Skip to main content

FTC podría bloquear planes de Facebook para integrar su mensajería

Ley antimonopolio hace tambalear el último capricho de Zuckerberg

Para enero de 2020 se espera que una orden judicial preliminar bloquee uno de los planes más ambiciosos de Facebook. La medida precautoria estaría ligada a la investigación antimonopolio abierta por la Comisión Federal de Comercio (FTC) en Estados Unidos.

La iniciativa, informó The Wall Street Journal, evitaría que la firma liderada por Mark Zuckerberg integre sus aplicaciones de mensajería.

Dicho mandato, que apuntaría contra las «políticas de interoperabilidad» de Facebook, afectaría la forma en que las diferentes plataformas de la firma interactúan entre sí.

El concepto fue citado en marzo de 2019 por el propio CEO de Facebook en una publicación de blog. «Las personas deberían poder usar cualquiera de nuestras aplicaciones para comunicarse con sus amigos, y deberían poder comunicarse a través de las redes de manera fácil y segura», planteó.

Facebook posee populares aplicaciones de mensajería, como Facebook Messenger, Instagram y WhatsApp, y tiene planes de combinar las tres.

El objetivo sería proporcionar encriptado de extremo a extremo en todas sus plataformas y no solo en WhatsApp, como sucede hoy. En paralelo, la firma ha negado la “puerta trasera” solicitada por los gobiernos de Estados Unidos, el Reino Unido y Australia, que alegan motivos de seguridad pública.

Además de Instagram y WhatsApp, Facebook posee muchas otras aplicaciones y servicios, entre ellos Oculus VR, FriendFeed y LiveRail.

Para impedir la integración de las tres plataformas de mensajería, la mayoría de los cinco miembros de la FTC tendrían que solicitar una orden judicial, todo mediante la presentación de una demanda en un tribunal federal.

La causa data de agosto de 2019, cuando el organismo comenzó a pesquisar si Facebook intentó adquirir a sus rivales en las redes sociales antes de que se convirtieran en una amenaza para sus intereses.

Los fiscales generales de casi todos los estados se unieron a Nueva York en una investigación paralela. En total, 47 de ellos están analizando si el gigante de las redes sociales «sofocó a la competencia» de una manera que puede haber afectado los datos de los usuarios y los precios de los anuncios.

Al mismo tiempo, el Departamento de Justicia (DOJ) se encuentra haciendo lo propio desde septiembre.

Las tres iniciativas tienen en común la presunta vulneración de la ley Sherman, que prohíbe «todo contrato, combinación o conspiración para restringir el comercio», así como cualquier «monopolización, intento de monopolización o conspiración o combinación para monopolizar».

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Acusan a Facebook de ser un Frankenstein que devora datos en WhatsApp
Frankenstein

Neeraj Arora es un desarrollador de origen indio, que en 2014 fue el jefe de negocios de WhatsApp, cuando la red social se vendió a Facebook. Con el reposo de los años, y la plata ganada por el acuerdo, el ex empleado de la plataforma de mensajería, criticó a Meta y todo lo que los últimos años han hecho.

En su Twitter, Arora se descargó contra el camino que ha tomado la app.

Leer más
Demandan a Facebook por falsa publicidad con celebridades
Demandan a Facebook por publicar falsos anuncios con celebridades

Por la publicación de “engañosos anuncios de criptomonedas con celebridades”, el gobierno de Australia demandó a Meta, la matriz de Facebook. La acción legal fue presentada por la Comisión Australiana de la Competencia y el Consumidor (ACCC).

El texto denuncia que una persona perdió el equivalente a $480 dólares luego de que la red social más popular de este conglomerado le animara a “invertir en criptomonedas y otros planes para ganar dinero que, en realidad, eran estafas”, informó Sky News.

Leer más
Usan fotos de Zuckerberg para estafa con criptomonedas en Facebook
mark zuckerberg

La moderación de contenido ha sido uno de los grandes dolores de Facebook en los últimos años. Y los hechos demuestran que están lejos de terminarse, con la imagen de Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, como protagonista de una estafa con criptomonedas.

A comienzos de febrero de 2022, usuarios reportaron que una serie de avisos fueron promocionados en la red social con el logo de la matriz de Facebook y fotos de Zuckerberg, en los que se proponía invertir en una nueva criptomoneda llamada Meta.

Leer más