Skip to main content

Qué es Super Guppy, el extraño avión de la NASA

Las imágenes del Super Guppy de la NASA, un avión gigantesco que aterriza en el aeropuerto de Phoenix-Mesa Gateway de Arizona (Estados Unidos), han tomado las redes sociales.

Los videos y fotografías compartidos mostraban al monumental medio de transporte en la pista de aterrizaje con un llamativo color plateado.

Vídeos Relacionados

¿Por qué la NASA tiene una nave de estas características? Esto es lo que necesitas saber sobre el Super Guppy.

Qué es el Super Guppy

Super Guppy de la NASA
Ken Ulbrich/NASA

Conocido por su forma extraña caracterizada por un fuselaje protuberante en la parte delantera, el Super Guppy mide 111 pies de largo, 25 de ancho y 25 de alto (33, 7 y 7 metros, respectivamente).

Con una capacidad de carga de 170,000 libras, es usado para transportar desde piezas de naves espaciales hasta aeronaves completas.

El avión es propulsado por cuatro motores de turbina con hélices que le permiten alcanzar una velocidad de crucero de 250 millas por hora.

La NASA usó el primer avión Guppy en los años sesenta para el transporte de piezas; antes, estas se enviaban en barco a través del golfo de México o el canal de Panamá, lo que retrasaba los procesos.

El Super Guppy llegó en 1965. Durante tres décadas colaboró con la NASA en el transporte de piezas para las misiones Apolo, Gemini y la Estación Espacial Internacional.

El último modelo fue el Super Guppy Turbine (SGT). Solo se fabricaron cuatro y todos fueron adquiridos por el gigante francés Airbus.

Cuando Airbus retiró sus cuatro SGT en 1997, la NASA adquirió uno en un acuerdo que también involucró a la Agencia Espacial Europea (ESA).

A day I will never forget while living in Arizona, two of my rarest catches in one day. @gatewayairport #boeing777x #superguppy #nasa #boeing pic.twitter.com/KShxt6RAVO

— Maxim Loshak (@az_aviator) March 5, 2021

#SuperGuppy AWAY! ???? #NASAJoyGoals https://t.co/j3RN7RNaAb

— Nadine Patterson (@hipcinema) March 5, 2021

Recomendaciones del editor

Cada vez más preocupación por las constelaciones de satélites
europa satelites cambio climatico sat  lites

Los astrónomos están cada vez más preocupados por la contaminación lumínica en el cielo nocturno causada por el creciente número de satélites, y también basura espacial, en órbita terrestre baja.

La luz solar que se refleja en las superficies de los satélites y la basura afecta negativamente el trabajo de los astrónomos, ya que interfiere con su capacidad para obtener una visión clara del cielo nocturno. La luz de los satélites puede aparecer como rayas a través de imágenes del espacio, o puede ser tan brillante que impide que se observen objetos más débiles.

Leer más
Relativity Space lanza el primer cohete impreso en 3D, pero no terminó bien
relativity space primer cohete impreso 3d terran 1

Relativity Space ha lanzado con éxito el Terran 1 en un innovador vuelo inaugural que demostró la viabilidad estructural de un cohete impreso en 3D.

Sin embargo, después de manejar con éxito max q (punto máximo de presión dinámica), donde un cohete experimenta la presión más dinámica, y lograr la separación de etapas, se produjo una anomalía que impidió que el revolucionario cohete alcanzara la órbita.

Leer más
Nueva misión buscará vida en el sistema Alfa Centauri
alfa centauri buscaran vida 391bc527 23e2 4aa7 ac66 94c4b2d4cccf

Mediante el método de la astrometría, monitorear la posición aparente de una estrella en el cielo en busca de signos de bamboleo, lo que indica que las fuerzas gravitacionales (como los planetas) están actuando sobre ella, la Universidad de Sydney se propone encontrar exoplanetas con vida en el sistema Alfa Centauri.

Para eso usarán el Telescopio para el Monitoreo Interferométrico de Órbita Locus de nuestro Vecindario Astronómico (TOLIMAN, por el antiguo nombre de la estrella en árabe) y además se firmó un contrato con EnduroSat, un proveedor líder de microsatélites y servicios espaciales, para proporcionar el sistema de entrega y el minisatélite personalizado que apoyará la misión cuando se lance.

Leer más