Skip to main content

EEUU diseña cepa de coronavirus para ensayos de desafío humano

Investigadores del gobierno de Estados unidos han comenzado a diseñar una cepa del nuevo coronavirus, la cual podría ser usada en ensayos de desafío humano, indicó un reporte de la agencia Reuters.

Se trata de un tipo de estudio controversial: voluntarios saludables serían vacunados y después, de manera intencional, serían infectados con el virus. De acuerdo con la información, el trabajo es preliminar y no descarta la fase III, en la que se evalúa de forma más compleja la seguridad y eficacia de un antídoto.

Una persona sostiene una vacuna contra el COVID-19
Pexels

Reuters apuntó que los funcionarios estadounidenses al frente de la lucha contra la pandemia han estado bajo la presión de grupos de defensa como 1 Day Sooner, que ven los ensayos de desafío humano como una forma de acelerar las pruebas de una vacuna contra el COVID-19.

Laboratorios como AstraZeneca y Johnson & Johnson han dicho que considerarían ensayos de desafío para probar los antídotos contra el nuevo coronavirus si fuese necesario.

De cualquier forma, el National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID), parte de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, ha comenzado investigaciones de las consideraciones técnicas y éticas de la realización de estudios de desafío humano. Eso incluye esfuerzos para fabricar una cepa de SARS-CoV-2 adecuada, redactar un protocolo clínico e identificar los recursos que serían necesarios para la llevar a cabo las pruebas.

Por lo general, este tipo de prácticas se realiza cuando un virus no circula ampliamente, que no es el caso del nuevo coronavirus: sigue activo en todo el territorio americano. Así, diversos científicos indican que los estudios de desafío no son éticos, ya que no existen “terapias de rescate” para quienes enfermen.

Johan Van Hoof, la cabeza global de vacunas para J&J, declaró a la agencia que las pruebas de desafío proporcionan una opción en caso de que el virus deje de circular significativamente, y que la firma solo avanzaría si se resuelven los problemas éticos y se dispone de un tratamiento eficaz.

Recomendaciones del editor

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
¿Puede el coronavirus reducir el tamaño del pene de un contagiado?
coronavirus reducir tamano pene contagiado hombre depresi  n

Si bien la humanidad acaba de enfrentar su segundo año de pandemia de coronavirus, aún existen algunas dudas sobre ciertos efectos secundarios de la enfermedad.

Algunos de estos han despertado interés en la comunidad médica debido a su singularidad.

Leer más
COVID-19: Quebec cobrará un impuesto a los ciudadanos que no se vacunen
ómicron

La alta capacidad de contagio de la variante ómicron del SARS-CoV-2 está obligando a que muchos gobiernos tomen nuevas medidas para evitar que el número de casos aumente. En varios países la vacunación contra el virus es obligatoria para los trabajadores de la salud, empleados en primera línea y otros grupos de alto riesgo, como los adultos mayores.

Ahora en Canadá, en la provincia de Quebec, la vacunación no solo será obligatoria para todos, sino que comenzarán a aplicar un impuesto extra a aquellos que no se hayan vacunado.

Leer más
Deltacron: ¿mito o realidad? Esto dicen los expertos
deltacron

Hace unos días, Bloomberg informó que un investigador en Chipre descubrió una nueva posible mutación de COVID-19, la cual parecía ser una combinación de las variantes delta y ómicron. Leondios Kostrikis, profesor de ciencias biológicas en la Universidad de Chipre, denominó a la cepa “deltacron” debido a sus marcas genéticas similares a las de ómicron dentro de los genomas delta.

Kostrikis y su equipo dijeron que habían encontrado 25 casos de la mutación, y el informe agregó que en ese momento era demasiado pronto para saber si había más casos de la aparente nueva variante o qué impacto podría tener. Pero el mismo medio compartió que los hallazgos se enviaron el 7 de enero a GISAID, una base de datos internacional que rastrea los cambios en el virus.

Leer más