Skip to main content

Todo sobre Libra, la criptomoneda de Facebook y su billetera digital Calibra

La prohibición de Facebook para la publicación de anuncios de criptomonedas en su plataforma en el 2018, aumentó los rumores de que la red social tenía planes de incursionar en el mundo del dinero digital y que estaba explorando seriamente la creación de su propia criptomoneda. Esas especulaciones resultaron ser ciertas.

En efecto, Facebook está entrando en el mercado de las criptomonedas, pero no lo está haciendo solamente de la manera que se había pensado, sino que sus planes son mucho más amplios. En junio de este año la compañía anunció su billetera digital llamada Calibra y una criptomoneda llamada Libra, que planea lanzar en el 2020. Pero no todo está desarrollándose de la manera que Zuckerberg y su equipo tenían planeado. Esto es todo lo que deberías saber sobre esta criptomoneda, así como las últimas novedades en torno a su desarrollo y despliegue.

Vídeos Relacionados

¿Qué es Libra?

Facebook quiere ser la compañía que se gane la confianza de los casi dos billones (dos mil millones) de adultos a nivel global que no tienen cuentas de banco, al ofrecerles servicios financieros. Pero la solución de la compañía no es otro Bitcoin: su nueva moneda se conoce como Libra, y está diseñada para permitir que sus usuarios puedan realizar compras en la red social y otros sitios web.

En lugar de un token verdaderamente descentralizado, como Bitcoin, Libra será administrada y controlada por Facebook y un consorcio de compañías financieras. Sería correcto pensar que no se parece mucho a la típica criptomoneda, pero con la plataforma de Facebook a su disposición, solo el tiempo dirá si Libra tiene el impulso de ser la primera moneda digital realmente creada para las masas.

LO ÚLTIMO


Durante una amplia audiencia el miércoles 23 de octubre por la mañana, los legisladores del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos interrogaron al CEO de Facebook sobre la criptomoneda Libra, así como sobre las prácticas del gigante de las redes sociales en general.

Pero gran parte de la audiencia no solo se centró en fuertes críticas sobre Libra y sobre las preocupaciones relacionadas con la privacidad, los riesgos comerciales y la seguridad nacional, sino también en lo que pareció ser una serie de ataques personales contra el propio Zuckerberg y el poder que tiene como titán tecnológico. Algunos representantes aseguraron que creía estar «por encima de la ley», y hasta se presentó en el proyector una imagen de un billete con la fotografía del CEO de Facebook, bajo el nombre de «Zuck Buck».

Zuckerberg respondió también una serie de preguntas sobre el pasado cuestionable de la compañía y también sobre la idea de lanzar Libra, asegurando al comité que su compañía seguiría las reglas antes de iniciar cualquier tipo de participación en criptomonedas.

Compañías claves se retiran del proyecto

Visa, Mastercard y otras organizaciones financieras que inicialmente se anotaron para crear y mantener Libra ahora están «reconsiderando su participación» en la criptomoneda, y ahora PayPal anunció que se retirará completamente del proyecto.

Las compañías temen que, si continúan siendo parte de la Asociación Libra, puedan atraer un escrutinio regulatorio no deseado por parte de legisladores y funcionarios gubernamentales en Estados Unidos y Europa, según un informe publicado por el Wall Street Journal. El grupo de 28 miembros fundadores se reunirá en Ginebra para repasar un nuevo plan de acción, donde podrían resolver exactamente qué papel desempeñará cada organización.

Todo esto es una señal de que Libra, la visión de Facebook de una criptomoneda global que podría ser utilizada tanto dentro de su red social como por personas sin acceso regular a los servicios bancarios, nunca podría suceder, al menos en la forma en que se imaginó originalmente.

Patrocinadores se distancian


Algunos de los primeros patrocinadores de Libra de Facebook buscan distanciarse del proyecto de criptomonedas de la red social. Según The Financial Times, al menos tres de los patrocinadores fundadores del proyecto están preocupados por el foco regulatorio, y están considerando suspender su apoyo por la preocupación de que su participación llame la atención de las agencias que regulan sus negocios.

