, la UNAM la llama Colmena.

Gustavo Medina Tanco, jefe del Laboratorio de Instrumentación Espacial de la UNAM, destacó que la misión Colmena busca integrar a México en los consorcios de exploración e investigación espacial, así como de explotación con fines comerciales.

Un equipo de científicos de la UNAM enviará una misión a la Luna, cuyo objetivo será poner a prueba un sistema de microrrobots mineros llamados Colmena.
Los robots fueron diseñados por 200 estudiantes de diversas carreras de la UNAM (Foto: UNAM).

“Los robots van a tener una importancia capital en ese proceso, actuando de forma autónoma”, destacó el investigador.

La misión Colmena despegará en junio y se prevé que los cinco microrrobots mineros realicen sus labores en un plazo de entre nueve y 10 días.

Por su parte, Salvador Landeros, director de la Agencia Espacial Mexicana, señaló que se prevén otras misiones a la superficie lunar.

El directivo dijo que entre estas destaca una en colaboración con la NASA, que consiste en lanzar una constelación de nanosatélites en 2024 y que forma parte de la misión Artemisa, que tiene el objetivo de llevar nuevamente humanos a la Luna.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Aseguran que Tesla instalará una fábrica en Ciudad de México
tesla instalara fabrica ciudad de mexico cali naughton qpnwwhpqozg unsplash

Una noticia bomba es la que entregó Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la presidencia de México, quien sostuvo que Tesla está interesado en construir una fábrica en Ciudad de México.

Se ubicaría a unos tres kilómetros del aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y se trataría de una planta de ensamblaje que llega para unirse a la propuesta de un Gigafactory en el estado de Nuevo León.

Leer más
Una misión de 30 años para estudiar la magnetosfera llega a su fin
mision geotail magnetosfera

Una misión de 30 años de la NASA-Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) ha llegado a su fin con el cierre de las operaciones en el satélite Geotail.

Lanzado en julio de 1992, Geotail fue diseñado para estudiar la magnetosfera de la Tierra. Esta es la región alrededor de la Tierra donde las partículas se ven afectadas por el campo magnético de nuestro planeta. Es importante para nuestro bienestar, ya que nos protege de la peligrosa radiación espacial. Como esta radiación viene principalmente en forma de viento solar del sol, la magnetosfera no es una burbuja redonda, sino que tiene una larga forma de cola en el lado nocturno del planeta causada por partículas que fluyen desde el sol.
Concepto artístico de la nave espacial Geotail. NASA
Geotail orbitó la Tierra en una órbita altamente elíptica que le permitió estudiar esta cola, aprendiendo sobre su estructura y dinámica. Utilizó instrumentos para monitorear campos magnéticos y eléctricos, así como para observar plasma y partículas de alta energía. Originalmente diseñado para operar durante solo cuatro años, el satélite duró unos impresionantes 30 años de operación, suministrando datos para más de mil artículos científicos.

Leer más
Genial e inédita imagen: Marte apareciendo detrás de la Luna
marte apareciendo detras de la luna fotografia tras

El espacio nos deja imágenes que vale la pena atesorar y que siempre sorprenden, ahora es el caso de una fotografía de un aficionado que sacó una instantánea de Marte apareciendo detrás de la Luna tras el último eclipse lunar del pasado 7 de diciembre.

La nueva imagen fue capturada por el astrofotógrafo profesional y residente de Arizona Andrew McCarthy, que compartió la impresionante foto en Twitter.

Leer más