Skip to main content

Esto es lo que sabemos de la tormenta geomagnética que golpeará a la Tierra

El Centro Nacional de Predicción de Climatología Espacial de Estados Unidos (SWPC) ha emitido una alerta de tormenta geomagnética para la Tierra.

De acuerdo con el organismo especializado, la primera parte de ese frente de viento solar, nivel G1, ya ha llegado a nuestro planeta. Sin embargo, las condiciones podrían empeorar este jueves 2 de septiembre hasta alcanzar el nivel G2.

El SWPC también ha explicado que no hay de qué preocuparse, de hecho, un escenario más inquietante podría estar marcado por nivel G5, que tiene el poder de interferir con estaciones eléctricas en tierra, afectar naves espaciales en órbita o a la Estación Espacial Internacional.

SWPC

Una tormenta geomagnética de nivel 2 o G2 es considerada moderada. Uno de sus efectos podría estar relacionado con la generación de auroras visibles más al sur de donde son comunes.

También podría ocasionar interferencias de radio en algunas latitudes y alterar un poco las trayectorias y los ángulos de algunos satélites.

En el caso de la superficie terrestre, es posible que la tormenta pueda dañar transformadores eléctricos en ciertas latitudes si se extiende por mucho tiempo.

La tormenta geomagnética más importante se conoció como Evento Carrington y ocurrió el 2 de septiembre de 1859.

Los reportes de la época señalan que aquel día se produjo la interrupción completa de los servicios de telégrafo y de auroras que pudieron observarse desde distintas latitudes.

Se calcula que esa misma tormenta hoy podría causar miles de millones de dólares en daños a distintos dispositivos tecnológicos en países como Estados Unidos.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Qué ocurre cuando una placa tectónica desaparece dentro de la Tierra?
astronauta alerta cambio climatico espacio tierra chile

Una nueva investigación explica qué sucede cuando una placa tectónica desaparece en el interior de la Tierra.

En el estudio publicado en Nature, investigadores de la Universidad de Texas explican que las placas se debilitan significativamente a medida que se hunden, pero afirman que estas no llegan a romperse por completo.
¿Cómo lo descubrieron?
Para realizar este hallazgo, los investigadores utilizaron modelos informáticos en 2D de las zonas de subducción y los programaron mediante la física conocida sobre el comportamiento de los materiales.

Leer más
Un enorme fragmento de la Luna estaría orbitando cerca de la Tierra
fragmento luna orbitando cerca tierra asteroide

Cada año, un pequeño asteroide conocido como Kamo’oalewa, también identificado como (469219) 2016 HO3, se acerca a la Tierra. Su proximidad es tal que incluso puede ser observado por algunos telescopios.

A través de uno de estos aparatos, el Gran Telescopio Binocular de Arizona, un grupo de astrónomos observó que este objeto, que tiene entre 46 y 58 metros de diámetro, no reflejaba la luz del sol como lo hace el resto de los asteroides que se conocen.

Leer más
Ford mostró un adelanto de la Ranger 2022: esto es lo que esperamos
adelanto ford ranger 2022 teaser for new debuting on november 24 2021 100813262 h

La próxima generación de la Ford Ranger será revelada el 24 de noviembre, según lo confirmó el fabricante en un comunicado. No se trata exactamente de la Ford que conocemos en Estados Unidos; para ver esa versión tendremos que esperar un poco más. Se trata de la imagen global de la Ranger, por lo que su debut tendrá lugar en Australia, donde ha tenido lugar la mayor parte del desarrollo. 

Al igual que con sus generaciones actuales y a pesar de que serán hermanas mecánicas, la versión global de la Ford Ranger diferirá en algunos aspectos muy específicos de apariencia y rendimiento de la estadounidense, la cual será modificada para complacer los gustos de los compradores norteamericanos de camionetas pickups.

Leer más