Skip to main content

Astrónomos en Chile captan el disco de un “parto lunar” a 400 años luz

Un grupo de astrónomos en Chile está de fiesta, pues mediante el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) captaron a 400 años luz de distancia el disco de polvo y gas donde ocurriría un “parto lunar”.

En términos menos llanos, lo que los astrónomos detectaron fue un disco circumplanetario que rodea el exoplaneta PDS 70c. Alrededor de este cuerpo, similar en tamaño a Júpiter, un disco de material estelar forma lo que los científicos creen podría ser una luna.

“Nuestro trabajo presenta una clara detección de un disco en el que se podrían estar formando satélites”, dijo Myriam Benisty, investigadora de las universidades de Grenoble, en Francia, y de la Universidad de Chile.

Astrónomos en Chile captan el posible nacimiento de una luna a 400 años luz de distancia
A la derecha, la recién nacida luna del exoplaneta PDS 70c. Foto: Observatorio Europeo Austral. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Eso es lo que en apariencia muestran las observaciones logradas por el revolucionario interferómetro ubicado en el desierto de Atacama, en Chile. Al centro está PDS 70c, a su derecha, la luna recién nacida, y alrededor de ambos el disco que la habría parido.

Hasta ahora sabemos que los planetas y sus lunas se forman en discos de polvo y gas que rodean estrellas jóvenes, digamos, un sol en ciernes.

La trascendencia del hallazgo logrado por los telescopios del desierto de Atacama radica en que, por primera vez, un grupo de astrónomos tiene a la vista un disco que rodea un exoplaneta en proceso de formación. Es, en pocas palabras, el sitio perfecto para probar o reescribir teorías sobre cómo se forman los planetas y sus satélites.

“Este sistema nos ofrece una oportunidad única para observar y estudiar los procesos de formación de planetas y satélites”, subraya Stefano Facchini, otro de los investigadores asociados al descubrimiento.

Los detalles del hallazgo fueron publicados en The Astrophysical Journal Letters.

Como un segundo paso, los científicos pretenden realizar nuevas observaciones de PDS 70c con el Extremely Large Telescope (ELT) del Observatorio Europeo Austral, que se construye también en el desierto de Atacama y que se prevé entre en funcionamiento en 2025.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Time lapse comprime el viaje de 10 horas del cohete lunar en 25 segundos
time lapse comprime viaje space launch system cohete nasa luna  sls

El viaje emprendido por el cohete Space Launch System (SLS) de próxima generación de la NASA durante la noche del martes no podría ser más diferente al que tomará el 29 de agosto.

El viaje del martes vio al mega cohete lunar de la NASA arrastrarse a un ritmo similar a un caracol desde el Edificio de Ensamblaje de Vehículos del Centro Espacial Kennedy hasta la Plataforma de Lanzamiento 39B, cubriendo la ruta de cuatro millas en poco menos de 10 horas.

Leer más
Misión Lucy de la NASA descubre una luna en un asteroide
mision lucy nasa descubre luna asteroide polymele

Un descubrimiento importante realizó la misión Lucy de la NASA el 27 de marzo de este 2022, y que ha sido informado este 16 de agosto por la Agencia Espacial Estadounidense. Se trata de la presencia de una luna para el asteroide Polymele.

Ese día, se esperaba que Polymele pasara frente a una estrella, lo que permitió al equipo observar el parpadeo de la estrella mientras el asteroide la bloqueaba brevemente, o la ocultaba.

Leer más
Ingenieros japoneses quieren construir un hábitat de gravedad artificial en la Luna
japon quiere crear habitat gravedad artificial luna 2050

Un grupo de ingenieros japoneses están desarrollando una idea fascinante, muy cercana a la ciencia ficción, se trata de un gran edificio cónico que tendría gravedad artificial para que los humanos puedan vivir en la Luna en 2050.

Según un artículo de Matt Williams de Universe Today: El estudio es un esfuerzo de colaboración entre la Universidad de Kyoto y la Corporación Kajima (una de las empresas de construcción más antiguas y más grandes de Japón). El anuncio se hizo durante una conferencia de prensa cubierta por Kansai TV NEWS y compartida a través de su canal de YouTube.

Leer más