Skip to main content

Atención a este 3 de junio: podrás ver 6 planetas alineados

Un fenómeno astronómico imperdible para los aficionados será el que se podrá ver en el amanecer del próximo 3 de junio: la alineación de seis planetas de nuestro sistema solar.

Planetas
Digital Trends Español

Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se alinearán en el cielo nocturno, formando una línea casi recta desde ciertos lugares oscuros y con clima despejado en la Tierra. Sin embargo, será necesaria ayuda óptica para observarlos todos.

Es probable que la alineación planetaria sea más visible entre 30 y 60 minutos antes del amanecer, mirando hacia el este desde un punto de vista oscuro y alto con una contaminación lumínica mínima y una vista sin obstáculos del horizonte completo.

«Si estuvieras en algún lugar del espacio que no fuera la Tierra, estos planetas no aparecerían alineados en absoluto», dijo el Dr. Alphonse Sterling, astrofísico del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama. «No es inusual ver a dos o tres alineados, pero tener a seis de ellos alineados de esta manera es poco común».

Marte y Saturno serán identificables a simple vista, y Mercurio y Júpiter también pueden verse cerca del horizonte. Sin embargo, para agregar a Neptuno y Urano a la alineación, se requerirá el uso de un telescopio o binoculares de alta potencia.

«Puedes verlo básicamente en cualquier lugar donde no haya una tonelada de contaminación lumínica», dijo Sterling. «Solo necesitas una vista clara hacia el este. Júpiter y Mercurio serán los últimos en unirse, elevándose justo por encima del horizonte. No verás seis puntos brillantes alineados. En el mejor de los casos, puedes ver Júpiter, Mercurio, Marte y Saturno. Necesitarás binoculares o un telescopio para los demás».

Las alineaciones de seis planetas ocurren con poca frecuencia, dependiendo de la órbita y la posición de cada planeta visto desde la Tierra. De hecho, es posible que veamos una actuación de repetición a finales de este año. La misma alineación aproximada de seis planetas podría ser visible en las horas previas al amanecer del 28 de agosto y nuevamente el 18 de enero de 2025.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La falsa alarma de socorro que emitió la NASA para la Estación Espacial
Ambulancia rumbo a la Estación Espacial Internacional

Una extraña situación vivió la NASA este miércoles a las 6:32 PM;, ya que de manera accidental lanzó una alarma de socorro para la Estación Espacial Internacional.

¿De qué se trataba el SOS?: NASA indicó falsamente que un astronauta de la ISS estaba experimentando una enfermedad por descompresión (EDC), una afección potencialmente mortal, antes de una caminata espacial programada.

Leer más
Un problema inusual obliga a la NASA a cancelar la caminata espacial
problema inusual obliga nasa cancelar caminata espacial astronautas

Los astronautas de la NASA Tracy C. Dyson (izquierda) y Matthew Dominick durante el entrenamiento de una caminata espacial en Houston, Texas. NASA
La primera caminata espacial de la NASA de 2024 se canceló aproximadamente una hora antes de lo previsto que comenzara en la Estación Espacial Internacional el jueves por la mañana.

La agencia espacial dijo que la caminata espacial en la que participaron los astronautas de la NASA Tracy C. Dyson y Matthew Dominick se pospuso "debido a un problema de incomodidad en el traje espacial".

Leer más
La sonda Voyager 1 tiene nueve vidas como un gato y vuelve a operar
sonda voyager 1 vuelve a operar instrumentos

Concepto artístico de la nave espacial Voyager. NASA/JPL-Caltech
Después de haber sufrido un complicado fallo, la increíble nave espacial Voyager 1 ahora está operativa una vez más, con datos provenientes de sus cuatro instrumentos científicos actuales. La nave espacial tiene casi 50 años de antigüedad, ya que se lanzó en 1977, y desde hace mucho tiempo ha viajado más allá de la órbita de Plutón y hacia el espacio interestelar.

Los problemas recientes con la Voyager 1 comenzaron en noviembre de 2023, con un fallo que afectó a un sistema llamado subsistema de datos de vuelo (FDS). Esta es una pieza del sistema informático de a bordo de la nave espacial que es responsable de empaquetar tanto los datos científicos (datos de los instrumentos) como los datos de ingeniería (datos sobre la salud de la nave espacial) para su transmisión a la Tierra. Después de meses de investigación, el equipo descubrió que el problema era causado por un solo chip que almacena datos para el FDS, por lo que encontraron una forma de almacenar esos datos en otros sistemas.

Leer más