Facebook realizó una publicación en junio explicando sus planes para Libra. Describe la criptomoneda como una forma de que los pagos se procesen sin problemas a nivel global una especie de moneda universal. Actualmente hay 28 miembros fundadores de la Asociación Libra, incluidos Visa, Mastercard, Uber y Spotify.

NOVEDADES ANTERIORES

Funcionarios públicos piden a Facebook que pare sus planes

Los legisladores demócratas en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos solicitaron oficialmente a Facebook que suspendiera sus planes para establecer su criptomoneda Libra, argumentando que los reguladores y el Congreso deben considerar y analizar más detalles antes de que entre en funcionamiento en 2020.

El Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes envió una carta al CEO de Facebook, Mark Zuckerberg; a la directora de Operaciones, Sheryl Sandberg, y al cocreador de Libra, David Marcus, exigiendo una «moratoria inmediata» sobre la implementación de la criptomoneda y la billetera digital.

#RELEASE: Committee Democrats Call on #Facebook to Halt #Cryptocurrency Plans

READ: https://t.co/S1aieAdsR1 pic.twitter.com/BIXajbg8ZR

— Financial Svcs Cmte (@FSCDems) July 2, 2019

«Si productos y servicios como estos se regulan incorrectamente y sin la supervisión suficiente, podrían presentar sistemáticos riesgos que ponen en peligro a los Estados Unidos y la estabilidad financiera mundial», escribieron los demócratas en su carta a Facebook. «Estas vulnerabilidades podrían ser explotadas y ocultadas por actores con malas intenciones, como lo han sido otras criptomonedas, intercambios y billeteras en el pasado. De hecho, los reguladores de todo el mundo ya han expresado preocupaciones similares, lo que ilustra la necesidad de una supervisión sólida», añadieron.

El Congreso de EEUU tiene en la mira la criptomoneda de Facebook

Tan solo unas horas después de que Facebook anunciara los detalles de su billetera digital llamada Calibra y su criptomoneda Libra, legisladores del Congreso de los Estados Unidos le pidieron al gigante de los medios sociales que le pusiera los frenos a su iniciativa.

Varios políticos expresaron su escepticismo y preocupación sobre las posibles implicaciones relacionadas al ingreso de Facebook en el mercado de la criptomoneda. De una manera más específica, Maxine Waters, presidenta del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, dijo a la compañía que detuviera el desarrollo de la criptomoneda hasta que el Congreso pudiera analizar la situación.

DESARROLLO DEL PROCESO

facebook calibra app
Facebook

Aunque desde hace un tiempo se había escuchado que era posible que Facebook lance una criptomoneda para el 2020, llamada GlobalCoin, la cual permitiría a sus miles de millones de usuarios en todo el mundo realizar pagos electrónicos, más recientemente, un informe publicado en The Information, aseguró a principios de año que este lanzamiento será más pronto de lo que imaginábamos.

Según The Information, Facebook anunciará su criptomoneda a finales de junio y además, permitirá que los empleados que trabajan en el proyecto tomen su salario en la forma de la nueva moneda.

Y la verdad, esto no suena nada descabellado. Recordemos que hace poco, no solo varias fuentes aseguraron que Mark Zuckerberg se reunió con Mark Carney, el Gobernador del Banco de Inglaterra, para discutir cómo funcionaría una versión de bitcoin en Facebook, sino que además, la compañía  solicitó asesoramiento sobre asuntos operativos y regulatorios a funcionarios del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, y estaría en conversaciones con empresas de transferencia de dinero, entre ellas Western Union.

Uno de los objetivos principales de la creación de una moneda digital por parte de Facebook parece ser proporcionar una manera asequible y segura de realizar pagos, independientemente de si los usuarios tengan o no una cuenta bancaria.

Facebook comenzó a estudiar la tecnología Blockchain hace más de un año, cuando un miembro de su equipo de desarrollo corporativo propuso analizar cómo la plataforma social podría usar esta importante tecnología emergente. Su trabajo fue empujado al centro de atención en mayo de 2018, cuando Facebook anunció que el ejecutivo a cargo de la aplicación Messenger, David Marcus, lideraría un nuevo equipo para “explorar la mejor forma de aprovechar Blockchain en Facebook, comenzando desde cero”.

