Skip to main content

¿Qué es el bitcoin y por qué podría ser la divisa de 2021?

El bitcoin podría ser la divisa de 2021. Tras superar su máximo histórico de $30,000 dólares a inicios de año, algunos analistas prevén que alcanzará un valor aún más alto, tanto que en el largo plazo podría cotizarse en hasta $146,000 dólares por bitcoin. ¿La razón? Cada vez más inversionistas la respaldan, más empresas de pagos le incluyen entre sus divisas y el número de bitcoins disponibles en el mercado se acerca a su tope.

¿Qué es el bitcoin?

El bitcoin es una divisa digital descentralizada. Esto quiere decir que, primero, no tiene una representación física debido a que solo existe en el mundo digital, y segundo, es descentralizada porque a diferencia de monedas como el dólar o el euro, no hay un banco central o gobierno que la administre.

Recommended Videos

¿Quién lo creó?

Nadie lo sabe a ciencia cierta, aunque en 2016 un empresario y científico computacional australiano llamado Craig Wright aseguró ser el creador del bitcoin. La aseveración continúa siendo disputada, por lo que el consenso es que la red Bitcoin fue creada en 2008 por una persona o una sociedad llamada Satoshi Nakamoto.

Toda la tecnología y código de Bitcoin fue publicado por Nakamoto en un artículo científico en Cryptography Mailing List.

¿Cómo funciona?

Los bitcoins funciona como el dinero, aunque su existencia está limitada al mundo virtual. El bitcoin se almacena en billeteras virtuales que se alojan en teléfonos celulares o computadoras. Con estas billeteras puedes pagar en algunos pocos comercios, pero también puedes venderlas o cambiarlas por otras divisas, como el dólar o el euro.

Sin embargo, lo más interesante es su tecnología. El bitcoin funciona a través de redes punto a punto o peer to peer, las mismas sobre las que se comparten archivos en Internet.

Mientras que las divisas tradicionales como el dólar o el euro requieren bancos centrales que las emitan y empresas financieras que registren las transacciones —como Visa o Mastercard—, los bitcoins se obtienen a través de un proceso conocido como “minería” y cada transacción de bitcoin se registra en una especie de libro contable virtual llamado Block Chain o cadena de bloques.

También, Bitcoin es anónima. Las billeteras Bitcoin no incluyen datos como el nombre o la dirección de quien las posee, sino simplemente códigos informáticos cifrados. Este carácter la convierte en una criptodivisa.

Otra de las particularidades que hacen único al bitcoin como divisa es que es finito. Todo el sistema Block Chain fue diseñado para funcionar sobre 21 millones de bitcoins, y a la fecha se estima que en el mercado circulan unos 18.5 millones de bitcoins.

¿Dónde compro bitcoins?

Los bitcoins se puede adquirir a través de tres vías principales: comprándolos con dinero tradicional, vendiendo bienes o servicios que serán pagados en esta moneda, o minándolos.

Los bitcoins se minan utilizando computadoras de muy alta potencia informática que resuelven problemas matemáticos complejos.

No nos referimos a computadoras de alta gama, sino casi a centros de datos. Podrían pasar décadas hasta que una computadora casera resuelva un problema para obtener un bitcoin. Por ello, la forma más sencilla de obtener uno es comprarlo.

Y la compra del primer bitcoin dio origen a su valor. Después de todo, el bitcoin se rige por la ley económica de oferta y demanda. El bitcoin se creó y alguien le dio valor comprándolo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La primera transacción, por increíble que parezca, fue de dos pizzas con valor de $25 dólares por 10,000 bitcoins, es decir, $0.0025 dólares por bitcoin.

A inicios de 2021, uno solo bitcoin vale poco más de $30,000 dólares.

¿Cómo llegó el bitcoin al valor que tiene en la actualidad?

Por la ley de la oferta y la demanda. Primero fueron tecnófilos quienes compraron bitcoins, como Laslo Hanyecz y la mencionada transacción de dos pizzas por 10,000 bitcoins. Luego, otras entidades más reconocibles como Dell o Microsoft se sumaron a las compras. Actualmente, inversionistas como Anthony Scaramucci compran grandes cantidades de bitcoins.

¿Por qué sube y baja tanto el valor de un bitcoin?

Son varios los factores, pero los principales son la especulación y ley de la oferta y la demanda. En tanto no sea adoptado masivamente, su uso principal será la especulación financiera. Algunos especialistas en criptomonedas creen que las trepidantes subidas y bajadas del bitcoin están ligadas a ventas masivas de sus tenedores.

Otra diferencia clave de Facebook Libra vs. Bitcoin es la regulación. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En pocas palabras, quienes tienen muchos bitcoins venden algunos para motivar una caída en el precio. Por temor a que el valor siga bajando, otros venden para no perder dinero. Así, los grandes compradores pueden adquirir bitcoins.

¿Por qué el bitcoin podría ser la divisa de 2021?

Usualmente, en tiempos de crisis –como la pandemia de COVID-19–, los grandes inversionistas suelen buscar refugio en activos que no pierdan su valor. Por siglos, el favorito ha sido el oro. Esto ha sido así por factores como su escasez o su maleabilidad. Sin embargo, en pleno siglo XXI y con una economía cada vez más digital, los grandes inversionistas han encontrado en el bitcoin un activo confiable, libre de las depreciaciones propias de los bancos centrales.

“Esto es como oro digital y es más fácil de transferir. Nos encanta la escasez de bitcoin”, dijo a CNN Anthony Scaramucci, fundador de un fondo de inversión que solo intercambia bitcoins y cuya inversión mínima es de $50,000 dólares.

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más