Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, podría alcanzar la cobertura global en septiembre. Sin embargo, la compañía de Elon Musk primero deberá recibir la autorización de los reguladores de cada uno de los países donde piensa operar.
En conferencia de prensa, Gwynne Shotwell, presidenta de la compañía, señaló que el servicio podrá ofrecer una cobertura mundial continua cuando los 1,800 satélites que ha desplegado SpaceX alcancen su órbita operativa.
La corporación aeroespacial espera que eso ocurra pronto (en septiembre de este año) y su objetivo a largo plazo es desplegar 42,000 satélites durante los próximos años.
Por el momento, Starlink solo está disponible como servicio beta en algunos países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.
Sin embargo, la CNBC descubrió a comienzos de año que la empresa ya ha registrado filiales en Austria, Australia, Argentina, Brasil, Francia, Chile, Colombia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Filipinas, Sudáfrica y España.
Según Elon Musk, el servicio de internet satelital Starlink ha recibido más de medio millón de solicitudes anticipadas. El ejecutivo se muestra optimista y cree que no surgirán inconvenientes técnicos que impidan hacerse cargo de esta alta demanda.
En febrero, SpaceX informó que el servicio ya contaba con más de 10,000 usuarios como parte de su prueba beta pública inicial.
Si bien Shotwell no dio detalles sobre los planes de la compañía luego de septiembre, sí se cree que es posible que Starlink amplíe su programa beta para llegar a nuevos usuarios en los territorios ya mencionados.
Recomendaciones del editor
- Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
- Elon Musk confirma el vuelo del cohete más poderoso del mundo
- SpaceX limitará la interferencia de Starlink en el espacio
- Elon Musk comparte impresionante imagen del lanzamiento del cohete Starlink
- SpaceX presenta el servicio de Internet Starlink para vehículos en movimiento