Skip to main content

Primer objeto interestelar avistado cayó a la Tierra en 2014

No fue el enigmático ʻOumuamua ni menos el cometa Borisov: el primer objeto interestelar se conoció en 2014 y fue un meteorito. Así lo informó el Comando Espacial de Estados Unidos (USSC) sobre el objeto que terminó por estrellarse sobre la Tierra.

De acuerdo con la misma fuente, el cuerpo rocoso se incineró al entrar en contacto con la atmósfera, por lo que cayó desintegrado. Sin embargo, pudo haber repartido fragmentos cerca de Papúa Nueva Guinea, en el Pacífico.

Recommended Videos

La investigación ha esperado la revisión por pares y la publicación durante años, lamentó el autor principal, Amir Siraj, estudiante de astrofísica en Harvard. Su difusión fue “obstaculizada por extrañas circunstancias que surgieron de la pura novedad del hallazgo”. Además, se trataba de “información clasificada” del gobierno de Estados Unidos.

“Me entusiasma pensar que tenemos material interestelar que llegó a la Tierra y sabemos dónde está”, comentó a Vice. Aunque tiene intenciones de buscar los restos del meteoro, asumió que las probabilidades de éxito son escasas.

Para Siraj, “sería una gran empresa, pero vamos a estudiarla con extrema profundidad […] La posibilidad de conseguir el primer trozo de material interestelar es lo suficientemente emocionante como para analizarlo muy a fondo y hablar con todos los expertos mundiales en expediciones oceánicas”, complementó.

Tanto el investigador como el coautor del estudio, el profesor Avi Loeb, se inspiraron tras el descubrimiento de ‘Oumuamua. En su controvertido libro Extraterrestre, el académico señaló que el cuerpo bien podría ser una pieza de tecnología alienígena.

Una de las curiosidades del meteorito interestelar hallado en 2014 fue su velocidad “inusualmente rápida”, que superó los 130,000 kilómetros (80,000 millas) por hora. Ese ritmo apuntaba a “un posible origen desde el interior profundo de un sistema planetario o una estrella en el grueso disco de la Vía Láctea”, según el estudio.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Nueva evidencia de agua traída a la Tierra por meteoritos
La imagen recrea el viaje de un meteorito por el espacio.

Muchos científicos creen que el agua que existe en la Tierra proviene de los meteoritos. Sin embargo, esta teoría ha sido difícil de probar, ya que los meteoritos recuperados hasta la fecha no contienen agua.

Además, las reacciones químicas que pudieron haber involucrado agua transportada por cometas ocurrieron hace millones de años.

Leer más
Meteoritos habrían creado vida en la Tierra… y en otros planetas
Un meteorito se acerca a la Tierra

¿Qué pasaría si los cráteres de impacto de los meteoritos, considerados durante mucho tiempo como los responsables de la muerte y la extinción masiva de especies, finalmente resultaran ser la cuna y fuente de la vida?

Así lo plantea el científico Gordon Osinski, de la Western University de Canadá, para quien estos cráteres deberían ser considerados como los principales objetivos de exploración por las agencias espaciales, como la estadounidense NASA o la europea ESA, según un estudio publicado en la revista Astrobiology.

Leer más
Mira cómo SpaceX hace estallar un motor Starship antes del décimo vuelo
SpaceX starship

SpaceX acaba de compartir un breve video que muestra un encendido de prueba de uno de sus seis motores Starship en preparación para la décima prueba de vuelo del cohete.

"Fuego estático de un solo motor que demuestra un incendio en el espacio completo mientras Starship se prepara para nuestra décima prueba de vuelo", dijo la compañía dirigida por Elon Musk en un comentario que acompaña al video, que se publicó en X el martes.

Leer más