Skip to main content

Las misiones a la Luna que todavía están por llegar

¿Preparado para despegar? ¡Estas son todas las misiones a la Luna que vienen!

Han pasado 50 años desde que el ser humano pisara el único satélite natural de la Tierra, pero sigue de plena actualidad y más que lo estará en los próximos años: existen varias misiones a la Luna en marcha para regresar, y no habrá que esperar tanto, ya que están previstas para la década venidera. La historia lunar va a dar mucho de qué hablar todavía. ¿Qué apasionantes proyectos explorarán de nuevo este cuerpo celeste del sistema solar? Te contamos todo sobre las misiones a la Luna que están por llegar.

ARTEMIS

misiones a la Luna
Módulo Artemis 1 Orion Crew. NASA Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La noticia más importante relacionada con la Luna es la decisión del presidente Donald Trump para que la NASA envíe una misión estadounidense en 2024. Sería el primer viaje desde que lo hicieran Eugene «Gene» Cernan y Harrison «Jack» Schmitt, la tripulación del Apolo 17, en diciembre de 1972. También será la primera vez que una mujer astronauta aterrice en la Luna.

Si bien se han planteado preguntas sobre la viabilidad del plazo, la misión Artemis ha generado un gran entusiasmo. Dos de los principales retos son la finalización del tan retrasado cohete de la NASA, conocido como Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), y el desarrollo de una pequeña estación espacial, Gateway, que todavía no existe.

BLUE ORIGIN

misiones a la Luna
Blue Origin Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

No es exactamente una entrega para el día siguiente, pero el director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, quiere ayudar a que los seres humanos vuelvan a la Luna en 2024. Su compañía aeroespacial Blue Origin, que ha estado trabajando los últimos tres años para un alunizaje, presentó una maqueta de su propuesta de módulo de aterrizaje Blue Moon en mayo. «Es hora de volver a la Luna, esta vez para quedarse», dijo Bezos.

En junio de 2019, la compañía llevó a cabo una prueba de encendido del motor BE-7 de Blue Moon, el sistema de propulsión diseñado para hacerlo posible. No está claro si Blue Moon tendrá su propia misión independiente o si será incluido en el lanzamiento de la NASA. Bezos ha dicho que estaría encantado de ayudar a la NASA con su misión a la Luna prevista para 2024.

Si ese plan sale mal, no descartamos que Bezos pueda organizar su propio lanzamiento. ¡Los futuros colonos lunares también necesitarán Amazon Prime!

DEARMOON PROJECT

#dearMoon project - Special ver with MZ announcement

El nombre puede que suene a una novela juvenil, pero el proyecto #dearMoon tiene un gran potencial. Es una misión de turismo lunar financiada por un multimillonario japonés, cuyo objetivo es enviar una pequeña tripulación a bordo de una nave espacial SpaceX en una trayectoria circunlunar de varios días.

El magnate Yusaku Maezawa planea hacer el viaje acompañado de varios artistas. El director de First Man y La La Land, Damien Chazelle, es el primer (y actualmente el único) invitado oficial. El vuelo no será antes de 2023.

ESTACIÓN DE INVESTIGACIÓN ROBÓTICA DE CHINA

misiones a la Luna
Academia China de Tecnología Espacial Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Una estación de investigación robótica china situada en el polo sur de la Luna? Oye, podría suceder. El Programa de Exploración Lunar de China ha estado trabajando en lograr esta meta durante algún tiempo, e incluso ha planeado una serie de lanzamientos para hacerla realidad.

Las próximas misiones Chang’e 6, 7 y 8 se lanzarán entre 2023 y 2027. El primero, Chang’e 6, llevará a cabo una investigación de la topografía, composición y condiciones de la superficie del sitio propuesto. Chang’e 7, cuyo lanzamiento está previsto para poco después, explorará el polo sur en busca de posibles recursos. Chang’e 8 intentará entonces imprimir en 3D una estructura utilizando estos recursos in situ. Al menos dos de estas misiones también incluirán rovers lunares.

INDIA SE METE EN LA ACCIÓN

misiones a la Luna
Organización de Investigación Espacial de India Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Con los Estados Unidos, China y diversas empresas privadas compitiendo en una nueva carrera hacia la Luna, mucha gente se ha olvidado de las ambiciones espaciales de India. Como segundo país más grande del mundo en población -solo por detrás de China-, India tiene proyectos inminentes de misiones lunares. El 22 de julio de 2019 inició su misión no tripulada Chandrayaan-2, con el objetivo de explorar el inexplorado polo sur en busca de posibles indicios de agua.

Una segunda misión, Chandrayaan-3, está prevista para 2024. Esta misión, una colaboración entre la agencia espacial japonesa JAXA y la Organización de Investigación Espacial de India (ISRO), desplegaría un rover lunar y un módulo de aterrizaje para ayudar a la exploración.

