Skip to main content

Científicos: “Estamos ante el inicio de la sexta extinción masiva”

Un equipo de científicos de la Universidad de Hawái en Manoa y del Museo Nacional de Historia Natural de París aseguran que nos encontramos ante “el inicio de la sexta extinción masiva en la historia de la Tierra”.

De acuerdo con los especialistas, un análisis sobre la biodiversidad de especies invertebradas permite señalar que el evento de extinción global ya está en camino, y lejos de ser un evento catastrófico como las pasadas extinciones masivas, esta vez se trata de un proceso paulatino propiciado por la actividad humana.

Los resultados de la investigación conjunta fueron publicados en la revista Biological Reviews, y consistió en analizar información sobre la biodiversidad de distintas especies de invertebrados.

Foto de un tiradero de basura en Polonia

Al extrapolar los datos sobre caracoles terrestres y distintas especies de babosas, las expertos estiman que desde 1,500 la Tierra habría perdido entre el 7.75 y 13 por ciento de unos 2 millones de especies de invertebrados. La cifra equivaldría a la pérdida de entre 150,000 y 260,000 especies.

Robert Cowie, profesor del Centro de Investigación de la Escuela de Ciencias y Tecnología de los Océanos de la Universidad de Hawái en Manoa, dice que los resultados de su investigación proporcionan evidencia contra “la visión sesgada” de que la Tierra no se encuentra en la sexta extinción masiva.

De acuerdo con el especialista, algunos científicos centran este evento en mamíferos y aves, pero ignoran a las especies invertebradas, que conforman la mayoría de la biodiversidad.

“Incluir a los invertebrados fue clave para confirmar que estamos presenciando el inicio de la sexta extinción masiva en la historia de la Tierra”, sostiene Cowie.

Encima, el experto dijo que el negacionismo a la evidencia científica que sostiene que nos encaminos a un escenario catastrófico para la biodiversidad no hace más que exacerbar el problema. “Negar la crisis, aceptarla sin reaccionar o alentarla es renunciar a la responsabilidad humana de preservar nuestro mundo, y allana el camino para que sigamos hacia la sexta extinción masiva”, remata.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Universidad de Oxford inicia ensayos de la vacuna contra el VIH
Universidad de Oxford inicia ensayos de vacuna contra el VIH

Investigadores de la Universidad de Oxford iniciaron los ensayos de fase 1 de una novedosa vacuna dirigida a una “amplia gama” de variantes del VIH.

El ensayo HIV-CORE 0052 forma parte de la Iniciativa Europea para la Vacuna del Sida, y contará con la participación de 13 adultos sanos y sin VIH de entre 18 y 65 años, que no son considerados de alto riesgo de infección.

Leer más
Confirman efectividad de la ivermectina ante el COVID-19
Ivermectina

La ivermectina es un medicamento de amplia difusión en veterinaria y desde hace algunas décadas está autorizada para combatir parásitos en humanos, incluso algunas de sus fórmulas son vendidas en farmacias.

Ahora, la investigación que trata de demostrar la eficacia de la ivermectina en la prevención y el tratamiento del COVID-19 arrojó sus primeros resultados.

Leer más
Hallazgo clave en la vida de los primeros primates

Un grupo de investigadores de Estados Unidos analizó varios fósiles de Purgatorius, el género más antiguo de los primeros primates conocidos como plesiadapiformes.

Se trata de antiguos mamíferos de cuerpos pequeños que comían dietas especializadas en insectos y frutas, que podían variar de acuerdo con la especie.

Leer más