Skip to main content

Una “sopa tóxica”: así fue la peor extinción masiva en la Tierra

La extinción masiva a finales del Pérmico, hace unos 252 millones de años, es considerada el peor evento de este tipo en la historia de nuestro planeta.

Este periodo está relacionado con grandes emisiones volcánicas de gases de efecto invernadero, un importante aumento de la temperatura y la pérdida de casi todas las especies de animales en los océanos y en la tierra.

Ahora, un grupo de investigadores afirma que ni siquiera los ríos y los lagos eran refugios seguros para las distintas especies, ya que se identificó una nueva causa de extinción durante eventos de calentamiento extremo: las floraciones microbianas tóxicas.

En un ecosistema sano, las algas microscópicas proporcionan oxígeno a los animales acuáticos, pero cuando este número se descontrola, los microbios agotan el oxígeno libre y comienzan a liberar toxinas en el agua.

Victor Leshyk

Al estudiar rocas cercanas a Sídney, en Australia, un grupo de investigadores descubrió que varios eventos de floración microbianas habían ocurrido poco después de las primeras explosiones volcánicas de la extinción masiva del Pérmico.

Una vez eliminados los animales que se alimentaban de las algas, no quedó nadie para mantener a estos microbios controlados.

De esta manera, los sistemas de agua dulce se llenaron de bacterias, lo que retrasó la recuperación de los animales supervivientes durante quizá millones de años.

Los tres ingredientes principales que habrían generado esta verdadera sopa tóxica, de acuerdo con los autores, serían las emisiones aceleradas de gases de efecto invernadero, las altas temperaturas y la abundancia de nutrientes.

Los científicos descubrieron así que las floraciones microbianas mortales son las responsables de las extinciones de agua dulce durante los eventos de calentamiento extremo. Lo preocupante es que estas floraciones han aumentado en el último tiempo.

“Cada vez vemos más floraciones de algas tóxicas en los lagos y en los entornos marinos poco profundos, lo que está relacionado con el aumento de la temperatura y los cambios en las comunidades vegetales, que provocan un incremento de la aportación de nutrientes a los entornos de agua dulce”, señalan los investigadores.

“Así que hay muchos paralelismos con la actualidad. El vulcanismo fue una fuente de CO2 en el pasado, pero sabemos que la tasa de entrada de dióxido de carbono que se observaba entonces era similar a la tasa que estamos viendo hoy en día debido a los efectos antropogénicos”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Las mejores preguntas raras (y divertidas) para Alexa
Las mejores preguntas raras (y divertidas) para Alexa.

Alexa de Amazon nos ha acompañado durante años, y solo ha sabido ganarse el corazón de fanáticos de la tecnología, sino de toda la familia. Nos dice la hora y el pronóstico del tiempo; nuestra agenda; resuelve dudas de cocina, de trivia y también sabe hacernos reír a carcajadas.

¿No lo sabías? Revisa esta lista las mejores preguntas raras y divertidas para Alexa.

Leer más
Los riesgos del Black Friday y cómo evitarlos
ofertas de cyber monday en estados unidos

Este viernes 24 de noviembre en casi todo el mundo se celebra el Black Friday, justo el día después de Acción de Gracias en Estados Unidos, y donde mayoristas y minoristas ofrecen muchos descuentos.

Sin embargo, hay una serie de riesgos asociados que existen en estas fechas de tanto movimiento y es bueno tenerlas en cuenta.

Leer más
Audio de alta resolución: los mejores sitios de 2023
Hombre escuchando música con unos auriculares.

Nunca ha sido fácil disfrutar de los formatos de audio premium, y muchos melómanos muerden la frustración de no poder sentir ese elixir en sus oídos. Si bien la música de alta resolución ha estado disponible desde hace algún tiempo (con mejoras graduales en los códecs y el procesamiento), el hardware de audio se ha ido quedando atrás lentamente.

Si quieres escuchar música en la mejor calidad posible, una de las pocas alternativas será el servicio de música Tidal. A pesar de sus peculiaridades, permite a los suscriptores transmitir a una calidad de hasta 24 bits/96 kHz que es, como mucho, la resolución más alta de cualquier servicio de transmisión importante. Lo mejor es que muchos receptores modernos tienen conexiones de red, lo que facilita la vinculación de una cuenta Tidal con su configuración de alta fidelidad.

Leer más