A inicios de ese año, y luego de la prohibición de criptomonedas en la plataforma, Zuckerberg  escribió que estaba interesado en profundizar y estudiar los aspectos positivos y negativos de estas tecnologías, y la mejor manera de utilizarlas en sus servicios. Sus declaraciones llevaron a la especulación de que la compañía podría estar considerando la integración de la tecnología Blockchain en WhatsApp o en el sistema de pagos de Facebook.

Esta no es una decisión que debería extrañarnos, ni tampoco es la primera en su clase. La plataforma social ya experimentó con monedas virtuales en el año 2009, cuando la compañía lanzó Facebook Credits, que podrían usarse para comprar productos virtuales en juegos populares como Farmville. Pero la función nunca ganó tracción, y Facebook la cerró dos años después. Ahora, parece que la compañía está apostando en grande a que su nueva criptomoneda llegará a ser una manera viable de realizar transacciones comerciales a nivel global.

Recomendaciones del editor

ChatGPT es la aplicación de más rápido crecimiento en la historia
chatgpt colapsado estafas

La irrupción de ChatGPT ha sido una bomba para internet, ya que la aplicación de OpenAI está rompiendo récord de crecimiento y uso.
La app logró 100 millones de usuarios activos mensuales en enero, solo dos meses después de su lanzamiento, lo que la convierte en la aplicación de consumo de más rápido crecimiento en la historia, según un estudio de UBS publicado el miércoles.
El informe, citando datos de la firma de análisis Similarweb, dijo que un promedio de aproximadamente 13 millones de visitantes únicos habían usado ChatGPT por día en enero, más del doble de los niveles de diciembre.

"En 20 años siguiendo el espacio de Internet, no podemos recordar una rampa más rápida en una aplicación de Internet para consumidores", escribieron los analistas de UBS en la nota.
TikTok tardó unos nueve meses después de su lanzamiento global en llegar a 100 millones de usuarios e Instagram 2-1/2 años, según datos de Sensor Tower.
El jueves, OpenAI anunció una suscripción mensual de $ 20, inicialmente solo para usuarios en los Estados Unidos. Proporcionaría un servicio más estable y rápido, así como la oportunidad de probar nuevas características primero, dijo la compañía.

Leer más
Criptomonedas: en qué países son legales y dónde están prohibidas
Criptomonedas: en qué países son legales y dónde están prohibidas.

Nunca han estado ajenas a las polémicas, y hoy en día todo lo relativo a ellas invita más bien al pesimismo, con miles de inversores perdiendo dinero en una crisis sin igual. Quizá por ello no extrañe que no son pocos los países en los cuales las criptomonedas nunca han estado permitidas, aunque otros incluso las han adoptado como moneda oficial.

Con la excepción de El Salvador, son activos financieros no regulados, por lo que no tienen una condición de una moneda legal ni son respaldadas por los bancos centrales.
Países donde una o más criptomonedas son legales
El Salvador se transformó en el primer país en declarar al bitcoin como una moneda de circulación 100 por ciento legal. Getty Images.
Te va a interesar:

Leer más
Cómo activar el modo oscuro de Facebook en iOS y Android
Cómo activar el modo oscuro de Facebook en iOS y Android.

En el tiempo que lleva disponible, ha despertado tanto amor como odio, e incluso se ha puesto en entredicho si realmente preserva la vida batería del móvil o protege la vista del usuario. Pero aquí tenemos una cosa muy clara: no hay mejor opinión que la que tú mismo te formes, y por ello te explicamos cómo activar el modo oscuro de Facebook, tanto en iOS como en Android.
Te podría interesar:

Nos engañaron: modo nocturno del teléfono no mejora el sueño
Cuida tu vista: activa el modo oscuro en Windows 10
Más allá del modo oscuro: los mejores trucos para YouTube

Leer más