Skip to main content

La NASA descubre singular anomalía en el Triángulo de las Bermudas

El Triángulo de las Bermudas es uno de los lugares más enigmáticos de la Tierra. Este sitio tiene asociada una larga historia de aviones y embarcaciones desaparecidas, lo que le confiere una especial atmósfera de misterio.

Nadie sabe muy bien qué es lo que ocurre allí, pero ahora la NASA intenta explicar parte de las singularidades de esta zona que se ubica entre Miami, Bahamas y Puerto Rico.

De acuerdo con los científicos de la agencia aeroespacial, el campo magnético de la Tierra tiene un punto débil del tamaño de Estados Unidos, que se ubica sobre Sudamérica y el sur del océano Atlántico.

Esta irregularidad es conocida como Anomalía del Atlántico Sur (AAS), y es una región que se sitúa en el punto donde el campo magnético de la Tierra es más débil.

Según los investigadores de la NASA, cuando los satélites atraviesan por esta anomalía, son bombardeados con una radiación, que sería más intensa que en cualquier otro lugar en órbita.

Esto quiere decir que las partículas de los rayos cósmicos solares no son retenidos en el Triángulo de las Bermudas del mismo modo que en otras partes de nuestro planeta.

Así, los rayos solares se acercan hasta 200 kilómetros de la superficie de la Tierra, en un rango de sondas en órbita terrestre baja.

“No me gusta el apodo del Triángulo de las Bermudas, pero en esa región, la menor intensidad del campo geomagnético acaba provocando una mayor vulnerabilidad de los satélites a las partículas energéticas, hasta el punto de que podrían producirse daños en las naves espaciales al atravesar la zona”, explica John Tarduno, profesor de geofísica de la Universidad de Rochester.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
NASA quiere un radiotelescopio en la cara oculta de la Luna
nasa radiotelescopio cara oculta luna lunar deposition rover light lr

La Nasa estudia la posibilidad de construir un radiotelescopio en la cara oculta de la Luna mediante una red de cientos de antenas levantadas con materiales autóctonos.

Para esto, la agencia espacial acaba de otorgar 125 mil dólares de financiamiento a Lunar Resources y a la Universidad de Colorado (CU) Boulder para que lleven a cabo un estudio de nueve meses sobre el proyecto que ha recibido el nombre de Lunar Fairside Observatory o FarView.

Leer más
Ejército de EEUU trabaja en una ametralladora láser
El Ejército de Estados Unidos trabaja en el desarrollo de una ametralladora láser

La nueva carrera armamentista tiene entre sus bélicos protagonistas a las armas láser. Hace años que los ejércitos de varios países presumen artefactos que, como si fueran instrumentos de Star Wars o Terminator, emiten rayos destructivos que aunque todavía carecen de la espectacularidad de los clásicos de ciencia ficción, tienen un alto poder destructivo. 

En esta carrera por la destrucción, el Ejército de Estados Unidos presume haber desarrollado la primera ametralladora láser a la que bautizó como Láser Táctico de Pulsos Ultracortos para Plataformas Militares.

Leer más
Islandia es vital en el traslado de la vacuna de Pfizer
Vacuna de Pfizer y BioNTech contra el COVID-19

Hace pocos días, las autoridades sanitarias del Reino Unido comenzaron a suministrar las primeras vacunas de Pfizer en su territorio.

Fue una noticia que llenó de alegría a los primeros pacientes afortunados, pero también de varias incógnitas, por lo menos a los encargados de administrarlas.

Leer más