Skip to main content

Descubren un planeta que tiene lluvias de hierro

Un increíble descubrimiento fue el que se hizo en el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en Chile, ya que desde ese lugar se logró encontrar un planeta que está ubicado a 640 años luz de la Tierra y que tiene unas características muy especiales, ya que en su superficie llueve hierro.

Los hallazgos, publicados en la revista Nature el miércoles 11 de marzo, provienen de una observación de 60 días del planeta que denominaron WASP-76b, que tiene una gran absorción de luz y extremadamente caliente.

Para hacer las investigaciones, los astrónomos utilizaron los datos recopilados por el Espectrógrafo Echelle para Exoplanetas Rocosas y Observaciones Espectroscópicas Estable (Espresso).

WASP-76b tiene temperaturas que se disparan por encima de los 3,800 grados Fahrenheit (o alrededor de 2100 grados Celsius) y vaporizando metales como el hierro. En las noches la cosa se pone «más templada», ya que las temperaturas son de  2,700 grados Fahrenheit.

planet and its star ESO

La lluvia de hierro se produce en el periodo del día de este planeta que fue llamado por los científicos como «terminador», ya que es la fase límite entre el día y la noche, acá el hierro se vaporiza, se condensa y se transforma en lluvia.

» Las observaciones muestran que el vapor de hierro es abundante en la atmósfera del lado caluroso de WASP-76b» , agrega María Rosa Zapatero Osorio, astrofísica del Centro de Astrobiología en Madrid, España, y presidenta del equipo científico de Espresso. «Una fracción de este hierro se inyecta en el lado nocturno debido a la rotación del planeta y los vientos atmosféricos. Allí, el hierro encuentra ambientes mucho más fríos, se condensa y llueve».

WASP-76b
This illustration shows a night-side view of the exoplanet WASP-76b. The ultra-hot giant exoplanet has a day side where temperatures climb above 2400 degrees Celsius, high enough to vaporise metals. Strong winds carry iron vapour to the cooler night side where it condenses into iron droplets. To the left of the image, we see the evening border of the exoplanet, where it transitions from day to night.

Espresso, el electrograma Echelle SP para exoplanetas rocosos y observaciones espectroscópicas estables, fue diseñado originalmente para buscar planetas similares a la Tierra alrededor de estrellas similares al Sol. Sin embargo, ha demostrado ser mucho más versátil. «Pronto nos dimos cuenta de que el notable poder de recolección del VLT (Very Large Telescope) y la extrema estabilidad de ESPRESSO lo convirtieron en una máquina excelente para estudiar atmósferas de exoplanetas» , dice Pedro Figueira, científico de instrumentos de ESPRESSO en ESO en Chile.

Recomendaciones del editor

DT en Español
El agua de la Tierra se formó antes que el planeta
Un equipo de científicos en Francia encontró que al menos la mitad del agua de la Tierra se habría generado antes que nuestro planeta.

Un equipo de científicos en Francia descubrió que al menos la mitad del agua de la Tierra se habría generado antes que el planeta.

La investigación fue realizada por expertos de tres centros de investigación franceses, quienes detallan en un artículo para la revista Nature Astronomy que hallaron la misma composición isotópica en restos de agua en un meteorito que data de hace 4,570 millones de años.

Leer más
Descubren un pequeño exoplaneta casi tan denso como el hierro
descubren exoplaneta pequeno denso hierro

Un equipo de astrónomos descubrió un exoplaneta más pequeño que la Tierra pero casi tan denso como el hierro. En efecto, su mayor parte, cerca del 86 por ciento, está hecho de este material.

Se trata de GJ 367b que es relativamente cercano a nuestro planeta, ya que se encuentra a 31 años luz de distancia.

Leer más
Más de un tercio de la población mundial no tiene acceso a internet
un tercio planeta acceso internet celular

De acuerdo con un informe entregado por la ONU, cerca de un tercio de la población del planeta no tiene acceso a internet, lo que equivale a 2,900 millones de personas.

El mismo documento informa que unos 4,900 millones de habitantes estuvieron conectados este año, lo que constituye 800 millones de personas más si se compara con el periodo anterior a la pandemia de coronavirus.

Leer más