Skip to main content

Astrónomos en Chile captan el disco de un “parto lunar” a 400 años luz

Un grupo de astrónomos en Chile está de fiesta, pues mediante el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) captaron a 400 años luz de distancia el disco de polvo y gas donde ocurriría un “parto lunar”.

En términos menos llanos, lo que los astrónomos detectaron fue un disco circumplanetario que rodea el exoplaneta PDS 70c. Alrededor de este cuerpo, similar en tamaño a Júpiter, un disco de material estelar forma lo que los científicos creen podría ser una luna.

“Nuestro trabajo presenta una clara detección de un disco en el que se podrían estar formando satélites”, dijo Myriam Benisty, investigadora de las universidades de Grenoble, en Francia, y de la Universidad de Chile.

Astrónomos en Chile captan el posible nacimiento de una luna a 400 años luz de distancia
A la derecha, la recién nacida luna del exoplaneta PDS 70c. Foto: Observatorio Europeo Austral.

Eso es lo que en apariencia muestran las observaciones logradas por el revolucionario interferómetro ubicado en el desierto de Atacama, en Chile. Al centro está PDS 70c, a su derecha, la luna recién nacida, y alrededor de ambos el disco que la habría parido.

Hasta ahora sabemos que los planetas y sus lunas se forman en discos de polvo y gas que rodean estrellas jóvenes, digamos, un sol en ciernes.

La trascendencia del hallazgo logrado por los telescopios del desierto de Atacama radica en que, por primera vez, un grupo de astrónomos tiene a la vista un disco que rodea un exoplaneta en proceso de formación. Es, en pocas palabras, el sitio perfecto para probar o reescribir teorías sobre cómo se forman los planetas y sus satélites.

“Este sistema nos ofrece una oportunidad única para observar y estudiar los procesos de formación de planetas y satélites”, subraya Stefano Facchini, otro de los investigadores asociados al descubrimiento.

Los detalles del hallazgo fueron publicados en The Astrophysical Journal Letters.

Como un segundo paso, los científicos pretenden realizar nuevas observaciones de PDS 70c con el Extremely Large Telescope (ELT) del Observatorio Europeo Austral, que se construye también en el desierto de Atacama y que se prevé entre en funcionamiento en 2025.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
El dictador Pinochet será un vampiro en película de Netflix
augusto pinochet pelicula netflix vampiro

Este viernes 24 de junio la cuenta oficial de Netflix Chile confirmó que el afamado director Pablo Larraín está preparando una película sobre el fallecido dictador chileno, Augusto Pinochet Ugarte.

"Protagonizada por Jaime Vadell, Gloria Münchmeyer, Alfredo Castro y Paula Luchsinger, ya inició sus grabaciones la película chilena El Conde, la nueva comedia negra de Pablo Larraín cuya historia se centra en un Augusto Pinochet que nunca murió y hoy es un vampiro. Próximamente sólo en Netflix", dice la cuenta del streaming.

Leer más
Gran hazaña: logran cultivar plantas en el suelo de la Luna
logra cultivar plantas suelo luna planta

Una impresionante hazaña consiguieron científicos de la Universidad de Florida, ya que lograron cultivar plantas en el suelo de la Luna, una primicia mundial que permitirá saber cómo reaccionan los organismos vivos en la superficie de nuestro satélite natural.

En un nuevo artículo publicado en la revista Communications Biology, los investigadores de la Universidad de Florida demostraron que las plantas pueden brotar y crecer con éxito en el suelo lunar. Su estudio también investigó cómo las plantas responden biológicamente al suelo de la Luna, también conocido como regolito lunar, que es radicalmente diferente del suelo que se encuentra en la Tierra.

Leer más
Así será el cráter que dejará el impacto de un cohete con la Luna
Viaje a la Luna de George Melier

Este viernes 4 de marzo, los restos de un cohete cuya procedencia aún se desconoce chocarán con la cara más alejada de la Luna a 9,300 kilómetros por hora. Esta basura espacial tiene un peso cercano a las tres toneladas y, según los astrónomos, dejará un profundo cráter en la superficie lunar.

Los investigadores primero pensaron que podría tratarse de un Falcon 9 de SpaceX, sin embargo, esta información fue desmentida por la NASA. Posteriormente, los astrónomos aseguraron que el cohete que protagonizará el impacto era el propulsor de un Long March 3C, que se usó durante la misión china Chang’e 5-T1 en 2014.

Leer más