Skip to main content

Por qué los hombres creen más las teorías conspirativas del COVID-19

La pandemia del COVID-19 se ha transformado en un blanco fácil para el surgimiento de diversas las teorías de la conspiración. Pero un reciente estudio de la Universidad de Delaware descubrió que el género puede tener una sorprendente influencia al momento de creerlas o no.

Una encuesta realizada en abril de 2020 a más de 3,000 personas de Estados Unidos reveló que los hombres tenían más probabilidades que las mujeres de respaldar las teorías de conspiración COVID-19.

Vídeos Relacionados

Las investigadoras usaron trabajos previos como punto de partida: hombres y mujeres están experimentando la pandemia de manera diferente. Por ejemplo, los hombres son más vulnerables al virus, pero ellas son más propensas a ser trabajadoras de primera línea y a experimentar una mayor carga para complementar sus roles laborales y el cuidado del hogar.

Los hallazgos plantearon preguntas sobre si el género también influye en las creencias de algunas de las teorías de la conspiración.

Para averiguarlo, el equipo realizó una encuesta con 11 teorías, como que China o Estados Unidos liberaron el virus; que las torres 5G son responsables; que Bill Gates está planea inyectar un chip; o que los científicos exageran la pandemia para perjudicar a Donald Trump.

«Una pandemia global es la tormenta perfecta de incertidumbre. Cuando sentimos una falta de control, incertidumbre o impotencia, buscamos explicaciones de por qué ocurrió el evento que nos está haciendo sentir de esa manera”, explicó Joanne Miller, del Departamento de Política, Ciencia y Relaciones Internacionales de la Universidad de Delaware.

Según la investigador, “esto lo que esto puede hacer es que nos puede llevar a conectar puntos que no deberían estar conectados porque estamos tratando de buscar respuestas. Y a veces esas respuestas son las teorías de conspiración».

¿Por qué los hombres?

Un hombre encerrado con papeles de baño
Unsplash

Los resultados de la encuesta mostraron que las diferencias de género fueron notables, considerando que estas brechas a ser menores en magnitud en términos de opinión pública. Según las investigadoras, dos son los factores que explican estos hallazgos: la impotencia aprendida y una predisposición hacia el pensamiento conspirativo.

La impotencia aprendida es una sensación de que todo está fuera de su control y cualquier acción que se tome es inútil; y el pensamiento conspirativo es una tendencia a pensar todos los eventos y problemas políticos con esa óptica.

Si bien la impotencia aprendida la sufren hombres y mujeres, Miller explicó que algunas personas, cuando se enfrentan a repetidos fracasos para cambiar el curso de sus vidas, llegan a creer que son incapaces de controlar las cosas. «Lo que estamos encontrando en esta investigación es que los hombres tienen más probabilidades de obtener una puntuación más alta en la impotencia aprendida”, añadió Miller.

Investigaciones recientes han encontrado que las mujeres eran más propensas que los hombres a participar en conductas protectoras recomendadas por los científicos y el personal de salud, como usar mascarillas y el distanciamiento social. «Puede haber alguna conexión entre participar en tomar esas medidas y creer en las teorías de conspiración”, añadió la investigadora.

Recomendaciones del editor

¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Científicos comprueban que los perros olfatean el estrés humano
perros capaces oler detectar estres humano estr  s

La creencia popular dicta que los perros pueden sentir cuando tienes miedo, y reacciona a eso con el ladrido o el ataque, ahora un grupo de científicos de la Universidad de Queen identificaron que los canes pueden oler el estrés de las personas. Publicaron sus hallazgos en la revista PLOS ONE.

Ya se sabe que los perros pueden olfatear un conjunto de estados químicos. Pueden anticipar cuándo alguien va a tener una convulsión o cambios en el olor en el azúcar en la sangre. No solo eso, sino que también actúan sobre estas observaciones, alertando a su humano con un empujón o un hocico.

Leer más
Las altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales
altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales noah buscher txhp xkwjeo unsplash

Un interesante estudio realizó el  Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático de Estados Unidos, que determinó que las temperaturas extremas (más altas de 21 grados y más bajas de 12 grados celsius), pueden incrementar los discursos de odio en las redes sociales y la agresividad en línea.

"Al detectar tweets de odio en más de cuatro mil millones de tweets de usuarios estadounidenses con nuestro algoritmo de IA y combinarlos con datos meteorológicos, descubrimos que tanto el número absoluto como la proporción de tweets de odio aumentan fuera de una zona de confort climático: las personas tienden a mostrar un comportamiento en línea más agresivo cuando hace demasiado frío o demasiado calor afuera". afirma la científica de PIK Annika Stechemesser, primera autora del estudio publicado en The Lancet Planetary Health.

Leer más