Skip to main content

Tu próximo dispositivo podría cargarse en un par de segundos

En la actualidad, para la gran mayoría de las personas tener dispositivos móviles se ha convertido en una necesidad. No los usamos solo para comunicarnos a través de llamadas, textos, y una infinita variedad de plataformas y redes sociales, sino que también nos ayudan a encontrar direcciones, escuchar música, ver videos, leer, o divertirnos con algún juego.

Por supuesto, una de las mayores frustraciones se presenta cuando el dispositivo se queda sin batería. Afortunadamente, parece que cada vez se desarrollan más soluciones para este persistente problema. Y ahora, un nuevo material que podría cargar una batería en cuestión de segundos, llega por parte de un equipo de investigadores de la Universidad de Drexel.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La clave es MXene, un material bidimensional que consta de dos partes: un hidrogel -es decir, un gel con un componente líquido de agua- y un óxido metálico. La estructura de este material es lo suficientemente densa como para ofrecer protección contra la radiación y filtrar el agua, como lo demostró el equipo de investigación de Drexel hace algunos años. Pero también es altamente conductivo, lo que lo convierte en un buen candidato para las membranas de baterías.

Recommended Videos

Eso se debe a la composición química de MXene, que optimiza el flujo de electrodos, que son las áreas donde la energía se almacena en las baterías para que éstas se carguen. Según explican, las baterías contienen iones en los puertos denominados «sitios redox activos» para mantener una carga, y el número de puertos presentes en una batería es directamente proporcional a la cantidad de carga que puede contener.

A diferencia de las membranas de batería de hoy, que tienen caminos limitados para que los iones lleguen a los puertos, MXene crea caminos múltiples para que los iones viajen. Y la conductividad naturalmente alta de MXene ayuda a mover los iones rápidamente, acelerando la tasa de recarga efectiva.

«En las baterías tradicionales, los iones tienen un camino tortuoso hacia los puertos de carga de almacenamiento, lo que no sólo disminuye la velocidad de todo, sino que también crea una situación en la que muy pocos iones realmente llegan a su destino a tasas de carga rápida», explicó Maria Lukatskaya, parte del equipo de investigación. «La arquitectura de electrodos ideal sería algo así como los iones que se mueven a los puertos a través de múltiples vías, en “carreteras” de alta velocidad, en lugar de tomar vías de un solo carril. Nuestro diseño de electrodo macroporoso alcanza este objetivo, que permite una carga rápida, estamos hablando de unos segundos o menos».

El resultado final podría ser una batería que tarda «decenas de milisegundos» en recargarse completamente, en lugar de minutos u horas. Yuri Gogotsi, Profesor de Ciencias de Ingeniería, dijo que la aplicación de MXene en el mundo real podría conducir a mejores baterías de dispositivos portátiles y hasta baterías de automóviles eléctricos.

«Si empezamos a usar materiales de baja dimensión y conductores electrónicos, como electrodos de batería, podemos hacer que las baterías funcionen mucho, pero mucho más rápido que hoy», dijo. «Eventualmente, la apreciación de este hecho nos llevará a las baterías de automóviles, de computadoras portátiles y de teléfonos celulares, capaces de cargarse a velocidades mucho más altas, es decir, segundos o minutos en vez que horas”.

Aunque MXene no está comercialmente viable todavía, Gogotsi piensa que tomará unos tres años para que pueda implementarse a algunos productos fabricados en masa, y el equipo está comprometido a explorar nuevas aplicaciones a corto plazo.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
¿Qué es la regla 20/80 y por qué es clave para la batería de tu celular?
Una persona conecta su teléfono a un cargador

Solemos cargar el celular indiscriminadamente por distintas razones: bien sea porque es con seguridad el dispositivo electrónico que más usamos a lo largo del día, o porque su batería difícilmente llega al final del día (o incluso al mediodía). Sea cual sea el caso, para restar estrés a su bolsillo y también para disminuir tu huella climática, te sugerimos encarecidamente adoptar prácticas para extender la vida útil de tu dispositivo, desde el mantenimiento preventivo hasta adoptar la regla 20/80 para extender la vida de la batería de tu celular.
¿Qué es la regla 20/80 y por qué es clave para extender la vida útil de una batería?

A grandes rasgos consiste en limitar la carga de la batería a un máximo del 80%, y no dejarla caer por debajo del 20%. La razón, de nuevo en términos muy generales, es que las baterías de iones de litio tienen zonas “de mayor estrés” en los límites comprendidos entre el 81% y el 100%, y entre el 1% y el 19%, de modo que llevar la recarga hacia esas zonas acelera la degradación de los componentes, lo que a su vez se traduce en una menor vida útil.

Leer más
Android 15 podría agregar una nueva forma de cargar sus dispositivos
Android 15 carga

John Velasco /DT
La carga inalámbrica ha sido una característica marginal durante más de una década, a pesar del impulso de Apple en el ecosistema con el iPhone X y su posterior adopción de MagSafe. Se ha limitado a los teléfonos insignia, salvo algunas excepciones, principalmente debido a las velocidades de carga dolorosamente lentas. Pero con Android 15, Google ahora parece ofrecer a los fabricantes de teléfonos razones adicionales para adoptar la carga inalámbrica incluso sin hardware dedicado.

En lugar de depender de una bobina de carga dedicada, Android 15 podría permitir la carga inalámbrica en teléfonos con tecnología Near Field Communications (o NFC). Android Authority desenterró instancias del código fuente de la primera versión beta para usuarios de Android 15, que llegó la semana pasada, que sugiere la implementación.
No es nuevo, pero definitivamente digno de mención
Samsung Galaxy S23 FE Tushar Mehta / DT
En particular, el estándar de carga inalámbrica sobre NFC (abreviado como WLC) no es una tecnología novedosa desarrollada por Google. Fue anunciado en mayo de 2020 por el NFC Forum, el organismo de la industria que define y mantiene los estándares para el protocolo, y desde entonces se ha sometido a una actualización de generación al estándar.

Leer más
Las aplicaciones que más batería consumen en tu teléfono
Una persona cargando su celular Android.

En la actualidad, los teléfonos inteligentes Android son más poderosos que nunca y vienen equipados con baterías más grandes en promedio. Sin embargo, esto no siempre garantiza una mayor duración de la batería, ya que el hardware más avanzado es aprovechado por aplicaciones cada vez más demandantes en términos de energía. Todo depende del uso que le des a tu celular, pero existen algunas herramientas comunes que pueden descargarlo rápidamente. En este artículo, reunimos las aplicaciones que más batería consumen en tu teléfono.
Como saber qué aplicaciones consumen más batería

El consumo de batería por parte de una aplicación puede ocurrir de dos formas: activa y pasiva. El consumo activo se produce cuando tienes la aplicación abierta y la estás utilizando, como al navegar por Instagram o ver videos en YouTube. Por otro lado, el consumo pasivo ocurre cuando una aplicación utiliza energía en segundo plano, por ejemplo, sincronizando datos o rastreando tu ubicación.

Leer más