Skip to main content

Elon Musk simula el primer vuelo espacial tripulado de Space X

Elon Musk no te hace esperar: así será el viaje tripulado de Space X

Los viajes tripulados al espacio están cambiando a una categoría distinta, toda vez que varios privados quieren entrar al mercado dominado por agencias espaciales nacionales. Compañías como Space X o Virgin Galactic de Richard Branson luchan por ganarse un lugar en la historia como las primeras empresas en liderar viajes fuera de la Tierra, con la esperanza de extender su base de pasajeros a personas comunes y corrientes.

Y justamente Space X es el que parece llevar una buena ventaja, ya que a través de su impulsor Elon Musk ha avanzado en pruebas y desarrollo para concretarlo.

El también fundador de Tesla subió un video a su cuenta de Twitter que muestra una simulación de cómo sería ese primer viaje tripulado a bordo de la cápsula Crew Dragon y cómo sería impulsado desde la Tierra por el cohete Falcon 9.

Simulation of first crewed flight of Falcon 9 / Dragon 2020 @NASA pic.twitter.com/BSDPYTcVIG

— Elon Musk (@elonmusk) December 30, 2019

En una producción digna de las mejores películas de Hollywood, Musk entrega luces y detalles de cómo se vería este crucial momento en la carrera espacial.

El programa Space X

Los cohetes reutilizables de Space X han sido la gran innovación patentada por Elon Musk para los viajes espaciales. Por eso se han realizado múltiples pruebas junto a la NASA para facilitar su pronta puesta en ejecución.

Pero una cosa es llevar cargas al espacio y otra muy distinta es con tripulantes, por eso es tan importante que la cápsula de comando Crew Dragon pueda resistir.

Este módulo tiene lugar para siete astronautas y, lo más curioso, es que cuenta con un sistema de separación de la nave principal en caso de presentarse cualquier problema.

Para febrero de 2020 está prevista una prueba definitiva para ver cómo resiste Crew Dragon todo el proceso, para posteriormente hacer todas las revisiones pertinentes y tener lista la cápsula para su utilización con pasajeros.

El gran anhelo de Elon Musk es llegar a Marte con Space X, sin embargo, la Estación Espacial Internacional, la Luna o incluso un viaje orbital serían alternativas más prudentes por ahora.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Tráiler del lanzamiento de astronautas Crew-6 de SpaceX
trailer lanzamiento astronautas crew 6 spacex

La NASA y SpaceX están haciendo sus preparativos finales para el primer lanzamiento tripulado desde suelo estadounidense a la Estación Espacial Internacional (ISS) desde octubre de 2022.

Viajando a bordo de la nave espacial Crew Dragon Endeavour temprano el lunes estará la Tripulación-6, compuesta por los astronautas de la NASA Stephen Bowen y Warren Hoburg, el astronauta de los Emiratos Árabes Unidos Sultan Alneyadi y el cosmonauta de Roscosmos Andrey Fedyaev.

Leer más
SpaceX da un gran paso al primer vuelo del cohete más poderoso
Super Heavy: SpaceX enseña su cohete más grande y potente

SpaceX ha completado el primer ensayo de vestimenta mojada de su cohete Super Heavy apilado y su nave espacial Starship.

El ejercicio, que implica alimentar el cohete de próxima generación de SpaceX y trabajar a través de procedimientos previos al lanzamiento, es un paso importante hacia el primer vuelo de prueba orbital del vehículo, que podría tener lugar en febrero o marzo.

Leer más
SpaceX limitará la interferencia de Starlink en el espacio
spacex starlink limitara interferencia forest katsch e d5igc  u8 unsplash

Esta semana, la Fundación Nacional de Ciencias anunció que ha llegado a un acuerdo con SpaceX para limitar los efectos de los satélites Starlink en la astronomía.

Los astrónomos han estado expresando su preocupación por los efectos que los satélites Starlink podrían tener en el estudio científico desde hace varios años, como parte de una consideración más amplia de la importancia cultural y ambiental de los cielos oscuros y tranquilos. La Unión Astronómica Internacional incluso ha establecido un centro especial para abordar el tema de las megaconstelaciones de satélites como Starlink tanto en astronomía óptica como de radio.
Alrededor de 19 satélites Starlink fueron fotografiados poco después del lanzamiento en noviembre de 2019 por DECam en el telescopio Blanco de 4 metros en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo (CTIO) por los astrónomos Clara Martínez-Vázquez y Cliff Johnson. Las brechas en las pistas satelitales se deben a las brechas entre los chips DECam CCD. Laboratorio Nacional de Investigación de Astronomía Óptica-Infrarroja de NSF/CTIO/AURA/DELVE
Hay dos preocupaciones principales sobre el impacto de Starlink en la astronomía. En primer lugar, que los satélites son reflectantes, por lo que reflejan la luz del sol, lo que lleva a rayas brillantes en las observaciones astronómicas ópticas del cielo nocturno. Este es un problema particular para Starlink en comparación con otros tipos de satélites, ya que los satélites Starlink se encuentran en órbita terrestre muy baja, lo que significa que son más prominentes en el cielo, y hay miles de ellos.

Leer más