Skip to main content

El telescopio James Webb envía su primera imagen nítida y enfocada

James Webb, considerado el telescopio espacial más potente de la historia, publicó su primera imagen nítida y totalmente enfocada.

La NASA compartió nuevos registros captados por la nave para confirmar su correcta alineación y que todos los parámetros ópticos funcionan de manera adecuada.

NASA

La captura de Webb corresponde a una estrella brillante llamada 2MASS J17554042+6551277, aunque se conoce como TYC 4212-1079-1. Esta se encuentra a unos 2,000 años luz de distancia. El objetivo del telescopio era enfocarse en una sola estrella brillante, pero su óptica es tan sensible que al fondo de la imagen se visualizan galaxias.

Este registro tiene contentos al equipo detrás de James Webb, que considera que su rendimiento hasta ahora ha superado las expectativas. “Hemos alineado el telescopio y lo hemos enfocado en una estrella, y el rendimiento está superando las especificaciones. Estamos entusiasmados con lo que esto significa para la ciencia. Ahora sabemos que hemos construido el telescopio adecuado”, aseguró Ritva Keski-Kuha, subgerente del elemento del telescopio óptico de Webb en el centro Goddard de la NASA.

Small adjustments, major progress!

Having completed 2 more mirror alignment steps, #NASAWebb’s optical performance will be able to meet or exceed its science goals. Now that’s good optics! 😉 https://t.co/lGUdT9emkD #UnfoldTheUniverse

Curious about this image? Thread ⬇️ pic.twitter.com/OQXb20rrL7

— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) March 16, 2022

Si bien aún faltan meses para que Webb pueda ofrecer su nueva visión del cosmos, conseguir este registro significa que el equipo considera que el sistema óptico del telescopio, el primero de su tipo, funciona de la mejor manera posible.

“Hace más de 20 años, el equipo de Webb se propuso construir el telescopio más poderoso que se haya lanzado nunca al espacio y elaboró un audaz diseño óptico para cumplir con los exigentes objetivos científicos. Hoy podemos decir que el diseño dará resultados”, señaló Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington.

Algunas de las misiones que tiene James Webb en el espacio son buscar las primeras galaxias u objetos luminosos que se formaron después del Big Bang, además de determinar cómo evolucionaron las galaxias desde su formación hasta ahora y observar a las estrellas desde sus primeras etapas.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Así es UNKNOWN: Cosmic Time Machine, el documental del James Webb
telescopio espacial james webb como ver primeras imagenes en vivo jwst in outer space  telescope far galaxy explore sci fi co

UNKNOWN: Cosmic Time Machine | Official Trailer | Netflix

El telescopio espacial James Webb es el tema del próximo documental de cuatro partes de Netflix, UNKNOWN: Cosmic Time Machine, que narra el lanzamiento del telescopio en diciembre de 2021 y los descubrimientos que ha estado haciendo desde que llegó a su puesto avanzado a alrededor de un millón de millas de la Tierra a principios de 2022.

Leer más
Vea la impresionante imagen que James Webb tomó para celebrar su primer cumpleaños
telescopio espacial james webb imagen primer cumpleanos complejo de nubes rho ophiuchi

Este 12 de julio se cumplió el primer aniversario de las primeras imágenes compartidas desde el Telescopio Espacial James Webb, y para celebrar este hito, la NASA ha compartido otra hermosa imagen del espacio capturada por Webb.

La nueva imagen muestra un sistema estelar llamado Rho Ophiuchi; Una región ocupada donde nacen nuevas estrellas se arremolina de polvo y gas. Ubicado a solo 390 años luz de distancia, Webb pudo capturar la región con un detalle impresionante utilizando su instrumento NIRCam.
La imagen del primer aniversario del Telescopio Espacial James Webb de la NASA / ESA / CSA muestra el nacimiento de estrellas como nunca antes se había visto, lleno de textura detallada e impresionista. El tema es el complejo de nubes Rho Ophiuchi, la región de formación estelar más cercana a la Tierra. Es una guardería estelar relativamente pequeña y tranquila, pero nunca lo sabrías por el caótico primer plano de Webb. NASA, ESA, CSA, STScI, K. Pontoppidan (STScI), A. Pagan (STScI)
La región está formada por múltiples sistemas estelares, con grandes cantidades de gas como el hidrógeno molecular, que se muestra en rojo. A medida que las estrellas se forman en el remolino de polvo y gas, emiten luz y radiación en un fenómeno llamado viento estelar. Este viento sopla el material de alrededor de las estrellas jóvenes, evitando que otras estrellas se formen demasiado cerca y también esculpiendo el polvo y el gas en formas distintivas.

Leer más
James Webb detecta una molécula importante en nebulosa de Orión
james webb detecta molecula importante nebulosa orion de ori  n

La Nebulosa de Orión es famosa por su belleza, pero también fue el sitio de un reciente descubrimiento científico emocionante. El Telescopio Espacial James Webb ha detectado una molécula importante en un disco de escombros formador de planetas dentro de la nebulosa. La molécula, llamada catión metilo (CH3+), es un compuesto de carbono que es importante para la formación de la vida y nunca antes se había observado en el espacio.
Esta imagen es la vista de NIRCam de la región de Orion Bar estudiada por el equipo de astrónomos. Bañada por la dura luz ultravioleta de las estrellas del cúmulo del trapecio, es un área de intensa actividad, con formación estelar y astroquímica activa. Esto lo convirtió en un lugar perfecto para estudiar el impacto exacto que la radiación ultravioleta tiene en la composición molecular de los discos de gas y polvo que rodean a las nuevas estrellas. ESA/Webb, NASA, CSA, M. Zamani (ESA/Webb), el equipo PDRs4All ERS
Webb estudió una parte de la nebulosa utilizando sus instrumentos NIRCam y MIRI, observando un área donde nacen estrellas jóvenes brillantes y emitiendo radiación ionizante que hace que el polvo y el gas cercanos brillen maravillosamente. Además de crear una imagen impresionante, el resplandor también permite a los instrumentos de espectroscopia estudiar la composición química del disco dividiendo la luz proveniente de él en longitudes de onda y viendo qué longitudes de onda han sido absorbidas.

La combinación de datos de ambos instrumentos permitió a los científicos identificar la presencia de catión metilo.
Un equipo internacional de científicos ha utilizado datos recopilados por el Telescopio Espacial James Webb de la NASA / ESA / CSA para detectar una molécula conocida como catión metilo (CH3 +) por primera vez, ubicada en el disco protoplanetario que rodea a una estrella joven. ESA/Webb, NASA, CSA, M. Zamani (ESA/Webb), el equipo PDRs4All ERS
Esta molécula en particular es una parte clave de la química orgánica, ya que ayuda a formar otras moléculas basadas en carbono. Fue identificado en un disco de formación planetaria alrededor de una pequeña estrella enana roja llamada d203-506, ubicada a 1350 años luz de distancia. El sistema es joven y experimenta altos niveles de radiación ultravioleta de otras estrellas cercanas. Y aunque la radiación ultravioleta es a menudo destructiva para las moléculas orgánicas, en este caso, la radiación puede haber ayudado a que se forme el catión metilo.

Leer más