Skip to main content

¿Pegado a la pantalla de la PC? Trucos para iluminar y cuidar tu vista

Stanislaw Pytel/Getty Images

¿Pasas mucho tiempo frente a la pantalla de la computadora? ¿Tu hijo estudia o juega Fortnite horas y horas? Pues más vale cuidarse la vista, que solo tenemos una. En los puestos de trabajo, las empresas normalmente consideran la iluminación un elemento clave más para la prevención de riesgos laborales y dotan a estos espacios de un sistema general. Sin embargo, si tienes la oficina en casa tal vez no le des la importancia que debes.

La luz natural debe aprovechase el máximo, ya que proporciona más confort visual, pero no siempre entra la suficiente. A veces, para una mejor visibilidad, ponemos la mesa de trabajo al lado de la ventana. En este caso, asegúrate de colocarte para que incida sobre la pantalla de lado. “Que la luz nunca sea de atrás hacia la pantalla porque va a producir un efecto que se llama «velo» que rompe el contraste y entonces cuesta mucho enfocar bien la vista”, explica el doctor Carlos Palomino, jefe del servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Quirónsalud en Madrid. Tampoco conviene estar de cara a la luz porque el sol puede deslumbrarte, a no ser de que te protejas con estores o cortinas. Lo mejores es situar la mesa de trabajo perpendicular para que la luz entre de lado.

LA LUZ, NUNCA DESDE ATRÁS

En un espacio sin suficiente luz natural, la iluminación artificial la complementará. “Debe tener dos componentes: que sea muy alta para que incida desde arriba, desde el techo si es posible, y uniforme, para que no produzca sombras ni deslumbramientos”, afirma el especialista. Si pones un flexo (lámpara de escritorio), que la luz nunca venga de atrás porque rebota en la pantalla. Es mejor que lo haga en un lateral. “No se puede poner ninguna luz que incida directamente sobre el monitor, porque se refleja y a los 15 minutos te empieza a doler la cabeza”, señala. La luz debe caer en vertical sobre la mesa y de forma difusa, es decir, de tal manera que no se creen sombras (al menos de las grandes), brillos ni reflejos.

Elvis/Pexels

¿A cuánta distancia debemos situarnos de la computadora? “Es importante mantener la pantalla a una distancia en la que la persona vea bien, que suele oscilar entre los 30 y los 80 centímetros”, detalla Palomino. Si tienes el equipo  en vertical y estás leyendo un documento en un lado sobre la mesa en horizontal,  para que el ojo no tenga que hacer mucho esfuerzo para pasar de vertical a horizontal, entonces “es mejor que ese papel se ponga en un atril para que esté con una inclinación parecida a la que tiene la PC y reciba la misma iluminación”, aconseja.

Independientemente de la iluminación, esta última recomendación es importante también porque facilita el parpadeo. Mientras lees, tus ojos están prácticamente cerrados, con lo cual la evaporación de la lágrima es más pequeña. En cambio, cuando estás leyendo en una pantalla de PC, los ojos parpadean a la misma frecuencia que leyendo un libro pero el ojo está absolutamente abierto y esto hace que se evapore mucha lágrima y es tremendamente irritante para el ojo. Por eso, agrega el médico, “es importante parpadear más y ponerse la pantalla más baja que los ojos, para que estén ligeramente entornados”.

¿LUZ CÁLIDA O FRÍA?

Las lámparas más modernas, te permiten elegir no solo la intensidad de la luz, sino también la temperatura. Entre la luz más cálida (naranja) o más fría (azul) ninguna es peor para la vista que la otra. “No hay estudios que concluyan que una es más perjudicial que la otra. Ahí lo que importa son los gustos y la comodidad con la que cada uno se sienta mejor”, aclara el especialista.

cuidar vista pc
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En resumen, para ayudar a evitar la fatiga visual, aparte de una iluminación uniforme tanto con luz natural como artificial, debemos evitar los deslumbramientos por el reflejo de la luz en paredes y en la pantalla (en ella ajusta el brillo, el contraste, el tamaño del texto y la temperatura de color), así como parpadear más a menudo, tomar descansos y ejercitar los ojos todo lo que podamos.

El doctor Palomino recomienda la “regla del 20-20”, que consiste en estar 20 minutos trabajando con la computadora y luego 20 segundos mirando lo más lejos posible. “Cuando miramos lejos, el ojo está totalmente relajado, cuando miramos cerca el ojo está contraído y trabajando. Es fantástico para aguantar mucho frente a la computadora y evitar en la medida de lo posible la fatiga visual”, explica.

Por último, pero no menos importante para prevenir problemas oculares, es acudir a la consulta del oftalmólogo de forma periódica para pueda analizar distintos parámetros (la cantidad y calidad de la lágrima, la cantidad de grasa de la lágrima o el parpadeo) y así comprobar si existen signos de enfermedad. Estos aparecen antes que los síntomas (fatiga visual, enrojecimiento o cansancio del globo ocular) y solo un especialista los puede detectar. ¡Pide una cita ahora mismo!

Recomendaciones del editor

Marta Villalba
Marta Villalba, periodista madrileña, se inició en el periodismo tecnológico cuando todavía no existía Google y los…
Los mejores enfriadores líquidos todo en uno para tu PC de escritorio
Los mejores enfriadores líquidos todo en uno

Si quieres evitar el calentamiento de tu CPU sin el molesto ruido que suele acarrear el enfriamiento, lo que debes hacer es usar uno de los mejores enfriadores líquidos todo en uno (AIO por sus siglas en inglés). En comparación con un dispositivo tradicional de aire, el agua puede llevar tu chip a su máxima potencia en lo que se refiere a overclocking, manteniendo el ruido al mínimo. Aquí te presentamos los enfriadores líquidos AIO más destacados.
Te va a interesar:

Lenovo Legion Phone Duel 2 estrena refrigeración inteligente
Element 31: la nueva tecnología de enfriamiento de Alienware
Apple III: un fracaso con problemas de diseño y sin ventilación

Leer más
La mejor computadora de escritorio para la pequeña y mediana empresa
Las mejores computadoras de escritorio

¿Eres dueño de una pequeña o mediana empresa? Entonces debes pensar en optimizar tus operaciones con la ayuda de la mejor computadora de escritorio para negocios; una versátil y de alto rendimiento que pueda realizar sin problemas todas las tareas propias de esta actividad, como enviar emails a los clientes, descargar y ejecutar aplicaciones de ventas, inventarios y recursos humanos. A continuación te vamos a presentar una lista con las mejores opciones para que las revises y elijas la mejor para tu negocio.
Te va a interesar:

Cómo hacer una captura de pantalla en PC
Las mejores computadoras de escritorio
Las mejores fuentes de alimentación de respaldo para computadora

Leer más
Microsoft se despide de la pantalla azul de la muerte en Windows 11
Error computador

Cada vez conocemos más detalles sobre el nuevo sistema operativo (SO) de Microsoft, Windows 11, pese a que aún no sabemos cuándo será la fecha definitiva de su llegada a los dispositivos.

En uno de sus cambios llamativos, Microsoft podría despedirse de la tradicional pantalla azul de la muerte (BSOD) y cambiarla por una de color negro.

Leer más