Skip to main content

Qué es el transhumanismo y por qué podría ser una distopía

La promesa es espectacular. La ciencia pone en nuestras manos la posibilidad de la inmortalidad gracias al transhumanismo, un concepto que ha cobrado cada vez más popularidad en los últimos años, pero cuyos orígenes bien pueden rastrearse desde el siglo XVII con el Discurso del método, obra en la que René Descartes imaginó un tipo de medicina capaz de otorgar tanto la inmortalidad física como mentes más fuertes.

Una ilustración del transhumanismo
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El transhumanismo es una corriente de pensamiento filosófico, cultural, político e incluso religioso o espiritual. En última instancia, el transhumanismo busca lograr la inmortalidad de la humanidad al aprovechar la tecnología y el mejoramiento humano, físico, intelectual, moral y emocional.

El filósofo español Antonio Diéguez, catedrático de Lógica y Filosofía de la Universidad de Málaga y autor de Transhumanismo: la búsqueda tecnológica del mejoramiento humano, señala que existen dos vertientes fundamentales del transhumanismo. Una es la cibernética o informática, que busca usar a la inteligencia artificial y en última instancia la unión del ser humano con la máquina para mejorar a la raza humana en tantos aspectos como se pueda imaginar. La otra, señala el filósofo, es la vertiente biotecnológica, que aprovecha recursos como la ingeniería genética y la novedosa biología sintética para modificar los genes de nuestra especie para mejorarla, muy al estilo de la premisa del clásico de la ciencia ficción Gattaca (Andrew Niccol, 1997).

Diéguez señala que, aunque en los medios la vertiente cibernética es la que mayor atracción genera en los medios de comunicación, en parte porque la figura del cíborg ha sido ampliamente abordada por la cultura popular en películas como Terminator (James Cameron, 1984) y Robocop (Paul Verhoeven, 1987). “En mi opinión esta es la vertiente menos sólida desde el punto de vista científico”, sostiene el filósofo.

Del otro lado, la vertiente biotecnológica apunta a la modificación genética de la especie humana para mejorarla y, en última instancia, lograr el desarrollo de una especie poshumana, descendiente de la nuestra pero con cualidades deseables, como mucha mayor inteligencia, mayor fortaleza y, por sobre todo, mayor longevidad.

Es en esta categoría donde a la fecha se registran los avances más sobresalientes en el camino hacia el transhumanismo. A inicios de 2021, una tripleta de investigadores expertos en inteligencia artificial y medicina publicaron un artículo en Nature Aging en el que describen las bases de una disciplina que mezcla ambas ciencias con el objetivo de analizar los cambios en el cuerpo humano que provocan el envejecimiento para, en algún punto, lograr revertirlo y dar paso a la ansiada inmortalidad.

Y aunque por ahora la investigación permanece en laboratorios experimentales, los principales tecnólogos de Silicon Valley, dueños de algunas de las empresas más valiosas del mundo, ya cuentan con compañías dedicadas a la investigación en biotecnología encaminadas al transhumanismo. Es el caso de Calico, de los fundadores de Google Larry Page y Sergey Brin, y Neuralink, del dueño de Tesla y SpaceX Elon Musk.

La distopía del transhumanismo

Antonio Diéguez no titubea al señalar que el transhumanismo o el camino hacia él generarán más exclusión social. En una entrevista publicada por el portal Ethic reconoce que los altos costos de las mejoras tecnológicas o genéticas que supone el transhumanismo harán que solo puedan acceder a ellas los más ricos. “Lo terrible es que las personas excluidas quedarán entonces separadas de los privilegiados no solo por sus condiciones económicas, sino por sus genes. Los ricos serán genéticamente diferentes de los pobres”, dispara el filósofo.

Su vaticinio ya ha sido explorado en obras cumbre de la ciencia ficción, como en el caso de Un mundo feliz (Huxley, 1932), en la que la sociedad era dividida en castas con labores bien definidas, o la misma Gattaca, que versa sobre la lucha de un sujeto genéticamente incapacitado para convertirse en astronauta.

Que algunos de los hombres más ricos del mundo ya inviertan en tecnología transhumana no pinta un buen augurio.

Recomendaciones del editor

Topics
Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Dónde están los vuelos en primera clase más baratos en EE.UU.
donde estan los vuelos en primera clase mas baratos estados unidos ross sokolovski idfumfz5ffw unsplash

Max Lewandowski/Pexels / Pexels
Para muchos viajeros, el encanto de los viajes aéreos de primera clase es innegable. El espacio adicional para las piernas, las comidas gourmet y el servicio personalizado crean una experiencia que es un mundo aparte de la clase económica. Sin embargo, el costo de actualizar a primera clase a menudo puede ser un elemento disuasorio. Pero, ¿y si te dijéramos que hay opciones económicas para vuelos de primera clase? Un estudio reciente de Upgraded Points arroja luz sobre las mejores aerolíneas para volar en primera clase con un presupuesto dentro de los Estados Unidos.
El estudio
Upgraded Points realizó un extenso estudio analizando las variaciones de precios en los boletos de primera clase en cuatro aerolíneas principales de los Estados Unidos y doce de las rutas de vuelos nacionales más concurridas. El estudio recopiló meticulosamente datos de precios de boletos de Google Flights, centrándose en las 12 rutas de vuelos nacionales más concurridas dentro de los EE.

