Skip to main content

No más nombres racistas para objetos espaciales: NASA

La NASA se ha unido a las organizaciones que han decidido reconocer las prácticas racistas dentro de su historia y tomar cartas en el asunto. Por eso, la agencia estadounidense ha anunciado que dejará de utilizar apelativos racistas para designar objetos espaciales, optando ahora por usar solamente nombres oficiales con letras y números.

galaxias
NASA

A través de un comunicado, la agencia declaró que “la comunidad científica a veces se refiere a los objetos cósmicos distantes, como los planetas, las galaxias y las nebulosas, con sobrenombres no oficiales. Mientras la comunidad científica trabaja para identificar y abordar la discriminación sistémica y la desigualdad en todos los aspectos del campo, ahora es claro que ciertos sobrenombres cósmicos no solo son insensibles, sino que pueden ser perjudiciales. Como parte de su compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión, la NASA se encuentra examinando su uso de terminologías no oficiales para los objetos cósmicos”.

¿Un ejemplo? A partir de ahora, la NASA ya no se referirá a la nebulosa planetaria NGC 2392 como la “nebulosa esquimal”, pues esta palabra es vista por muchos como un término colonial con un historial racista, impuesto a los pueblos indígenas de las regiones árticas. Asimismo, las galaxias NGC 4567 y NGC 4568 ya no serán conocidas como los “gemelos siameses”.

“Tal vez estos sobrenombres y términos tengan connotaciones históricas o culturales que son objetables o incluso hostiles, y la NASA está comprometida encarecidamente con abordar este asunto. La ciencia depende de contribuciones diversas y beneficia a todos, y esto significa que debemos hacerla incluyente”, afirmó Stephen T. Shih, administrador asociado para la diversidad y las oportunidades iguales en la agencia.

Recomendaciones del editor

Aron Covaliu
Guías, videojuegos, streaming, celulares, computadoras y todo lo relacionado con tecnología; si el tema es publicable, lo…
Esta nave espacial parece un cono de la vergüenza de perros
spherex nave espacial nasa cono perros

How NASA’s SPHEREx Mission Will Map the Cosmos

Si tienes perro o has tenido alguna vez, es muy probable que le hayas colocado el famoso "cono de la vergüenza", ese artículo que sirve para que no se lama o muerda las heridas. Bueno, hay ahora una nave espacial de la NASA que tiene una forma muy parecida: el SPHEREx, que planea mapear todo el cielo desde la órbita terrestre baja cuando se lance en los próximos dos años.

Leer más
Foto del asteroide Dinkinesh: dos pequeños lóbulos espaciales
asteroide dinkinesh foto nave lucy render nasa probe heads for jupiter in 12 year mission starting today

Las sorpresas siguen llegando para la misión Lucy de la NASA, en camino a estudiar los asteroides troyanos en la órbita de Júpiter. Lucy pasó recientemente por un pequeño asteroide llamado Dinkinesh y aprovechó esta oportunidad para probar algunos de sus sistemas, pero Dinkinesh resultó ser un sistema fascinante en sí mismo.

La semana pasada, las fotos del sobrevuelo revelaron que Dinkinesh tenía un pequeño asteroide compañero, lo que lo convertía en parte de un sistema binario. Ahora, más fotos revelan que la pequeña luna es en sí misma un objeto interesante, ya que es un tipo de asteroide llamado binario de contacto. Eso significa que está formado por dos objetos que se tocan entre sí, formando una forma de doble lóbulo.
Esta imagen muestra el asteroide Dinkinesh y su satélite visto por el Lucy Long-Range Reconnaissance Imager (L'LORRI). Cuando la nave espacial Lucy de la NASA abandonó el sistema, el equipo Lucy dirigido por SwRI capturó esta imagen a la 1 p.m. EDT (1700 UTC) del 1 de noviembre de 2023, unos seis minutos después de la máxima aproximación. Desde un rango de aproximadamente 1.010 millas (1.630 km), se revela que el satélite es un binario de contacto, la primera vez que se ve un objeto de este tipo orbitando otro asteroide. Cortesía de NASA/Goddard/SwRI/Johns Hopkins APL
"Las binarias de contacto parecen ser bastante comunes en el sistema solar", dijo el científico adjunto del proyecto Lucy, John Spencer, del Instituto de Investigación del Suroeste, en un comunicado. "No hemos visto muchos de cerca, y nunca hemos visto uno orbitando otro asteroide. Habíamos estado desconcertados por las extrañas variaciones en el brillo de Dinkinesh que vimos al acercarnos, lo que nos dio una pista de que Dinkinesh podría tener una luna de algún tipo, ¡pero nunca sospechamos nada tan extraño!

Leer más
Los consejos de observación del cielo de la NASA para noviembre
Niños miran hacia el cielo con auriculares de realidad virtual

La NASA acaba de publicar su video mensual que ofrece consejos sobre qué buscar en los cielos durante las próximas semanas.

Es un día muy concurrido, con los aspectos más destacados de noviembre que incluyen vistas de Venus, Júpiter, Saturno, una hermosa luna creciente y los meteoros Leónidas.

Leer más