Skip to main content

Conoce la ubicación exacta del telescopio James Webb en este momento

El lanzamiento del telescopio James Webb cierra un 2021 histórico para la investigación espacial, pero también marca un promisorio camino para que la ciencia logre desentrañar más misterios sobre el origen del universo. Por ello, la NASA habilitó un sitio web en el que se puede seguir la trayectoria de este telescopio.

Una recreación a escala completa del telescopio espacial James Webb
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El telescopio, el instrumento de observación más preciso jamás construido por la humanidad, despegó el pasado 25 de diciembre desde Guyana Francesa, viaja a una velocidad de poco más de 1,000 kilómetros por segundo (unas 0.63 millas por segundo), y se estima que llegará aproximadamente a finales de enero a su destino final: un punto llamado Lagrange 2, situado a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra (casi 1 millón de millas de la Tierra).

Ahí, el telescopio James Webb orbitará el Sol para realizar observaciones de luz infrarroja (invisible al ojo humano), con la que los científicos esperan que el instrumento permita “viajar al pasado” para ver las primeras galaxias que nacieron después del Bing Bang.

Debido a que el James Webb es un telescopio enorme, no cabe en ningún cohete. Por ello, la NASA, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial de Canadá (CSA), lo envió plegado, como si fuera una figura de papiroflexia, por lo que durante su trayectoria realizará varias maniobras para adquirir su forma operativa.

James Webb Space Telescope Deployment Sequence (Nominal)

A tres días de su lanzamiento, el 28 de diciembre de 2021, el telescopio James Webb realizará la primera de varias fases de despliegue. Consistirá en la recomposición y tensado de un enorme escudo solar, mientras que 12 días después de su lanzamiento iniciará el despliegue y recolocación del espejo de berilio formado por 18 hexágonos.

El emblemático color dorado de los espejos se debe a que están recubiertos de una fina capa de oro, el mejor material para reflejar la luz infrarroja que observará el telescopio, y que marca la principal diferencia con su “antecesor”, el telescopio espacial Hubble.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
El James Webb muestra fotos especiales de El Gordo
james webb el gordo

Una imagen reciente del Telescopio Espacial James Webb muestra el cúmulo de galaxias más masivo que conocemos, uno tan grande que es apodado El Gordo, o el gordo. Se cree que tiene una masa de más de 2 cuatrillones de veces la masa del sol, el cúmulo se encuentra a 7 mil millones de años luz de distancia y alberga cientos de galaxias que están unidas gravitacionalmente.

La imagen fue tomada usando el instrumento NIRCam de Webb, que fue capaz de capturar la mirada más detallada hasta ahora en este enorme cúmulo y las muchas galaxias dentro de él.
La imagen infrarroja del Telescopio Espacial James Webb del cúmulo de galaxias El Gordo ("el Gordo") revela cientos de galaxias, algunas nunca antes vistas con este nivel de detalle. El Gordo actúa como una lente gravitacional, distorsionando y magnificando la luz de galaxias de fondo distantes. Dos de las características más destacadas de la imagen incluyen el Thin One, ubicado justo debajo y a la izquierda del centro de la imagen, y el Fishhook, un swoosh rojo en la parte superior derecha. Ambas son galaxias de fondo con lentes. Imagen NASA, ESA, CSA Ciencia José M. Diego (IFCA), Brenda Frye (Universidad de Arizona), Patrick Kamieneski (ASU), Tim Carleton (ASU), Rogier Windhorst (ASU) Procesamiento de imágenes Alyssa Pagan (STScI), Jake Summers (ASU), Jordan C. J. D'Silva (UWA), Anton M. Koekemoer (STScI), Aaron Robotham (UWA), Rogier Windhorst (ASU)
Como el cúmulo tiene tanta masa, las imágenes muestran un fenómeno llamado lente gravitacional, en el que los objetos masivos en primer plano doblan el espacio-tiempo y magnifican la luz proveniente de galaxias de fondo distantes. Eso permite a los investigadores obtener algunos de los objetos extremadamente distantes que de otro modo estarían demasiado lejos para ver, como una galaxia llamada Thin One (cerca del centro de la imagen en la parte inferior izquierda) y el Fishhook (la forma de anzuelo rojo en la parte superior derecha).

Leer más
La Nebulosa del Anillo capturada en un primer plano espectacular
nebulosa del anillo primer plano

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA ha grabado nuevas imágenes impresionantes de la icónica Nebulosa del Anillo, también conocida como Messier 57.

Las imágenes, publicadas por un equipo internacional de astrónomos de la Universidad de Manchester, dirigido por el profesor Mike Barlow (UCL, Reino Unido) y el Dr. Nick Cox (ACRI-ST, Francia), con el profesor Albert Zijlstra de la Universidad de Manchester, muestran la belleza intrincada y etérea de la nebulosa con un detalle sin precedentes, proporcionando a los científicos y al público una vista fascinante de esta maravilla celestial.

Leer más
James Webb descubre galaxia gigante con forma de signo de interrogación
james webb galaxia gigante signo interrogacion de interrogaci  n

El equipo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la Agencia Espacial Europea (ESA) publicó una imagen el miércoles 26 de junio que ofrece la visión más detallada hasta ahora de dos estrellas jóvenes en formación activa ubicadas a 1.470 años luz de la Tierra en la constelación de Vela. En la imagen, las estrellas, llamadas Herbig-Haro 46/47, están rodeadas por un disco de material que "alimenta" a las estrellas a medida que crecen durante millones de años.

Sin embargo, un zoom especial a esa imagen permitió visualizar una galaxia gigante en forma de signo de interrogación, una verdadera pregunta para los astrónomos.

Leer más