FEDERACIÓN DEL ROSCOSMOS

misiones a la Luna
ROSCOSMOS Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Puede que Rusia no sea el líder en tecnología espacial que fue en la época del Sputnik, pero está decidida a no quedarse fuera de la actual lunamanía. Según Dmitry Rogozin, jefe de la corporación espacial estatal rusa, el país está trabajando para desarrollar un propulsor «superpesado», el más potente del mundo.

También tiene un ojo puesto en una posible misión exploradora llamada Luna 28, que se lanzará en algún momento durante 2025. Compuesto por un módulo de aterrizaje estacionario y un rover lunar, la idea sería recolectar muestras para su retorno a la Tierra. Es posible que la NASA sea un socio para esta misión. Mientras tanto, un módulo orbital permanecerá en órbita lunar durante varios años.

Incluso se habla de vuelos tripulados a la órbita lunar en 2029, con un módulo base inflable. Todavía faltan algunos años, pero es otro recordatorio de que ningún país quiere quedarse fuera del actual entusiasmo lunar.

¿OTRO ALUNIZAJE DE ISRAEL?

misiones a la Luna
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En abril de 2019, el intento de Israel de aterrizar en la Luna terminó en fracaso. La sonda Beresheet, lanzada como parte de una misión de $100 millones de dólares, se estrelló contra la superficie lunar cuando intentaba aterrizar. Liderada por la organización israelí sin fines de lucro SpaceIL, la iniciativa financiada con fondos privados casi con toda seguridad no será la última en los planes lunares de Israel.

Con Peter Diamandis, fundador del Premio Lunar X de Google -un concurso para que equipos privados aterrizaran en la Luna, que duró hasta 2018- diciendo que SpaceIL recibirá $1 millón de dólares para continuar su trabajo, el desarrollo hacia el primer aterrizaje en la luna de Israel continuará. «Si al principio no tienes éxito, inténtalo de nuevo», dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu. No se ha anunciado ninguna fecha para un segundo intento, pero es posible que ocurra en la próxima década.

Recomendaciones del editor

Marta Villalba
Marta Villalba, periodista madrileña, se inició en el periodismo tecnológico cuando todavía no existía Google y los…
NASA se toma en serio el estudio OVNI: tendrá director de fenómenos anómalos no identificados
nasa ovni uap director fenomenos anomalos no identificados albert antony hwqxiybs8pm unsplash

Este jueves 14 de septiembre en una histórica conferencia de prensa, la NASA anunció que nombrará un director UAP (fenómenos anómalos no identificados), que estudiará lo que también se conoce como tema OVNI o extraterrestre.

En respuesta a una recomendación de un equipo de estudio independiente para que la NASA desempeñe un papel más prominente en la comprensión de los fenómenos anómalos no identificados (UAP), la agencia anunció el jueves que está nombrando a un director de investigación de UAP.

Leer más
La misión Juno captura foto de Júpiter y su luna Io frente a frente
mision juno captura foto jupiter luna io juntos psx 20230806 133110

La misión Juno de la NASA, que está estudiando a Júpiter y sus lunas, acaba de sacar una fotografía espectacular, donde el gigante del sistema solar sale frente a frente con su satélite Io.

Apenas unas horas antes de que la misión completara su 53º sobrevuelo cercano de Júpiter el 31 de julio de 2023, la nave espacial pasó a toda velocidad por la luna volcánica del planeta Io y capturó esta vista dramática de ambos cuerpos en el mismo marco.

Leer más
Solar Orbiter y sonda Solar Parker trabajan en un rompecabezas del Sol
sonda solar parker rompecabezas sol

Uno de los mayores enigmas sobre nuestro sol es extraño: podrías pensar que estaría más caliente justo en la superficie, pero de hecho, ese no es el caso. La corona, o la atmósfera exterior del sol, es cientos de veces más caliente que su superficie. Todavía no está claro exactamente cuál debería ser el caso, por lo que es un tema que las misiones solares están dispuestas a investigar.
Impresión artística de Solar Orbiter y Parker Solar Probe. Solar Orbiter: ESA/ATG medialab; Sonda solar Parker: NASA/Johns Hopkins APL
Los resultados recientes de la misión Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) dan algunas pistas. Solar Orbiter trabajó junto con otra misión, la sonda Solar Parker de la NASA, para obtener datos sobre mediciones in situ de primer plano y una visión general de la actividad del sol. Utilizando el instrumento coronógrafo Metis de Solar Orbiter, los investigadores pudieron obtener datos de la corona solar al mismo tiempo que la sonda Solar Parker pasó dentro de su campo de visión el 1 de junio de 2022.

How spacecraft gymnastics enabled joint Sun observations

Leer más