Skip to main content

Expertos detectan resplandor verdoso en atmósfera de Marte

Mediante el orbitador TGO (Trace Gas Orbiter), perteneciente a la Agencia Espacial Europea (ESA), astrónomos han detectado oxígeno de color verde en la atmósfera de Marte.

A través de un comunicado, los expertos han informado que es la primera vez que se observa este tipo de emisiones en un planeta distinto de la Tierra.

Comúnmente, en nuestro planeta se produce oxígeno brillante cuando las auroras están en pleno desarrollo. El verde está relacionado con los electrones energéticos provenientes del espacio, que golpean la atmósfera terrestre.

La emisión de la luz es impulsada por el oxígeno, por lo que las auroras toman el característico color verde.

No obstante, las auroras boreales y polares no son la única manera en que brilla una atmósfera. De forma constante ocurre un proceso en el que la luz solar interactúa con los átomos y moléculas un planeta.

Expertos detectan resplandor verdoso en atmósfera de Marte
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En lo que respecta al resplandor diurno, este puede ser causado por la excitación de los átomos y moléculas de nitrógeno causadas por los rayos del Sol, mientras que el nocturno ocurre porque las moléculas rotas se recombinan.

Los astrónomos han notado que el resplandor verde se puede producir en otros planetas, pero debido al brillo de sus atmósferas, puede ser complejo captarlo mediante telescopios.

Los científicos que detectaron el resplandor en Marte pertenecen a la Universidad de Lieja, Bélgica, y constantemente monitorean la actividad del TGO, que orbita el planeta rojo desde 2016.

Los expertos afirmaron que hace unos 40 años se había teorizado sobre la existencia de estos fenómenos en Marte, pero recién se pudo detectar in situ su existencia.

En el periodo de tiempo correspondiente al 24 de abril y el 1 de diciembre de 2019, los investigadores se dedicaron a escanear gracias al TGO las altitudes que van desde los 20 a 400 kilómetros en el planeta vecino.

Expertos detectan resplandor verdoso en atmósfera de Marte
ESA Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los expertos captaron la emisión a una altura de 80 kilómetros sobre la superficie, que fue variando debido a la distancia cambiante entre Marte y el Sol.

Así, concluyeron que el brillo se produjo porque el dióxido de carbono (CO2), se comienza a dividir en partes constituyentes, dando como resultado una mezcla entre monóxido de carbono y oxígeno.

Sin embargo, los científicos enfatizan que si se compara la emisión de Marte con la Tierra, la segunda es mucho más débil, por lo que realizarán más estudios para comprender cómo se comportan los átomos de oxígeno.

Recomendaciones del editor

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Escucha el tétrico sonido del campo magnético de la Tierra
sonido campo magnetico de la tierra magn  tico

La función del campo magnético de la Tierra es fundamental, ya que sin su protección entrarían radiaciones cósmicas y vientos solares. Y ahora un grupo de científicos de la Universidad Técnica de Dinamarca han conseguido convertir a sonido las señales magnéticas medidas por el satélite Swarm de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Para escuchar el campo magnético, los científicos han recurrido al trío de satélites Swarm de la ESA, lanzado en 2013, que se utiliza precisamente para comprender cómo se genera este campo. "El equipo utilizó datos de los satélites Swarm de la ESA, así como de otras fuentes, y empleó estas señales magnéticas para manipular y controlar una representación sónica del campo del núcleo. El proyecto ha sido, sin duda, un ejercicio gratificante de unión entre el arte y la ciencia", explica Klaus Nielsen, músico y colaborador del proyecto.

Leer más
Hubble detecta un escudo protector de gas en una galaxia
telescopio espacial hubble escudo protector gas galaxia nube magallanes gran de

Nuestra galaxia, la Vía Láctea, no está sola en nuestro rincón del universo, así como los millones de galaxias distantes que existen, tenemos dos vecinas cercanas. Las Nubes de Magallanes Grandes y Pequeñas son pequeñas galaxias satélite, unidas a nuestra galaxia por la gravedad y orbitando a su alrededor.

Las fuerzas que experimentan estas galaxias son enormes, con la fuerza gravitacional que la Vía Láctea ejerce tirando de ellas, pero a pesar de esto, de alguna manera se han mantenido intactas durante miles de millones de años. Ahora, la investigación utilizando el Telescopio Espacial Hubble explica cómo sucedió esto, revelando un escudo protector que ha mantenido a salvo a estas galaxias más pequeñas.

Leer más
Conoce el Gran Cañón de Marte en espectaculares fotografías
gran canon de marte esa ius and tithonium chasmata on mars pillars

La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA), acaba de mandar unas fotos espectaculares de El Gran Cañón de Marte en el Valle de los Marineris.

Con 4000 km de largo, 200 km de ancho y hasta 7 km de profundidad, Valles Marineris es casi diez veces más largo, 20 veces más ancho y cinco veces más profundo que el Gran Cañón de Estados Unidos. Como el sistema de cañones más grande del Sistema Solar, abarcaría la distancia desde el extremo norte de Noruega hasta el extremo sur de Sicilia.

Leer más