Skip to main content

Amazon crea protectores faciales 3D para COVID-19

Desde el mes de marzo, Amazon ha estado apoyando a un grupo comunitario que utiliza la impresión en tres dimensiones (3D) en el Estado de Washington, quienes estaban desarrollando protectores faciales para los trabajadores de la primera línea que ayudan a enfermos de COVID-19.

Para potenciar la producción, debido a la urgente necesidad de tener habilitados estos implementos en los hospitales del país, la compañía destinó a parte de su equipo de ingenieros, diseño y expertos de hardware que trabajan en el proyecto Prime Air.

Recommended Videos

Tras varias semanas de estar trabajando en conjunto con el grupo comunitario, se lograron obtener grandes resultados. Con respecto a esto la empresa informó que «en pocas semanas, los ingenieros de nuestro equipo de drones de clase mundial, en coordinación con el grupo de código abierto, tomaron el diseño inicial de los protectores y lo mejoraron».

Gracias al apoyo de Amazon, se pudo producir rápidamente y a gran escala los protectores 3D, permitiendo que hasta la fecha la compañía ya ha donado más de 10,000 protectores a lo largo del país. Sin embargo, la empresa ha señalado que dentro de las próximas semanas se podrán entregar otros 20,000 más.

Amazon entregará 20,000 protectores faciales en EE.UU
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para el diseño final de los protectores faciales, Amazon enfatizó que «trabajamos con un equipo de médicos, quienes con nuestros ingenieros de Prime Air recibieron la aprobación por parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH)».

Por otro lado, la empresa enfatizó que el diseño final logrado cumple con altos estándares debido a que «lograr desarrollar un diseño seguro y más cómodo que nunca antes se había visto fue un área en la que utilizamos nuestros talentos de invención y parcialidad para actuar y mejorar las cosas durante esta crisis».

Finalmente, Amazon enfatiza que continuará produciendo en masa estos protectores faciales para el equipo médico que trabaja actualmente en hospitales, prometiendo que por la forma en que los están creando lograrán venderlos a un tercio del costo normal, en comparación a otras marcas.

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Reconstruyen en 3D el rostro de una doncella inca congelada de Los Andes
reconstruyen rostro doncella inca congelada los andes ucsm presenta la reconstruccion del de dama ampato en 3d 5

Corría el año 1995 cuando un grupo de arqueólogos internacionales subió al nevado Ampato, a 6.318 metros sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes y descubrieron un cuerpo congelado, con sus vestimentas de tela, que había sido enterrado hace 500 años muy cerca al cráter del volcán.

Fue el Dr. Johan Reinhard quien encabezó el descubrimiento de una joven de la cultura inca de entre 13 a 15 años y que fue bautizada como la doncella.

Leer más
Un cerebro humano ensamblado en 3D viajará a la Estación Espacial
cerebro humano ensamblado 3d viajara estacion espacial internacional ng19 axonis brain

Las enfermedades neurológicas son variadas y hoy provocan problemas importantes en la población mundial. Parkinson, Alzheimer, epilepsia y las molestas migrañas forman parte de este abanico. Y un grupo de científicos de la startup de biotecnología Axonis están trabajando para ayudar a mejorar los tratamientos para los pacientes con tales trastornos aprovechando el Laboratorio Nacional de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Y para eso, el equipo de investigación examinará cómo la microgravedad afecta la maduración de las células cerebrales humanas que forman esferoides tridimensionales que imitan ciertos aspectos del cerebro humano. Los hallazgos ayudarán a avanzar en el modelado de enfermedades y podrían conducir al desarrollo de nuevas terapias para tratar trastornos neurológicos en pacientes en la Tierra.  

Leer más
El Titanic se ve en todo su esplendor y en 3D en estas imágenes
titanic imagenes mapeo 3d

Scan of Titanic reveals wreck as never seen before - BBC News

Una visión extraordinaria y nunca antes vista del Titanic fue obtenida por un grupo de científicos luego de mapear en 3D al gigantesco crucero que se hundió en el fondo del Océano Atlántico Norte en abril de 1912, matando a más de 1.500 pasajeros y tripulantes.

Leer más