Skip to main content

Una “sopa tóxica”: así fue la peor extinción masiva en la Tierra

La extinción masiva a finales del Pérmico, hace unos 252 millones de años, es considerada el peor evento de este tipo en la historia de nuestro planeta.

Este periodo está relacionado con grandes emisiones volcánicas de gases de efecto invernadero, un importante aumento de la temperatura y la pérdida de casi todas las especies de animales en los océanos y en la tierra.

Ahora, un grupo de investigadores afirma que ni siquiera los ríos y los lagos eran refugios seguros para las distintas especies, ya que se identificó una nueva causa de extinción durante eventos de calentamiento extremo: las floraciones microbianas tóxicas.

En un ecosistema sano, las algas microscópicas proporcionan oxígeno a los animales acuáticos, pero cuando este número se descontrola, los microbios agotan el oxígeno libre y comienzan a liberar toxinas en el agua.

Victor Leshyk

Al estudiar rocas cercanas a Sídney, en Australia, un grupo de investigadores descubrió que varios eventos de floración microbianas habían ocurrido poco después de las primeras explosiones volcánicas de la extinción masiva del Pérmico.

Una vez eliminados los animales que se alimentaban de las algas, no quedó nadie para mantener a estos microbios controlados.

De esta manera, los sistemas de agua dulce se llenaron de bacterias, lo que retrasó la recuperación de los animales supervivientes durante quizá millones de años.

Los tres ingredientes principales que habrían generado esta verdadera sopa tóxica, de acuerdo con los autores, serían las emisiones aceleradas de gases de efecto invernadero, las altas temperaturas y la abundancia de nutrientes.

Los científicos descubrieron así que las floraciones microbianas mortales son las responsables de las extinciones de agua dulce durante los eventos de calentamiento extremo. Lo preocupante es que estas floraciones han aumentado en el último tiempo.

“Cada vez vemos más floraciones de algas tóxicas en los lagos y en los entornos marinos poco profundos, lo que está relacionado con el aumento de la temperatura y los cambios en las comunidades vegetales, que provocan un incremento de la aportación de nutrientes a los entornos de agua dulce”, señalan los investigadores.

“Así que hay muchos paralelismos con la actualidad. El vulcanismo fue una fuente de CO2 en el pasado, pero sabemos que la tasa de entrada de dióxido de carbono que se observaba entonces era similar a la tasa que estamos viendo hoy en día debido a los efectos antropogénicos”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Logran sorprendente medición de cargas eléctricas de la naturaleza
investigacion medicion cargas electricas naturaleza volcano of collimated mx

Tanto en la naturaleza como en la industria el fenómeno de las cargas eléctricas en los granos están muy presentes. Estas unidades se encuentran tanto en las dunas de arena, como en los silos del trigo. Este hallazgo logró contabilizar, con una enorme precisión, la distribución de dichas cargas.

El trabajo fue liderado, por el académico y físico de la Universidad de Chile, Nicolás Mujica fue publicado en la última edición de la revista científica Physical Review E.

Leer más
Aerolínea pesará a sus pasajeros antes de embarcarlos en el vuelo
air new zealand pesara a sus pasajeros boeing 787 9 zk nze all blacks nrt 27091961041

Una situación inédita comenzará a vivirse en Air New Zealand, ya que la aerolínea del país oceánico empezará a pesar a sus pasajeros antes del embarque a sus vuelos.

El pesaje será voluntario, dijo la aerolínea en un comunicado de prensa, y permitirá a Air New Zealand crear una mejor eficiencia de combustible basada en los hallazgos. Históricamente, las aerolíneas han implementado un peso máximo permitido para el equipaje de mano y facturado y han tenido en cuenta el número de pasajeros, alimentos y bebidas a bordo, y el combustible necesario para llegar al destino.

Leer más
Cómo poner Bluetooth al coche que no lo trae de fábrica
Cómo poner Bluetooth al coche que no lo trae de fábrica.

Cada vehículo nuevo que llega al mercado llega cargado de lo último e tecnología, aunque también resulta fácil actualizar un automóvil más antiguo con características de vanguardia. Si no lo sabías, son muchas las empresas de posventa permiten a los propietarios beneficiarse de la conectividad y algunas características de seguridad, sin tener por ello que comprarse un auto nuevo.

El Bluetooth es un gran ejemplo de esto: ha existido durante años, y solía ser una opción costosa que se ofrecía únicamente en automóviles de alta gama, aunque hoy en día se ha convertido en una actualización barata y fácil de habilitar en cualquier vehículo, independientemente de su antigüedad o valor.

Leer más