El Triángulo de las Bermudas es uno de los lugares más enigmáticos de la Tierra. Este sitio tiene asociada una larga historia de aviones y embarcaciones desaparecidas, lo que le confiere una especial atmósfera de misterio.
Nadie sabe muy bien qué es lo que ocurre allí, pero ahora la NASA intenta explicar parte de las singularidades de esta zona que se ubica entre Miami, Bahamas y Puerto Rico.
De acuerdo con los científicos de la agencia aeroespacial, el campo magnético de la Tierra tiene un punto débil del tamaño de Estados Unidos, que se ubica sobre Sudamérica y el sur del océano Atlántico.
Esta irregularidad es conocida como Anomalía del Atlántico Sur (AAS), y es una región que se sitúa en el punto donde el campo magnético de la Tierra es más débil.
Según los investigadores de la NASA, cuando los satélites atraviesan por esta anomalía, son bombardeados con una radiación, que sería más intensa que en cualquier otro lugar en órbita.
Esto quiere decir que las partículas de los rayos cósmicos solares no son retenidos en el Triángulo de las Bermudas del mismo modo que en otras partes de nuestro planeta.
Así, los rayos solares se acercan hasta 200 kilómetros de la superficie de la Tierra, en un rango de sondas en órbita terrestre baja.
“No me gusta el apodo del Triángulo de las Bermudas, pero en esa región, la menor intensidad del campo geomagnético acaba provocando una mayor vulnerabilidad de los satélites a las partículas energéticas, hasta el punto de que podrían producirse daños en las naves espaciales al atravesar la zona”, explica John Tarduno, profesor de geofísica de la Universidad de Rochester.
Recomendaciones del editor
- El rover de Marte de la NASA ha descubierto una roca alienígena
- Los consejos de observación del cielo de la NASA para febrero
- Las estrellas brillan en la Nebulosa de Orión en esta magnífica imagen
- Disfruta de las mejores imágenes de la NASA sobre ciencia en la Estación Espacial en 2022
- La NASA declara oficialmente terminada la misión de aterrizaje Mars InSight