Skip to main content

Descubren cómo se forman las enigmáticas montañas congeladas de Plutón

En 2015, la sonda espacial New Horizons descubrió espectaculares montañas nevadas en Plutón, sorprendentemente similares a las de la Tierra. Nunca antes se había observado un paisaje así en ningún otro lugar del Sistema Solar.

Sin embargo, el origen de la nieve era inexplicable. Y es que a medida que las temperaturas atmosféricas en la Tierra disminuyen con la altitud, en Plutón se calientan, como resultado de la radiación solar.

Un equipo internacional dirigido el Centro para la Investigación Científica de Francia intentó descifrar el misterio y parece haber encontrado la respuesta.

La nieve de Plutón

Tras analizar las imágenes de New Horizon, los investigadores determinaron que la «nieve» en las montañas de Plutón, en realidad es metano congelado, un gas que está presente en la atmósfera de Plutón.

Para comprender cómo se podría producir el mismo paisaje en condiciones tan diferentes, los investigadores utilizaron un modelo climático, que reveló que debido a su dinámica particular, la atmósfera de Plutón es rica en metano gaseoso en altura.

«Cuando usamos este modelo, descubrimos que las condiciones en Plutón eran completamente diferentes a las de la Tierra», afirmó la investigadora principal, Tanguy Bertrand, en declaraciones a Inverse.

Un volcán de hielo en Plutón
NASA/JHUAPL/SwRI

En la Tierra, la parte inferior de la atmósfera es cálida y húmeda, por lo que se forma vapor de agua en esta región. El aire caliente se eleva, enfriándose en su camino. El vapor de agua se congela en la cima de las montañas, lo que produce nieve.

En Plutón, el proceso es completamente opuesto: la atmósfera es más cálida a mayor altitud debido a la radiación solar. Y el vapor de metano es más abundante a mayores altitudes. El metano solo se condensa para formar nieve en montañas que son lo suficientemente altas como para alcanzar este nivel de la atmósfera.

El mecanismo climático puede ser exclusivo de Plutón y nunca se ha observado en ningún otro lugar del universo.

La investigación, publicada en Nature Communications, también podría explicar por qué los glaciares de metano observados en otras zonas de Plutón presentan espectaculares crestas escarpadas, a diferencia de los de la Tierra.

«Ahora que sabemos cómo el metano forma la nieve en las cimas de las montañas de Plutón, tal vez exploremos la formación de estas dunas», puntualizó la investigadora.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
James Webb descubre galaxia gigante con forma de signo de interrogación
james webb galaxia gigante signo interrogacion de interrogaci  n

El equipo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la Agencia Espacial Europea (ESA) publicó una imagen el miércoles 26 de junio que ofrece la visión más detallada hasta ahora de dos estrellas jóvenes en formación activa ubicadas a 1.470 años luz de la Tierra en la constelación de Vela. En la imagen, las estrellas, llamadas Herbig-Haro 46/47, están rodeadas por un disco de material que "alimenta" a las estrellas a medida que crecen durante millones de años.

Sin embargo, un zoom especial a esa imagen permitió visualizar una galaxia gigante en forma de signo de interrogación, una verdadera pregunta para los astrónomos.

Leer más
Se liberan las primeras imágenes de la precuela de Pet Sematary
pet sematary precuela  bloodlines

Este martes 18 de julio Paramount + lanzó las primeras imágenes promocionales de la precuela de Pet Sematary, adaptación cinematográfica de la novela homónima de Stephen King de 1983, y que se estrenó originalmente en 1989.

El filme que se estrenará el 6 de octubre lleva por nombre Pet Sematary: Bloodlines.

Leer más
Vea cómo se despliega la nueva matriz solar de la NASA en la estación espacial
como se despliega la nueva matriz solar nasa estacion espacial estaci  n internacional

Una vista de la nueva matriz solar desplegada que se desarrolla después de que los astronautas de la NASA Steve Bowen y Woody Hoburg la instalaron con éxito en el canal de energía 1B el 15 de junio de 2023. Televisión de la NASA
Dos astronautas de la NASA completaron una exitosa caminata espacial en la Estación Espacial Internacional el jueves.

Woody Hoburg y Steve Bowen terminaron su actividad extravehicular a las 2:17 p.m. ET después de pasar 5 horas y 35 minutos trabajando en el exterior del puesto orbital.

Leer más