Para garantizar una representación completa de las tendencias de precios, se consideraron las fechas de salida pico y no pico. Luego, los costos se promediaron para determinar los precios de los boletos de ida tanto para asientos económicos como para de primera clase. Es importante tener en cuenta que el estudio excluyó a las aerolíneas estadounidenses que no ofrecen primera clase o carecían de datos suficientes sobre las rutas analizadas.
Delta Air Lines primera clase
Delta Air Lines surgió como el favorito en el estudio, pero con una advertencia: cobra las primas más altas por boletos de primera clase. Los pasajeros que optan por la primera clase pueden esperar pagar $ 284.55 más por un boleto de ida en comparación con la economía. A pesar de la prima, Delta Air Lines ha mejorado recientemente su juego al introducir nuevos asientos de primera clase con particiones de privacidad, cojines ajustables para el cuello y espacio de almacenamiento adicional, lo que lo convierte en una opción competitiva para aquellos dispuestos a derrochar.
Alaska Airlines primera clase
Alaska Airlines se destaca no solo por sus altas diferencias de precios de boletos de primera clase ($ 281.25) sino también por sus comodidades únicas. La aerolínea va más allá al servir comida en sus cabinas de primera clase en vuelos tan cortos como 550 millas. Este servicio a vuelos más cortos distingue a Alaska Airlines de la mayoría de las otras aerolíneas heredadas que generalmente reservan comidas en vuelo para viajes de más de 900 millas.
Primera clase de United Airlines
United First Class ofrece una opción más económica para los viajeros que buscan experimentar la comodidad de primera clase sin romper el banco. Con una diferencia de precio de aproximadamente $250.23 entre clase económica y primera, United Airlines ofrece una oportunidad atractiva para disfrutar de una experiencia de vuelo elevada.
Primera clase de American Airlines: la oferta más asequible
Entre las aerolíneas estudiadas, la primera clase de American Airlines es la clara ganadora en términos de asequibilidad para viajar. Los pasajeros pueden esperar pagar solo $ 235.85 más por un boleto de ida de primera clase en comparación con la clase económica. Esto hace que American Airlines sea una opción atractiva para aquellos que buscan una experiencia premium sin un alto precio.
Prima media para primera clase
En promedio, los pasajeros que viajan dentro de los Estados Unidos pueden anticipar el pago de una prima de $ 262.97 por vuelo (solo ida) o más de $ 525 (ida y vuelta) al elegir un boleto de primera clase. Esta cifra subraya el atractivo de las opciones económicas como las ofrecidas por American Airlines y United Airlines.
Conclusión
Si bien la vuelta del lujo puede tener un precio, hay excepciones notables para los viajeros que buscan experiencias de primera clase con un presupuesto dentro de los Estados Unidos. Delta Air Lines, a pesar de sus precios premium, ofrece servicios de vanguardia, lo que la convierte en la mejor opción para aquellos dispuestos a derrochar. También vale la pena considerar las opciones gastronómicas únicas de Alaska Airlines y las tarifas económicas de United Airlines. Sin embargo, el título de la oferta más asequible es para American Airlines, que proporciona una experiencia premium sin una diferencia de precio sustancial.

Leer más
La propuesta para aplicar impuesto a nómadas digitales en México
impuesto nomadas digitales mexico peggy anke wu2mxvbyt7w unsplash

A diferencia de países como España, donde la legislación favorece la llegada de nómadas digitales, y que pretende llenar pueblos con escasa población con trabajadores independientes, en México quieren gravar a estos trabajadores.

Una diputada de la Ciudad de México, ha propuesto una nueva medida con la que se penalizaría a los nómadas digitales con un impuesto diario a partir de un cierto tiempo para compensar su impacto en la población local.

Leer más
¿Cuándo es el cambio de hora en EE.UU. este 2023?
¿Cuándo es el cambio de hora en EE.UU. este 2023?

Cada vez que entramos en el otoño o en primavera, recordamos que en algún momento los relojes se deben ajustar, ya sea con una hora más, o una hora menos. Y aunque se hablo mucho hace un tiempo atrás en los Estados Unidos de la Ley de Protección de la Luz del Sol –ley que podría entrar en vigor a finales de 2023 y que, entre otras cosas, dejaría en el pasado aquello de cambiar la hora en otoño o en primavera– esta sigue sin aprobarse. En los Estados Unidos actualmente estamos en el horario de verano, el cual se inicio el pasado domingo 12 de marzo. Entonces, ¿cuándo se cambia la hora al horario de invierno?
¿Cuándo se realiza el cambio de horario?
Como la mentada Ley aún no ha sido aprobada, el primer domingo de noviembre se dará inicio al llamado horario de invierno. En concreto, el domingo 5 de noviembre será necesario atrasar el reloj una hora cuando sean las 2:00 am.

La otra modificación en los despertadores, la de adelantarlos 60 minutos, deberá llevarse a cabo el domingo 10 de marzo de 2024.

Leer más