Skip to main content

Descubren cómo se forman las enigmáticas montañas congeladas de Plutón

En 2015, la sonda espacial New Horizons descubrió espectaculares montañas nevadas en Plutón, sorprendentemente similares a las de la Tierra. Nunca antes se había observado un paisaje así en ningún otro lugar del Sistema Solar.

Sin embargo, el origen de la nieve era inexplicable. Y es que a medida que las temperaturas atmosféricas en la Tierra disminuyen con la altitud, en Plutón se calientan, como resultado de la radiación solar.

Recommended Videos

Un equipo internacional dirigido el Centro para la Investigación Científica de Francia intentó descifrar el misterio y parece haber encontrado la respuesta.

La nieve de Plutón

Tras analizar las imágenes de New Horizon, los investigadores determinaron que la «nieve» en las montañas de Plutón, en realidad es metano congelado, un gas que está presente en la atmósfera de Plutón.

Para comprender cómo se podría producir el mismo paisaje en condiciones tan diferentes, los investigadores utilizaron un modelo climático, que reveló que debido a su dinámica particular, la atmósfera de Plutón es rica en metano gaseoso en altura.

«Cuando usamos este modelo, descubrimos que las condiciones en Plutón eran completamente diferentes a las de la Tierra», afirmó la investigadora principal, Tanguy Bertrand, en declaraciones a Inverse.

Un volcán de hielo en Plutón
NASA/JHUAPL/SwRI

En la Tierra, la parte inferior de la atmósfera es cálida y húmeda, por lo que se forma vapor de agua en esta región. El aire caliente se eleva, enfriándose en su camino. El vapor de agua se congela en la cima de las montañas, lo que produce nieve.

En Plutón, el proceso es completamente opuesto: la atmósfera es más cálida a mayor altitud debido a la radiación solar. Y el vapor de metano es más abundante a mayores altitudes. El metano solo se condensa para formar nieve en montañas que son lo suficientemente altas como para alcanzar este nivel de la atmósfera.

El mecanismo climático puede ser exclusivo de Plutón y nunca se ha observado en ningún otro lugar del universo.

La investigación, publicada en Nature Communications, también podría explicar por qué los glaciares de metano observados en otras zonas de Plutón presentan espectaculares crestas escarpadas, a diferencia de los de la Tierra.

«Ahora que sabemos cómo el metano forma la nieve en las cimas de las montañas de Plutón, tal vez exploremos la formación de estas dunas», puntualizó la investigadora.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Un filtrador muestra fotos «reales» de cómo es el iPhone SE 4
iPhone SE 4

Los rumores sobre la llegada este 2025 del esperado iPhone SE 4, ya están tomando muchísimo más forma, y un conocido filtrador de la plaza se encargó de mostrar fotos supuestamente reales de cómo será el teléfono.
 

https://twitter.com/MajinBuOfficial/status/1883515308788642130?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1883515308788642130%7Ctwgr%5E61566f6febd9be358e771448b0f874655dd5b63c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.theverge.com%2F2025%2F1%2F27%2F24352767%2Fiphone-se-4-leak-photos-videos-dummy-notch-dynamic-island-camera

Leer más
Cómo los astronautas se mantienen en forma y saludables en el espacio
Astronautas ejercicio

El espacio no es un entorno fácil para vivir. Ir al espacio y vivir en microgravedad durante períodos prolongados tiene una variedad de efectos en el cuerpo, desde mareos espaciales similares al mareo por movimiento, hasta deterioro de la vista y líquidos que se acumulan en la mitad superior del cuerpo. Y aunque la ingravidez permite a los astronautas girar, girar y flotar en el aire, tiene un inconveniente. Sin la fuerza de la gravedad contra la que luchar, los músculos del cuerpo comienzan a deteriorarse ya que no se usan regularmente.
Para trabajar contra esta pérdida de masa muscular y ósea, los astronautas tienen que hacer ejercicio hasta una hora al día. Y la investigación científica sobre cómo proteger la salud humana en el espacio es uno de los objetivos clave del trabajo en la Estación Espacial Internacional, con una serie de experimentos que se están llevando a cabo allí para evaluar la salud y el bienestar en el espacio.

El astronauta de la CSA David Saint-Jacques lleva la camiseta y la diadema del sensor de salud Bio-Monitor. NASA

Leer más
Mira cómo la nave espacial Starship de SpaceX se estrella contra la Tierra
starship spacex se estrella tierra choque

SpaceX logró el aterrizaje de su propulsor Super Heavy de primera etapa durante la séptima prueba de su poderoso cohete Starship el jueves, pero la nave espacial Starship de etapa superior sufrió lo que a SpaceX le gusta llamar un "desmontaje rápido no programado" (en lenguaje normal, explotó) poco después de la separación de etapas.

Poco tiempo después, comenzaron a aparecer clips en las redes sociales que aparentemente mostraban fragmentos de la nave Starship sin tripulación cayendo de regreso a la Tierra cerca de las Islas Turcas y Caicos a unas 1.600 millas (2.600 km) al este del sitio de lanzamiento del cohete cerca de Boca Chica, Texas. El jefe de SpaceX, Elon Musk, volvió a publicar uno de ellos, diciendo: "¡El éxito es incierto, pero el entretenimiento está garantizado!" Sin embargo, más tarde se informó de que la FAA tuvo que desviar una serie de vuelos en la zona para asegurarse de que las aeronaves se mantuvieran alejadas de los escombros que descendían. También se desconoce si alguno de los escombros llegó a tierra o si todos cayeron en el mar.

Leer más