Skip to main content

No más nombres racistas para objetos espaciales: NASA

La NASA se ha unido a las organizaciones que han decidido reconocer las prácticas racistas dentro de su historia y tomar cartas en el asunto. Por eso, la agencia estadounidense ha anunciado que dejará de utilizar apelativos racistas para designar objetos espaciales, optando ahora por usar solamente nombres oficiales con letras y números.

galaxias
NASA

A través de un comunicado, la agencia declaró que “la comunidad científica a veces se refiere a los objetos cósmicos distantes, como los planetas, las galaxias y las nebulosas, con sobrenombres no oficiales. Mientras la comunidad científica trabaja para identificar y abordar la discriminación sistémica y la desigualdad en todos los aspectos del campo, ahora es claro que ciertos sobrenombres cósmicos no solo son insensibles, sino que pueden ser perjudiciales. Como parte de su compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión, la NASA se encuentra examinando su uso de terminologías no oficiales para los objetos cósmicos”.

Vídeos Relacionados

¿Un ejemplo? A partir de ahora, la NASA ya no se referirá a la nebulosa planetaria NGC 2392 como la “nebulosa esquimal”, pues esta palabra es vista por muchos como un término colonial con un historial racista, impuesto a los pueblos indígenas de las regiones árticas. Asimismo, las galaxias NGC 4567 y NGC 4568 ya no serán conocidas como los “gemelos siameses”.

“Tal vez estos sobrenombres y términos tengan connotaciones históricas o culturales que son objetables o incluso hostiles, y la NASA está comprometida encarecidamente con abordar este asunto. La ciencia depende de contribuciones diversas y beneficia a todos, y esto significa que debemos hacerla incluyente”, afirmó Stephen T. Shih, administrador asociado para la diversidad y las oportunidades iguales en la agencia.

Recomendaciones del editor

Las increíbles imágenes espaciales del astronauta activo más antiguo de la NASA
don pettit astronauta activo mas antiguo nasa imagenes espaciales

A los 67 años, Don Pettit es el astronauta activo más viejo de la NASA. Durante tres viajes a la Estación Espacial Internacional (ISS), en 2002, 2008 y 2011, Pettit se ganó una reputación como fotógrafo altamente calificado que creó imágenes extraordinarias de la ISS, la Tierra y más allá.

Pettit, quien se describe a sí mismo como "un ingeniero escolarizado, un científico de profesión y un explorador de corazón", continúa compartiendo sus increíbles fotos en Twitter e Instagram, cautivando a sus muchos seguidores en las plataformas de redes sociales.

Leer más
La NASA pide tu ayuda para estudiar exoplanetas
Astrónomos rectifican: no existe el sistema con tres soles

Con nuevas herramientas como el Telescopio Espacial James Webb, estamos descubriendo más exoplanetas que nunca e incluso mirando en sus atmósferas. Ahora, la NASA está pidiendo la ayuda del público para aprender más sobre algunos de los exoplanetas que ya se han detectado en un programa de ciencia ciudadana llamado Exoplanet Watch.

"Con Exoplanet Watch puedes aprender a observar exoplanetas y hacer análisis de datos utilizando software que usan científicos reales de la NASA", dijo Rob Zellem, creador de Exoplanet Watch y astrofísico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en un comunicado. "Estamos entusiasmados de mostrar a más personas cómo se hace realmente la ciencia de los exoplanetas".
Los miembros del público pueden ayudar a los astrónomos a observar y estudiar el cielo nocturno a través del programa Universe of Learning Exoplanet Watch de la NASA. NASA/Bill Dunford
El proyecto Exoplanet Watch tiene dos partes, una que involucra la observación para aquellos que tienen acceso a un telescopio, y otra que involucra la identificación de exoplanetas en los datos existentes. Incluso si no tiene acceso a equipos que no sean una computadora o un teléfono inteligente, aún puede ayudar a aprender sobre los exoplanetas solicitando acceso a los datos recopilados por telescopios robóticos y ayudando con el análisis de datos. Eso es necesario porque observar exoplanetas que pasan frente a sus estrellas anfitrionas, en eventos llamados tránsitos, es solo la mitad del desafío de encontrar un nuevo planeta. Estos tránsitos resultan en caídas en el brillo de la estrella, pero estas caídas son muy pequeñas a menos del 1% del brillo de la estrella.

Leer más
El TitanAir: el futurista concepto de la NASA para surcar los lagos de luna de Saturno
titanair nasa saturno morley 2023

La NASA trabaja hace años en un programa llamado Innovative Advanced Concepts (NIAC), donde profesionales envían sus ideas de conceptos de exploración espacial o insumos para la carrera al universo.

Uno de esos espectaculares conceptos es TitanAir, que es un avión diseñado para deslizarse sobre los lagos de metano líquido de la luna helada de Saturno, Titán.

Leer más