Skip to main content

Descubren el primer planeta que gira alrededor de tres estrellas

Hasta ahora, se sabe que hay muchos planetas que giran alrededor de dos estrellas; el ejemplo más popular puede ser el ficticio Tatooine de Star Wars. Pero que un planeta lo haga alrededor de tres esferoides luminosos es algo por completo diferente, y justo eso es lo que encontró un grupo de astrónomos de la Universidad de Nevada.

Este planeta se encuentra a más de 1,300 años luz de la Tierra y la evidencia encontrada mediante el telescopio ALMA sugiere la existencia de un objeto cuya órbita se denomina circuntriple y que podría ser el primer planeta de un sistema solar en formación.

El sistema en cuestión se llama GW Orionis y tiene tres estrellas alrededor de las cuales se descubrieron los rastros de un anillo de polvo. Los investigadores, al reconstruir la composición de GW Orionis con los datos obtenidos de ALMA, concluyen que la explicación más factible para estos rastros es la presencia de uno o más del tipo gaseoso.

Imagen de GW Orionis capturada por ALMA. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Estos planetas tienen el tamaño de Júpiter, y según la teoría del origen de los planetas y sistemas solares son los primeros que se forman. Jeremy Smallwood, uno de los investigadores detrás del hallazgo, indicó que los resultados son interesantes porque le dan paso a dicha teoría y porque sugieren que “la formación de nuevos planetas es mucho más activa de lo que pensábamos”.

Sin embargo, por ahora este cuerpo no es visible, para ello serán necesarios nuevos datos y observaciones que se llevarán a cabo con el telescopio ALMA y que podrían entregar nuevas evidencias en el futuro, que confirmen que se trata del primer planeta (conocido) que gira alrededor de tres estrellas.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
La enorme foto galáctica que capturó más de 3 billones de estrellas
foto galactica 3 billones estrellas federico beccari l8126owlroy unsplash

Una impresionante foto es la que capturó el telescopio Aura en el Cerro Tololo de Chile, ya que se trata de una gran imagen grupal donde aparecen más de 3 billones de estrellas.
Es como tomar una foto grupal y poder distinguir no solo a cada individuo, sino también el color de su camisa, dijo el investigador principal Andrew Saydjari, candidato doctoral en física en la Universidad de Harvard.
"A pesar de muchas horas de mirar imágenes que contienen decenas de miles de estrellas, no estoy seguro de que mi mente haya envuelto la magnitud de estos números", dijo Saydjari.
Mira la foto:

Según el último estudio que demoró más de dos años por parte del NOIRLab de la Fundación Nacional de Ciencias, este registro comprende el 6.5% del cielo nocturno, según los investigadores. Incluye los resultados de una encuesta publicada en 2017 que catalogó 2 mil millones de objetos celestes, en su mayoría estrellas.

Leer más
El Planeta de los Simios resucita en forma de comic por Marvel
planeta de los simios comic marvel el

En 2024 se espera que el estudio Fox entregue un nuevo reboot de El Planeta de los Simios, y para calentar motores, Disney y Marvel están llevando la saga al cómic, para descongelarla desde 2017 y la última cinta War for the Planet of the Apes.

A partir del 2023, Marvel publicará una nueva serie de Planet of the Apes que contará con el trabajo del escritor David F. Walker (Bitter Root, Power Man & Iron Fist) y el artista Dave Wachter (Guns of Shadow Valley, Aliens: Aftermath).

Leer más
Vea el video de la NASA que celebra los increíbles logros de 2022
nasa resumen video logros 2022 aus einem film die wird einen asteroiden ablenken der

Ha sido un año extraordinario para la NASA y sus socios internacionales.
Para celebrarlo, la agencia espacial estadounidense ha publicado un video con algunos de los aspectos más destacados de los últimos 12 meses, junto con un conmovedor discurso pronunciado por el jefe de la NASA, Bill Nelson, en un evento en la Universidad Rice en Houston, Texas, a principios de este año.

NASA 2022: A Year of Success

Leer más