Skip to main content

Observatorio ALMA sufrió ciberataque y debió suspender actividades

Una situación preocupante vivieron en el observatorio más grande del mundo, ALMA, ubicado en el desierto de Atacama en Chile, ya que el pasado fin de semana recibió un ciberataque que obligó a la paralización de sus estudios astronómicos.

A través de sus redes sociales, el telescopio informó sobre el suceso:

Servicios de ALMA afectados por ciberataque | El pasado sábado 29 de octubre, a las 06:14 horas, el observatorio ALMA en Chile sufrió un ciberataque a sus sistemas informáticos, lo que obligó a suspender las observaciones astronómicas y su sitio web.

— Observatorio ALMA📡 (@ALMAObs_esp) November 2, 2022

«La amenaza ha sido contenida y nuestros especialistas están trabajando arduamente para restaurar los sistemas afectados», confirmaron desde ALMA tras la grave situación.

Asimismo aseguró que «el ataque no comprometió las antenas de ALMA ni ningún dato científico. Dada la naturaleza del episodio, aún no es posible estimar un plazo para el regreso a las actividades regulares». Las redes sociales del Telescopio además agregaron que, «nos disculpamos por cualquier inconveniente que resulte de los esfuerzos de recuperación2.

ALMA es una asociación internacional entre Europa, América del Norte y Asia del Este, en colaboración con Chile que contiene un conjunto de 66 antenas o reflectores de siete y 12 metros de diámetros destinados a observar longitudes de onda milimétricas y submilimétricas.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Los principales observatorios espaciales que exploran el universo
principales observatorios espaciales hubble observatorio

El futuro telescopio James Webb inició la cuenta regresiva. Cuando sea puesto en órbita en 2021, marcará el ocaso del Hubble, que durante 30 años ha impulsado la exploración espacial. Pero no son los únicos "ojos" de la humanidad en el espacio, por lo que hemos reunido los principales observatorios espaciales en funcionamiento.

Los telescopios espaciales tienen la ventaja de que no sufren por las condiciones meteorológicas o la contaminación lumínica que aquejan a los observatorios terrestres. Además, su trabajo no se ve afectado por la la distorsión que genera la atmósfera, que reduce la calidad de las imágenes.

Leer más
ALMA descubre una galaxia «bebé» del universo temprano

Gracias a ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), un grupo de astrónomos pudo encontrar una galaxia bebé en rotación de un centésimo del tamaño de la Vía Láctea en un momento prematuro del universo, cuando apenas tenía el siete por ciento de su edad actual.

Gracias a la ayuda del efecto de lente gravitacional, el equipo encargado pudo explorar por primera vez la naturaleza de las pequeñas y oscuras “galaxias normales” del universo temprano.

Leer más
Estos son los 10 observatorios astronómicos más importantes del mundo
Estos son los 10 observatorios astronómicos más importantes del mundo

El estudio del espacio exterior es la tarea fundamental de los astrónomos, y sin la existencia de estos múltiples lugares a lo largo del mundo, esto no sería posible. La ciencia de la astronomía los utiliza como herramienta fundamental para fotografiar descubrimiento tales como galaxias, estrellas, agujeros negros, cuásares entre otros, por lo que los observatorios cumplen un rol fundamental.

En los últimos años, hemos podido ser testigos de asombrosas imágenes originarias a millones de años luz de nosotros, las cuales no serían posibles de captar sin la existencia de los observatorios. Existen una gran cantidad de estos a los largo y ancho del planeta, pero generalmente se ubican en zonas poco afectadas por la contaminación lumínica, situación apropiada para para observar el cielo.

Leer más