Skip to main content

El planeta Vulcano de Spock no existe realmente en el universo

Hace un tiempo un grupo de astrónomos se apresuró en bautizar coloquialmente como Vulcano al exoplaneta 40 Eri B, que orbita la estrella 40 Eridani A, sin embargo, todo se convirtió en un error.

Y esto porque Vulcano, el hogar de Spock de Star Treck, no es realmente un exoplaneta:

Vídeos Relacionados

«Se pensaba que 40 Eri b era un planeta basado en un análisis que usaba velocidad radial para estudiar las longitudes de onda de la luz emitida por 40 Eridani. El equipo observó lo que pensaron que era un tirón gravitacional en la estrella, lo que indica la atracción de un exoplaneta. Pero al rastrear las características del espectro de luz de la estrella, el nuevo equipo descubrió que la atracción que se había observado se debía en realidad a la actividad en la superficie de la estrella, no a la evidencia de un exoplaneta», sostiene la NASA.

Los astrónomos ya habían rechazado la teoría de que Vulcano fuera un exoplaneta, esto se debía a que parecía poco probable que la duración de una órbita fuera la misma que la duración de la rotación de una estrella.

Recomendaciones del editor

¿Es posible vivir en el planeta de Dune? Científicos responden

Uno de los protagonistas no humanos (o humanoides) de Dune es Arrakis, el planeta donde se lleva a cabo la obra. Y para aquellos que se preguntaban si es posible habitar un mundo con las condiciones de Arrakis, un grupo de científicos tiene la respuesta.

Un trío de investigadores de la Universidad de Bristol creó un modelo climático del planeta, que toma como base la extensa información y detalles que Frank Herbert documentó para sus escritos originales.

Leer más
Descubren el primer planeta que sobrevivió a la muerte de su sol
Ilustración del planeta WD 1856 b y la enana blanca que orbita.

Un consorcio de astrónomos descubrió el primer exoplaneta gigante que fue capaz de sobrevivir a la muerte de su sol y continuar orbitando alrededor de la enana blanca en la que se convirtió su estrella madre.

El hallazgo de la Asociación de Universidades de Investigación en Astronomía (Aura)  muestra que es posible que los planetas del tamaño de Júpiter sobrevivan a la desaparición de su estrella y se establezcan en órbitas cercanas alrededor de la estela restante, cerca de la zona habitable.

Leer más
Calculan el número máximo de planetas habitables por sistema estelar
Sistemas con planetas habitables

Siete es el número máximo de cuerpos celestes similares a la Tierra, con capacidad para albergar vida, que podrían existir en otros sistemas planetarios, en ausencia de un gigante gaseoso como Júpiter.

Esta es la conclusión de un estudio de la Universidad de California Riverside, dirigido por el astrobiólogo  Stephen Kane y que fue publicado en el Astronomical Journal.

Leer más