Skip to main content

El Congreso de EEUU, sin piedad con Zuckerberg en la audiencia por Libra

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Desde ataques personales hasta preocupaciones por seguridad se escucharon en la audiencia de Mark Zuckerberg ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre la criptomoneda Libra y las prácticas de Facebook.

Recommended Videos

Durante la amplia audiencia del miércoles 23 de octubre, los legisladores del Comité de Servicios Financieros interrogaron al CEO de Facebook sobre la criptomoneda Libra propuesta por la plataforma, así como sobre las prácticas del gigante de las redes sociales.

El ejecutivo respondió una serie de preguntas sobre el pasado de la compañía y también sobre la idea de lanzar Libra, asegurando al comité que la compañía seguiría las reglas antes de iniciar cualquier tipo de participación en criptomonedas.

«Si al final del día no recibimos las autorizaciones, no seremos parte de la asociación Libra», dijo Zuckerberg, e incluso admitió que el proyecto es complejo, señalando que cree que algunos de los socios iniciales más grandes que se han retirado desde entonces, como Visa, Paypal y Mastercard, lo han hecho debido a los riesgos. «Este proyecto es demasiado grande para que lo haga una sola empresa. Es un proyecto arriesgado», añadió.

¿Ataques personales?

La audiencia no solo se centró en las críticas sobre Libra y las preocupaciones relacionadas con la privacidad, los riesgos comerciales o la seguridad nacional, sino también contra el propio Zuckerberg y el poder que tiene como titán tecnológico.

«Quizás creas que estás por encima de la ley. Has abierto una discusión seria acerca de si Facebook debería ser desintegrado», dijo en sus declaraciones de apertura la presidenta Maxine Waters (D-CA).

Tanto los republicanos como los demócratas criticaron a Zuckerberg, preguntando por qué el gobierno y los usuarios deberían de confiar en Facebook el gigante de las redes sociales para crear una criptomoneda, dado su pasado rocoso con violaciones de privacidad.

«Facebook cambia sus reglas cuando puede beneficiarse. Cambiaste tu postura sobre la criptomoneda porque te diste cuenta de que puedes utilizar tu poder, tamaño y los datos de tus usuarios para la criptomoneda», agregó Waters.

En una reunión de julio sobre Libra, el congresista Brad Sherman (D-CA) fue tan lejos como realizar una comparación de la tecnología de Libra con lo que ocurrió el 11 de septiembre, en términos de ser una amenaza terrorista. En la audiencia, el representante se refirió a la criptomoneda como el «Zuck Buck» («dólar Zuck») en una alusión directa a Zuckerberg, mostrando incluso en el proyector una imagen de un billete con la fotografía del CEO de Facebook. «Vas a crear poderosas herramientas de robo y dejarás que tus socios comerciales cometan esos robos», dijo.

Contenido controversial

Zuckerberg también fue interrogado sobre el contenido controversial en la plataforma, como la gran cantidad de publicaciones en contra de la vacunación de niños, tecnología de falsificación e imágenes y videos Deepfake, contenido de abusos sexuales, la interferencia electoral de 2016, anuncios políticos y verificación de hechos, entre otros. «Facebook se ha encontrado sistemáticamente en la escena del crimen», dijo el representante Gregory Meeks (D-NY).

El CEO reconoció que Facebook tiene mucho que “limpiar” en términos de todo lo que contiene su plataforma a lo largo de los años: «Entiendo que no somos el mensajero ideal en este momento. Hemos enfrentado muchos problemas en los últimos años, y estoy seguro de que la gente desearía que fuera alguien más que Facebook presentara esta idea».

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
La carta de Claudia Sheinbaum a Google por el caso «Golfo de México» o América
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó su tribuna diaria en el programa "La Mañanera" para informar que envío una carta a Google para que responda y corrija el error que está cometiendo al renombrar el Golfo de México por Golfo de América en su aplicación Maps.
Cabe aclarar eso sí, que el cambio de nomenclatura, que tendrá efecto solo para los usuarios estadounidenses de la aplicación, es consecuencia de la orden ejecutiva en la que el presidente estadounidense Donald Trump instruyó renombrar esa zona geográfica.
La misiva, dirigida al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, se sustenta en dos argumentos: que el nombre del Golfo de México ha sido reconocido por la comunidad internacional desde el siglo XVII, como lo muestran los mapas de la época, y que la orden ejecutiva firmada por Trump indica explícitamente que el cambio de nombre aplicaría, en todo caso, en la zona de la plataforma continental perteneciente a Estados Unidos, no así a todo el golfo.
Qué dice la carta que Claudia Sheinbaum le envío a Google

“Este nombre [Golfo de México] es producto de un proceso de construcción geográfica y política que ha sido aceptado y utilizado por la comunidad internacional, incluidos los Estados Unidos de América desde su independencia en 1776 hasta la fecha en forma ininterrumpida”
El documento sostiene que ese nombre no es consecuencia de “una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google”, sino de un proceso histórico.
La denominación está registrada legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional y está respaldada por 12 tratados bilaterales entre México y EE UU.
“La citada orden ejecutiva aclara que el cambio de nombre se refiere exclusivamente a una porción delimitada de dicho golfo y no tiene efectos sobre la totalidad de la cuenca hídrica ni sobre las zonas marinas de México y Cuba”, dice el escrito.

Leer más
¿Por qué la IA de ChatGPT a veces “piensa” en chino?
ChatGPT: qué es y cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Si alguna vez has usado ChatGPT, podría haberte sorprendido descubrir que, en ocasiones, la inteligencia artificial (IA) parece “pensar” en chino u otros idiomas, incluso cuando la conversación está completamente en inglés o en español. Este curioso fenómeno no solo ha llamado la atención de los usuarios, sino que también ha generado un debate entre expertos en inteligencia artificial sobre a qué se debe esta rareza.
El origen del misterio
El caso más notable de este comportamiento se dio poco después del lanzamiento del modelo de razonamiento llamado “o1” por OpenAI. Algunos usuarios comenzaron a notar que el modelo aparentemente “cambiaba” de idioma a mitad de sus pasos lógicos. Por ejemplo, si se le preguntaba algo como “¿Cuántas R hay en la palabra 'strawberry'?”, el modelo podía llegar a la respuesta final en inglés, pero, mientras la procesaba, algunos pasos intermedios mostraban frases o razonamientos en chino, persa u otros idiomas.

https://x.com/RishabJainK/status/1877157192727466330

Leer más
El «corte de uñas brillantes» de un astronauta es en realidad la luna
corte unas astronauta luna

Don Pettit está en racha. Apenas unos días después de compartir una impresionante foto de la Tierra, el astronauta estadounidense ha seguido con una foto igualmente impresionante de una luna creciente menguante, o, como dijo Pettit: "un corte de uñas brillante en el cielo".

https://twitter.com/astro_Pettit/status/1875484788167209031?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1875484788167209031%7Ctwgr%5Ebfbcdd121ce1f2fd4d95be41f0d25ffce3f71a5c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Fastronauts-glowing-fingernail-clipping-is-actually-the-moon%2F

Leer más