Skip to main content

Conoce la ubicación exacta del telescopio James Webb en este momento

El lanzamiento del telescopio James Webb cierra un 2021 histórico para la investigación espacial, pero también marca un promisorio camino para que la ciencia logre desentrañar más misterios sobre el origen del universo. Por ello, la NASA habilitó un sitio web en el que se puede seguir la trayectoria de este telescopio.

Una recreación a escala completa del telescopio espacial James Webb
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El telescopio, el instrumento de observación más preciso jamás construido por la humanidad, despegó el pasado 25 de diciembre desde Guyana Francesa, viaja a una velocidad de poco más de 1,000 kilómetros por segundo (unas 0.63 millas por segundo), y se estima que llegará aproximadamente a finales de enero a su destino final: un punto llamado Lagrange 2, situado a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra (casi 1 millón de millas de la Tierra).

Recommended Videos

Ahí, el telescopio James Webb orbitará el Sol para realizar observaciones de luz infrarroja (invisible al ojo humano), con la que los científicos esperan que el instrumento permita “viajar al pasado” para ver las primeras galaxias que nacieron después del Bing Bang.

Debido a que el James Webb es un telescopio enorme, no cabe en ningún cohete. Por ello, la NASA, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial de Canadá (CSA), lo envió plegado, como si fuera una figura de papiroflexia, por lo que durante su trayectoria realizará varias maniobras para adquirir su forma operativa.

James Webb Space Telescope Deployment Sequence (Nominal)

A tres días de su lanzamiento, el 28 de diciembre de 2021, el telescopio James Webb realizará la primera de varias fases de despliegue. Consistirá en la recomposición y tensado de un enorme escudo solar, mientras que 12 días después de su lanzamiento iniciará el despliegue y recolocación del espejo de berilio formado por 18 hexágonos.

El emblemático color dorado de los espejos se debe a que están recubiertos de una fina capa de oro, el mejor material para reflejar la luz infrarroja que observará el telescopio, y que marca la principal diferencia con su “antecesor”, el telescopio espacial Hubble.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
La audición de Henry Cavill para James Bond se filtra en línea
Henry Cavill

Henry Cavill estuvo a punto de llevar un esmoquin en lugar de una capa.
En 2005, Cavill audicionó para el papel de James Bond en Casino Royale. Según el director Martin Campbell, Cavill y Daniel Craig fueron los finalistas para reemplazar a Pierce Brosnan como 007. Durante años, los fanáticos se han preguntado cómo habría sido la interpretación de Cavill de Bond. Gracias a un video filtrado, estos fanáticos ahora obtienen su deseo.
La audición de Cavill para Bond se ha filtrado en línea. Publicado en el canal de YouTube de Ron South, se ve a Cavill leyendo líneas de una escena en GoldenEye de 1995. Cavill solo tiene 22 años en el video, mientras luce el cabello largo y negro. Según la descripción del video, el video provino de una "cinta VHS encontrada en un contenedor de reciclaje en un estudio de cine".

Según la historia, Craig ganó el papel e interpretó al icónico espía en cinco películas. Los productores optaron por una versión mayor de Bond (Craig tenía 37 años en 2005) en lugar de un espía de principios de los 20. A pesar de perder el papel, Cavill se ganó a Campbell, quien elogió la "tremenda" audición de Cavill.

Leer más
¿Qué le pasó al nuevo Superman en la cara? James Gunn aclara todo
Superman

Una ola de memes, comentarios y dudas razonables dejó el último tráiler que James Gunn subió de la nueva Superman que se estrenará en cines este 2025 y que traerá de regreso al hombre de acero ahora personificado por David Corenswet.
Resulta que en las imágenes que el director publicó de un teaser llamado Icon este 26 de enero, resaltó un rostro un poco raro de Corenswet, lo que llevó a los fanáticos a pensar de que todo se había hecho con IA.
 

https://twitter.com/JamesGunn/status/1883606788249206932?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1883606788249206932%7Ctwgr%5Ed8a0e611c20fd733ad4cbb6025710716236abf8c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.hollywoodreporter.com%2Fmovies%2Fmovie-news%2Fjames-gunn-superman-face-zero-cg-googly-eyes-1236120382%2F

Leer más
Telescopios de la NASA capturan una corona cósmica para las fiestas
telescopios nasa capturan corona cosmica c  smica

La NASA está dando la bienvenida a la temporada navideña con el lanzamiento de una nueva imagen, que muestra una corona cósmica. La imagen, que utiliza datos tomados por varios telescopios espaciales, muestra un cúmulo estelar llamado NGC 602, ubicado en una galaxia satélite cercana de la Vía Láctea llamada Pequeña Nube de Magallanes.

La imagen combina datos del Observatorio de rayos X Chandra, que observa la parte de rayos X del espectro electromagnético, y el Telescopio Espacial James Webb, que observa en el infrarrojo. Los puntos rojos de luz brillante son estrellas brillantes, masivas y jóvenes que emiten grandes cantidades de radiación y fueron detectadas por Chandra, mientras que Webb proporcionó los colores de fondo naranja, amarillo, verde y azul que indican la presencia del polvo cálido que forma la forma de la corona.
Esta imagen muestra el cúmulo estelar NGC 602 en colores vibrantes y festivos. El cúmulo incluye un anillo de nubes de polvo gigante, que se muestra en verdes, amarillos, azules y naranjas. Los tonos verdes y los bordes plumosos de la nube anular crean la apariencia de una corona hecha de ramas de hoja perenne. Los toques de rojo que representan los rayos X proporcionan sombreado, resaltando las capas dentro de la nube de anillos en forma de corona. Rayos X: NASA/CXC; Infrarrojos: ESA/Webb, NASA Y CSA, P. Zeilder, E.Sabbi, A. Nota, M. Zamani; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/L. Frattare y K. Arcand
Los científicos están interesados en estudiar la Pequeña Nube de Magallanes porque sus estrellas tienen menos elementos pesados que las estrellas que se ven en galaxias como la Vía Láctea. Las estrellas crean elementos pesados en sus núcleos, luego esparcen estos elementos a su alrededor cuando explotan como supernovas, por lo que la presencia de elementos más pesados indica una galaxia más antigua. La Pequeña Nube de Magallanes es similar a las galaxias del universo primitivo, por lo que su estudio puede dar pistas sobre cómo evolucionaron las galaxias a lo largo del tiempo.
NGC 2264, el "Cúmulo del Árbol de Navidad" rayos X: NASA/CXC/SAO; Óptica: Clow, M.; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/L. Frattare y K. Arcand)
Además de la imagen de NGC 602, la NASA también compartió una alegre imagen de un cúmulo de estrellas llamado NGC 2264, o el "Cúmulo del Árbol de Navidad". Los destellos de rojo, morado, azul y blanco provienen de los datos de Chandra, mientras que el fondo verde y violeta que compone la forma del árbol de Navidad proviene de los datos ópticos.

Leer más