Skip to main content

Un misterioso planeta rebelde como la Tierra vaga por la Vía Láctea

Un misterioso planeta rebelde del tamaño de la Tierra, que vaga a través de la Vía Láctea sin estar anclado a ninguna estrella, fue descubierto recientemente por astrónomos polacos.

Los científicos sospechan que pueden existir miles de millones de planetas que flotan libremente o «rebeldes» en nuestra galaxia.

Recommended Videos

Sin embargo, hasta ahora solo un puñado de candidatos han aparecido entre los 4,000 mundos descubiertos más allá del Sistema Solar.

Según Live Science, la mayoría de estos planetas rebeldes son enormes, midiendo entre dos y 40 veces la masa de Júpiter, que a su vez equivale a 300 veces la Tierra.

El rebelde más pequeño

La impresión de un artista de un evento de microlente gravitacional producido por un planeta que flota libremente o es un rebelde.
Jan Skowron / Observatorio Astronómico, Universidad de Varsovia

Sin embargo, investigadores de la Universidad de Varsovia acaban de descubrir el hasta ahora planeta rebelde más pequeño y que ayudar a probar una antigua teoría cósmica.

El pequeño cuerpo celeste podría ser la primera evidencia real de que planetas como la Tierra están dentro de los objetos más comunes en la galaxia.

«Las probabilidades de detectar un objeto de masa tan baja son extremadamente pocas. O tuvimos mucha suerte o estos objetos son muy comunes en la Vía Láctea. Pueden ser tan comunes como las estrellas», dijo Przemek Mroz, investigador postdoctoral en el Instituto de Tecnología de California, a WordsSideKick.com.

La mayoría de los exoplanetas de nuestra galaxia son visibles debido a sus estrellas anfitrionas, que les proporcionan la luz que permite a los astrónomos observarlas directamente.

En cambio, los planetas rebeldes no tienen estrellas, por lo que su detección implica una faceta de la teoría de la relatividad general de Einstein conocida como lente gravitacional.

A través de este fenómeno, un planeta actúa como una lupa cósmica, que dobla temporalmente la luz de los objetos detrás de él desde la perspectiva de la Tierra.

«Si un gran objeto pasa entre un observador terrestre y una estrella fuente distante, su gravedad puede desviar y enfocar la luz de la fuente. El observador medirá un breve brillo de la estrella fuente», explicó Mroz.

Cuanto más pequeño sea el objeto que dobla la luz, más breve será el brillo. Uno como la Tierra iluminará la estrella fuente solo unas pocas horas o incluso menos.

Dependiendo de qué tan lejos esté el planeta de la estrella fuente, los científicos estiman que podría tener entre la mitad y una masa terrestre.

En cualquier caso, este mundo errante sería el planeta rebelde de menor masa jamás detectado. Según Mroz, ese es un «gran hito» para la ciencia de la formación de planetas.

«Las teorías de la formación de planetas han predicho que la mayoría de los planetas que flotan libremente deberían tener la masa de la Tierra o menos, pero esta es la primera vez que podemos encontrar uno», afirmó Mroz.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Cómo convertirse en un viral quebró a la atleta australiana de break dance
Bailarina de break dance de Australia en los Juegos Olímpicos de París 2024

Uno de los momentos más virales en quizás los Juegos Olímpicos más expuestos a redes sociales de la historia, París 2024, fue la participación de la bailarina australiana de break dance, Rachael "Raygun" Gunn.

Qué ocurrió con ella: se volvió un meme por sus pasos de breaking y por perder 0-3 contra sus oponentes y no anotar un solo punto durante el evento.

Leer más
Descubren exoplaneta a 40 mil años luz como la Tierra, pero un poco más caliente
Gliese 12b

Un descubrimiento excepcional han hecho científicos de la Universidad de Warwick en Reino Unido, ya que descubrieron un nuevo planeta habitable del tamaño de la Tierra, a solo 40 años luz de distancia.

Los científicos forman parte de un equipo internacional que ha trabajado con la NASA y la ESA para descubrir el planeta utilizando el TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA y el CHEOPS (CHaracterising ExOPlanet Satellite) de la ESA.

Leer más
¿Por qué la NASA nombró a un director de IA? ¿ChatGPT irá a la Luna?
por que la nasa nombro director ia

Un inédito nombramiento hizo la NASA este lunes 13 de mayo, ya que su administrador Bill Nelson, nombró a David Salvagnini como el nuevo director de inteligencia artificial (IA) de la agencia.

Salvagnini se unió a la NASA en junio de 2023 después de más de 20 años trabajando en liderazgo tecnológico en la comunidad de inteligencia. Antes de su cargo en la NASA, se desempeñó en la Oficina del Director de Inteligencia Nacional como director del grupo de arquitectura e integración y arquitecto jefe.

Leer más